Ir al contenido

Matusalén

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:28 11 sep 2014 por 216.184.101.182 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Matusalén

Vitral de Matusalén
Información personal
Nombre nativo מתושלח
Nacimiento 3317 a. C. o 3074 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Antiguo Oriente Próximo Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2348 a. C. o 2105 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Henoc II
Cónyuge Edna Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Lamec

De acuerdo al Génesis ―uno de los libros de la Biblia―, Matusalén (en hebreo: מתושלח) fue el octavo patriarca antediluviano, hijo de Enoc, padre de Lamec y abuelo de Noé (quien fue el último de estos patriarcas).

En la Biblia

Se menciona a Matusalén en el pasaje 5:21-27 del Génesis, como parte de la genealogía que conecta a Adán con Noé. Esta se repite, sin la cronología, en I Crónicas 1:3, y además aparece en Lucas 3:37. Lo siguiente proviene de la traducción de la Biblia de Reina-Valera (1960):

Vivió Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.

Vivió Matusalén ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamec. Y vivió Matusalén, después que engendró a Lamec, setecientos ochenta y dos años, y engendró hijos e hijas. Fueron, pues, todos los días de Matusalén novecientos sesenta y nueve años; y murió.

Estos versos se encuentran en tres manuscritos tradicionales, el Texto masorético, la Septuaginta y el Torá samaritano. Estas tres tradiciones no coinciden entre ellas. Las diferencias a este respecto pueden ser resumidas como siguen:[1]

Texto Edad al nacimiento de su hijo Vida restante Edad de muerte Fecha de muerte
Masorético 187 782 969 Muere en 1656 Anno Mundi, el año del Diluvio, con 969 años.
Septuaginta (Alexandrinus) 187 782 969 Muere en 2256 AM, seis años antes del Diluvio (2262 AM).
Septuaginta (Vaticanus) 167 802 969 Muere en 2256 AM, catorce años después del Diluvio (2242 AM).
Samaritano 67 653 720 Muere en el año del Diluvio (1307 AM).

Ha habido numerosos intentos de explicar estas diferencias: el más obvio es la corrupción accidental por los copistas y traductores. Algunos errores pueden ser el resultado de intentos de corregir los anteriores errores. Gerhard Larsson ha sugerido que los rabinos que tradujeron la Septuaginta del hebreo al griego en Alejandría alrededor del siglo III a. C., advirtieron que el historiador egipcio Manetón no había mencionado en absoluto al Diluvio, aumentando las edades de los patriarcas para hacer retroceder la época del Diluvio anterior a la primera dinastía egipcia.[2]

Véase también

Referencias

  1. Hasel, Gerhard F. (1980). «Genesis 5 and 11: Chronolgenealogies in the Biblical History of Beginnings». Origins 7 (1): 23-37. 
  2. «Septuagint», artículo en inglés en el sitio web del Institute for Biblical and Scientific Studies.

Enlaces externos