María Hortensia Lacau

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:37 25 nov 2019 por Nairobi19 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
María Hortensia Lacau
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1910
Bandera de Argentina Argentina, Buenos Aires
Fallecimiento 12 de enero de 2006
(95 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad argentina
Familia
Padres Emilio Palisa Mujica (Tucumán) y María Hortensia Salaberry (Perú).
Cónyuge Alfredo Lacau
Información profesional
Ocupación pedagoga, escritora, ensayista, poeta, profesora de cátedra

María Hortensia Palisa Mujica de Lacau nació en Buenos Aires (Argentina) el 30 de octubre de 1910 y falleció en la misma ciudad el 12 de enero de 2006. Fue una pedagoga, escritora, ensayista, poeta, Maestra Normal Nacional y profesora en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en la Escuela Nacional de Comercio Carlos Pellegrini, entre otras instituciones educativas. Dictó la cátedra "Comentario de Textos" en los cursos de ingreso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Coautora de los Manuales de castellano "Lacau-Rosetti" con el que estudiaron castellano y literatura varias generaciones de argentinos. Entre sus numerosos premios cabe destacar una beca Fulbright y la faja de honor de la Sociedad Argentina de Escritores (en 1955 y de nuevo en 1977, por Tiempo y vida de Conrado Nalé Roxlo); también presidió el primer Congreso Argentino de Literatura Infantil y Juvenil. De sus obras para niños se recuerda especialmente País de Silvia, Chingola y Hornerín, Yo y Hornerín, El arbolito Serafín, Canciones de Guirigay, Azulejo, El potrillo azul o la recopilación Poemas para niños. Editó y dirigió ediciones divulgativas de numerosos textos clásicos, y publicó obras pedagógicas como Didáctica de la lectura creadora (1966, revisada en 2002).

Premios, becas y distinciones

  • Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) - 1955
  • Premio Fondo Nacional de las Artes.
  • Tercer Premio Municipal - 1977
  • Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) - 1977
  • Primer Premio Fundación Dupuytren - 1977
  • Premio Konex - Diploma al Mérito - 1984
  • Ganadora de la Beca Fullbright, Puerto Rico, Estados Unidos - 1958
  • Representó a la SADE en Congresos, Jurado, en diversos concursos y como Profesora en Talleres Literarios.
  • Presidió el Primer Congreso Argentino de Literatura Infantil Juvenil
  • Dictó innumerables cursos, clases, conferencias en todo el país y en el extranjero: México, Puerto Rico, Perú, Ecuador entre otros.

Enlaces externos