Ir al contenido

Miguel Doura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:55 30 oct 2014 por StarDeg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

MIGUEL DOURA

Miguel Doura nació en 1962 en la provincia de Buenos Aires (Argentina) donde estudió bellas artes en la escuela Prilidiano Pueyrredón, destacándose sus charlas y encuentros con su profesor el escultor Rubén Locazo (Gran Premio Nacional de Escultura). Durante años trabajó como fotógrafo artístico y sus imágenes aparecieron en publicaciones argentinas y extranjeras ilustrando postales, almanaques, revistas y libros de diferentes temáticas.

Dedicándose luego a la pintura; se destaca su estilo típicamente fauvista, sus trabajos exhultantes de color, escapan de sus marcos gracias a un constante ejercicio de colores complementarios.

En el año 2010 fue invitado a pintar y exponer en Holanda, donde la crítica local expresó que su “estilo flamígero nos recuerda claramente a Vincent van Gogh”...

Archivo:Hotel in Domburg.jpg
Hotel in Domburg

También fue invitado a realizar trabajos para el Museo de Arte Latinoamericano de Amersfoort (LAKMA).

Archivo:Untitled (Latin American Art Museum - Amersfoort - Holland).jpg
LAKMA colection

Doura ha expresado que se siente un “post-impresionista”, pero del siglo XXI…

Utiliza mayoritariamente el pastel al óleo como medio de expresión, aunque también se destacan sus trabajos en grafito o sus hiperrealismos en óleo.

Archivo:Pared Sur (óleo).jpg
Pared Sur (Oleo)

Su carácter inquieto y curioso lo ha llevado a montar su propia galería de arte, llamada “Nautilus” a 4300 msnm en el campamento base “Plaza de Mulas” del Mt. Aconcagua (la montaña más alta de Occidente).

Esto le ha valido el reconocimiento del Guinness World Records como la “La Galería de Arte Contemporánea más alta del Mundo” Guinness World Records

Archivo:MDguinness.jpg
Guinness World Records for The Highest Contemporary Art Gallery in the World

y haber sido reconocido de Interés Municipal en Las Heras, provincia de Mendoza (Argentina).

Archivo:Declaración de Interés Municipal.jpg
Decreto de la Municipalidad de Las Heras (Mendoza/Argentina) que declara de Interés la galería de arte "Nautilus"

Multifacético, crítico en el equilibrio, en el balance de la obra, explora la figura humana como los grandes planos de colores. A pesar de ser reconocido como “El Pintor del Aconcagua”, la temática de su obra es variada, pero casi siempre relacionada con el paisaje, ya sea la montaña, el mar o el bosque. Ha pintado tanto en Ushuaia (Argentina) la ciudad más austral del mundo, en el Cabo Norte de Noruega como así también en la cumbre del Aconcagua.

Archivo:Pintando en la cumbre del Mt.Aconcagua.jpg
Pintando en la cumbre del Mt.Aconcagua

En 2012 fue convocado a realizar un trabajo para el Premio Nobel ruso por la paz Vladimir Kotlyakov de paso por la República Argentina.

Sus obras se encuentran en colecciones privadas a lo largo y ancho del planeta, al igual que entrevistas y notas han sido publicadas por diferentes medios de todo el mundo,[1][2][3][4][5][6][7]​ destacándose la realizada por el National Geographic Channel. NatGeo

Artista multifacético, también ha presentado una nueva hipótesis sobre el posible origen del topónimo Patagónia lo que le ha valido una publicación científica.

  1. Revista diario La Nación, "Vivir de la montaña", 6 abril 2014,28-31
  2. Revista Gente,"¿Dónde va toda esta gente?...2,4 Abril 2014, 98-104
  3. Blanco magazine, "Camino a la cima",Julio-Agosto-Septiembre 2013,50-52
  4. Revista Bacanal,"La galería más alta del mundo", Agosto 2011,70-72
  5. VI Anuario arte argentino 2011
  6. Cats, mensile de Il giornale di vicenza, Il Pgafetta dell´Aconcagua,enero 2010, 72-73
  7. V Anuario arte argentino 2010, etc...