Ir al contenido

Luis Agustín García Moreno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:54 15 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Luis Agustín García Moreno (n. Segovia, 8 de noviembre de 1950) es un historiador y docente español.

Licenciado en Filología Clásica en la Universidad de Granada y doctorado en 1972 en la de Salamanca, ejerció como profesor en las universidades de Salamanca, Madrid, Santiago y Alcalá y como catedrático en las de Zaragoza y Alcalá.[1]​ Es miembro de los consejos científicos de las publicaciones "Journal of Late Antiquity", "Networks and Neighbours", "Quaderni Catanesi di Studi Antichi e Medievali", "Hispania Sacra", y "Cuadernos de Historia de España", y de las juntas directivas de la Sección Española de la Asociación Internacional de Historia de la Iglesia, del Comité Español de Ciencias Históricas, de la Sociedad Internacional de Estudios Bizantinos y de la Asociación Española de Orientalistas; fundador y director de la revista "Polis", en 2007 ingresó en la Real Academia de la Historia, avalado por los académicos Luis Suárez Fernández, Julio Valdeón Baruque y José Antonio Escudero López.[2][3]

Obras

Además de numerosas colaboraciones en publicaciones científicas, es autor de varios libros sobre historia grecolatina y visigoda de la Península Ibérica, entre ellos:

  • Prosopografía del reino visigodo de Toledo (1974);
  • El fin del reino visigodo de Toledo (1975);
  • España en la edad antigua: Hispania romana y visigoda (1988);
  • Historia de España visigoda (1989);
  • La antigüedad clásica: el imperio romano (1989);
  • El Bajo Imperio Romano (1998);
  • De Gerión a César: estudios históricos y filológicos de la España indígena y romano-republicana (2001);
  • Hispania en la antigüedad tardía: ocio y espectáculos (2001);
  • La construcción de Europa: siglos V - VIII (2001);
  • España medieval y el legado de Occidente (2005);
  • Los judíos de la España antigua: del primer encuentro al primer repudio (2005);
  • Leovigildo: unidad y diversidad de un reinado (2008).

Referencias


Predecesor:
José María Jover Zamora
Real Academia de la Historia
Medalla 36

2007 -
Sucesor:
-