Ir al contenido

Manuel Amador Terreros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:36 4 nov 2013 por Jan eissfeldt (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Manuel Encarnación Amador Guerrero[1]​ (Santiago de Veraguas, 25 de marzo de 1869 — Panamá, 12 de noviembre de 1952). Era hijo de Manuel Amador Guerrero, primer presidente de Panamá, y de María de Jesús Terreros. Se le conoce por haber diseñado la bandera de la República de Panamá, más que por su obra pictórica, su trabajo lingüístico o su carrera diplomática.[2][3]

Fue Ministro de Finanzas durante 1903, firmante de la Constitución de 1904 y el primer Cónsul General de Panamá en Hamburgo, Alemania entre 1904 y 1908.[3]​ En 1908, a los 39 años, se traslada a la ciudad de Nueva York donde ingresa al estudio de pintura de Robert Henri. Allí, especialmente entre 1910 y 1914, pinta sus más conocidos paisajes, desnudos, figuras humanas.[4]​ En esa época se obsesiona con la música y la lingüística y, estando aún en Nueva York, aprende el idioma internacional esperanto y posteriormente diseña su propio proyecto panamane[5]​ ideado como lengua universal para promover la paz mundial. En 1926 regresa a Panamá donde trabaja como empleado en la Administración de Rentas.

A partir de 1935 participa en algunas exposiciones colectivas y tres individuales. En enero de 1940 donó a la Universidad de Panamá sus dibujos, acuarelas y grabados, donde sobreviven algunos que fueron presentados en una exposición póstuma en 1964.[4]​ En 2003 la Universidad de Panamá le da su nombre a su nueva Galería de Arte.[6]

Falleció el 12 de noviembre de 1952 en la ciudad de Panamá.

Entre los discípulos de Manuel E. Amador, destacan los pintores Ricardo Conte Porras y Olga Sánchez Borbón.

Referencias

  1. Su apellido materno es «Terreros» y no «Torrero» como aparece erróneamente consignado en varios sitios.
  2. Szok, Peter A. La última gaviota: liberalism and nostalgia in early twentieth-century Panamá. Greenwood Press, Westport, 2001.
  3. a b «Globalizando los idiomas: Manuel Encarnación Amador Torrero (sic) inventó el ‘panamane’». La Prensa web (Panamá). 7 y 14 de julio de 2002.  Primera y segunda parte. En la segunda parte se salva el apellido erróneo.
  4. a b Miró, Rodrigo. Manuel Encarnación Amador, un espíritu sin fronteras. Revista Loteria 115, Panamá, junio de 1965.
  5. Amador, Manuel E. Fundamentos del Panamane, lengua universal. Pueblo Nuevo, Barcelona, 1936.
  6. «VIEX - Vicerrectoría de Extensión - Universidad de Panamá». 

Enlaces externos