Ir al contenido

Malva (planta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:02 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Malva

Malva neglecta y Malva parviflora en Carl Axel Magnus Lindman, Bilder ur Nordens Flora, 1917-1926
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Tribu: Malveae
Género: Malva
L., Sp. Pl., vol. 2: 687, 1753[1], Gen. Plant., ed. 5, 72, 207, 1754[2] non Tourn., 1735
Especies

Ver texto

Aspecto general de una Malva en flor.
Ejemplo de Malva (Malva sylvestris).
Un ejemplo de mericarpos sueltos (Malva sylvestris).
Semillas sueltas de Malva assurgentiflora.

Malva es un género de unas 25 especies aceptadas, de las más de 450 descritas,[1]​ de plantas herbáceas en la familia Malvaceae.

Etimología

Descripción

Son hierbas anuales o perennes, ocasionalmente de base leñosa, con tallos erectos o procumbentes, glabros o pubescentes. Las hojas, más o menos largemente pecioladas, son enteras, crenadas, serradas o profundamente palmatilobadas -con 5-7 lóbulos- u ocasionalmente palmatisectas, y con estípulas sesiles o persistentes. Las flores son solitarias o en fascículos axilares, a veces reunidos en racimos terminales. El epicáliz tiene 2-3 piezas más o menos libres, de lineares a lanceoladas, más cortas que el cáliz que tiene 5 sépalos más o menos soldados. Los 5 pétalos de la corola -tan o más largos que los sépalos- son generalmente de color lila, rosado o blanquecino, más o menos veteados de lila más oscuro. El fruto es un esquizocarpo discoideo, con mericarpos en forma de gajos de mandarina, indehiscentes, monospermos, lisos o rugosos, más o menos ornamentados dorsal y lateralmente y que se tornan de color parduzco al madurar. El carpóforo axial es corto, cónico o discoideo. Las semillas son reniformes y lisas, ocasionalmente muy finamente puntuadas o reticuladas.[4]

  • Nota: El fruto, y sobre todo los mericarpos, maduros son prácticamente indispensables para una correcta identificación de las especies.

Distribución

El género se encuentra localizado en las zonas templadas, subtropical y tropical de África, Asia y Europa.

Ecología

Las especies de Malva las usan como fuente de alimentación las larvas de algunas especies de Lepidoptera incluida la Pyrgus malvae.

Especies aceptadas de Malva

  • Nota: la diferenciación clásica entre el género Malva y el género Lavatera se basó en el carácter discutible, y discutido, de la soldadura o no soldadura de las piezas del epicáliz. Recientes estudios micromorfológicos de los mericarpios y análisis del ADN, han descartado la validez de dicho carácter y han conducido a transferir un cierto número de especies del género Lavatera al género Malva.[5][6][7]​Más recientemente, autores han ido todavía más lejos y consideran los dos géneros como meros sinónimos -Malva quedando el único válido de los dos-[8]​ y para quienes los géneros Bismalva Medik., Lavatera L., Navaea Webb & Berthel., Saviniona Webb & Berthel. y Stegia DC. son sinonimias de Malva.

En España están presentes las siguientes especies: Malva aegyptia, Malva alcea, Malva arborea, Malva cretica, Malva hispanica, Malva linnaei, Malva moschata, Malva neglecta, Malva nicaeensis, Malva parviflora, Malva pusilla, Malva sylvestris, Malva tournefortiana, Malva trifida, Malva trimestris, Malva verticillata, Malvastrum coromandelianum[9]

Usos

En muchas especies se comen sus hojas como una verdura. Se cultiva a escala comercial limitada en China. Malva verticillata, cuando se toma como una infusión herbal, se utiliza en la medicina popular por sus propiedades de limpieza de cólon y como suplemento para perder peso.

Las hojas jóvenes de la malva, de sabor suave, son un buen substituto de la lechuga, mientras que las hojas más viejas salen mejor cocinadas. Se utilizan con profusión las flores en ensaladas.

Las malvas se utilizan a menudo como plantas ornamentales al ser perennes de fácil crecimiento, y una vez que han florecido de breve duración. Se siembran directamente al aire libre en el otoño. La semilla es muy fácil de recoger y de guardar.

Hay especies que se consideran como plantas invasoras, particularmente en las Américas de donde no son nativas.

Referencias

Enlaces externos