Ir al contenido

Maestro de Alcira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:00 9 abr 2018 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alegoría de las pasiones humanas, óleo sobre tabla, 44,5 x 77,5 cm, Museo de Bellas Artes de Budapest. Inscripción en una cartela: «Los que quieren porfiar sin el viento de razón ellos y ellas locos son».

Se conoce con el nombre de Maestro de Alcira a un pintor anónimo activo en la Comunidad Valenciana en el segundo cuarto del siglo XVI, probablemente formado con Fernando Yáñez de la Almedina y Fernando Llanos.[1]

Biografía

Personalidad artística creada por Chandler R. Post,[2]​ debe su nombre a un retablo que se encontraba en la iglesia de San Agustín de Alcira, dañado y desmembrado en la Guerra Civil, con el que se relacionan estilísticamente algunas otras obras como las tablas de la Alegoría de las pasiones humanas del Museo de Bellas Artes de Budapest, o los Improperios del Museo Diocesano de Valencia.[3][4]

Obras

San Miguel Arcángel, del maestro de Alcira. Ca. 1530. (Museo de Bellas Artes de Valencia).

Referencias

  1. Enciclopèdia Catalana, SAU (ed.). «Mestre d'Alzira». Gran Enciclopèdia Catalana (en catalán). Consultado el 7 de octubre de 2009. 
  2. Post, Chandler Rafton. The valencian school in the early Renaissance. A History of Spanish Painting, vol XI. Cambridge-Massachusetts: Harvard University Press, 1953, pp. 289-296
  3. Catedral de Valencia (2007). «Museo Catedralicio Diocesano». Consultado el 7 de octubre de 2013. 
  4. Angulo Íñiguez, Diego. «Pintura del Renacimiento», Ars Hispaniae, vol. XII. Madrid: Plus Ultra, 1954, p. 52.
  5. Cebrián Molina, Josep Lluís, «La primera etapa del Mestre d’Alzira: les taules xativines», Entre el Compromís de Casp i la Constitució de Cadis, Actas de las IV Jornades d'Art i Història. Jàtiva, 2, 3 y 4 de agosto de 2012. Játiva: Ulleye, 2013, pp. 117-160.
  6. Catedral de Valencia (2007). «Museo Catedralicio Diocesano». Consultado el 1 de junio de 2014. 
  7. Casa Orduñas de Guadalest (2007). «Dormición de la Virgen». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  8. Museo de Bellas Artes de Valencia (2011). «Cristo sobre el sepulcro con tres ángeles». Archivado desde el original el 12 de julio de 2013. Consultado el 7 de octubre de 2013. 

Enlaces externos