Ir al contenido

Los martes, orquídeas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:52 22 oct 2014 por 2620:117:c080:520:5e26:aff:fefe:81ec (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los martes, orquídeas es una película de Lumiton estrenada el 4 de junio de 1941 en el cine Broadway, de Buenos Aires.

La dirección correspondió a Francisco Mugica, y el argumento a Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari. El elenco está conformado por Enrique Serrano, Juan Carlos Thorry, Felisa Mary, Nury Montsé, Silvana Roth, Zully Moreno, Ana Arneodo, José Herrero, Juan Mangiante y Mirtha Legrand, que tras haber actuado como extra en un par de filmes ("Hay que educar a Niní" y "Novios para las muchachas"), tiene aquí su consagración estelar. La escenografía fue de Ricardo Conord.

La trama se basa en Elenita (Legrand), la menor de cuatro hermanas, jovencita tímida, romántica y adocenada. Para intentar cambiar su carácter y crearle una ilusión, su padre le envía semanalmente un ramo de orquídeas haciéndole creer que son de un oculto admirador. Con esta producción, se inaugura en el cine argentino el período de las comedias blancas o de ingenuas que contó en sus huestes a las mellizas Legrand, María Duval y otras.

Para el rol de Elenita, se pensó originalmente en Delia Garcés quien no lo pudo cubrir ya que en esos momentos tenía una obligación contractual con E.F.A (Establecimientos Filmadores Argentinos) y se encontraba rodando a las órdenes de su marido, Alberto de Zabalía. El éxito de "Los martes, orquídeas" fue arrollador, cosechó excelentes críticas y fue elegida Mejor Película de ese año por la recién creada Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que también le otorgó una Mención Especial a Mirtha Legrand. El libro fue adquirido por Columbia Pictures que realizó en Hollywood "Bailando nace el amor" (You were never lovelier) con Fred Astaire y Rita Hayworth, en 1942. También existe una versión mexicana en los años '60 "Una chica de 16 años".