Ir al contenido

Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:20 7 may 2020 por Xemenendura (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar
municipio de España

Escudo


Iglesia parroquial de San Andrés, Ortigosa de Rioalmar
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar ubicada en España
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar
Ubicación de Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar en España
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar ubicada en Provincia de Ávila
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar
Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar
Ubicación de Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar en la provincia de Ávila
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca Comarca de Ávila
Ubicación 40°39′52″N 5°04′34″O / 40.664444444444, -5.0761111111111
• Altitud 1276 m
Superficie 17,01 km²
Población 36 hab. (2023)
• Densidad 1,65 hab./km²
Código postal 05145
Alcalde (2019) Fernando Ceballos (XAV)
Sitio web www.manjabalago.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar, anteriormente denominado Manjabálago,[1]​ es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Está formado por dos núcleos de población: Manjabálago (capital del municipio) y Ortigosa de Rioalmar. En 2017 contaba con una población de 28 habitantes. En Ortigosa vivió un tío de Santa Teresa de Jesús llamado Pedro de Cepeda, que se retiraría en el Monasterio San Jerónimo de Guisando en El Tiemblo. Cuando Santa Teresa iba a ir a Becedas a una curandera para curarse de una enfermedad, en su camino de Ávila a Becedas paró en Ortigosa en su primera etapa y su tío le regalo El Tercer Abecedario del franciscano Francisco de Osuna. De camino a Becedas les informan de que la curandera no trabaja en invierno, pues trata a los enfermos con plantas que no salen hasta primavera. Deciden pues esperar el momento adecuado en Castellanos de la Cañada, en casa de la hermana mayor de Teresa, María de Cepeda. [2]


Geografía

Ubicación

Manjabálago, la localidad capital del municipio, está situada a una altitud de 1276 msnm.[3][4]​Por la localidad pasa el Río Almar.

Noroeste: Hurtumpascual Norte: Gallegos de Sobrinos Noreste: Muñico
Oeste: Hurtumpascual Este: Valdecasa
Suroeste: San Juan del Olmo Sur: San Juan del Olmo Sureste: San Juan del Olmo

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 17,01 km²,[5]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 28 habitantes y una densidad de 1,65 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2011[7]​ y de 2017 del INE.

Referencias

  1. ACUERDO 39/2013, de 6 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Manjabálago por la de Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar.
  2. Pérez, Joseph (2007). Teresa de Ávila y la España de su tiempo. EDAF. ISBN 9788496107809. 
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. 
  6. a b Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar». 
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». 

Enlaces externos