Ir al contenido

Lominchar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:37 22 oct 2014 por Mpeinadopa (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:ArchivoJPG
Stmo0 Cristo de la Vera Cruz
Lominchar
municipio de España
Lominchar ubicada en España
Lominchar
Lominchar
Ubicación de Lominchar en España
Lominchar ubicada en Provincia de Toledo
Lominchar
Lominchar
Ubicación de Lominchar en la provincia de Toledo
País  España
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°05′19″N 3°57′47″O / 40.088611111111, -3.9630555555556
• Altitud 645 m
Superficie 22 km²
Fundación Ver texto
Población 2639 hab. (2023)
Gentilicio Lomincharejo, ja
Lominchareño, ña
Código postal 45212
Alcalde (2007) Pablo Fontelos Díaz
Sitio web Sin web oficial

Lominchar es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.


Geografía

El municipio se encuentra situado «en una llanura».[1]​ Pertenece a la comarca de La Sagra y linda con los términos municipales de Palomeque, Cedillo del Condado, Recas y Chozas de Canales, todos de Toledo.

Toponimia

Se desconoce la procedencia del término "Lominchar" . Antiguamente se llamó "Nominchal", hasta que en 1685 se cambia por el de "Villanueva de la Sagra". A finales del siglo XVIII aparece indistintamente con ese nombre y el de Lominchar. Para García Sánchez es factible que el topónimo surgiera por la existencia de una serie de pequeñas lomas en el terreno.

Historia

Juan Antonio López de Zárate y Alvarez de Medina, caballero de Santiado, adquirió la jurisdicción sobre el pueblo en 1685 cambiándole el nombre de "Nominchal" por el título de su marquesado, "Villanueva de la Sagra", como ya se ha comentado.

A mediados del siglo XIX tenía 90 casas y el presupuesto municipal ascendía a 9.765 reales de los cuales 2.200 eran para pagar al secretario.


Gráfica de evolución demográfica de Lominchar entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Referencias

  1. Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen XVI, pág. 216 (Villanueva de La Sagra). 

Enlaces externos