Liolaemus ditadai

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:49 2 may 2020 por Beta15 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Liolaemus ditadai
Estado de conservación
Datos insuficientes [1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Familia: Liolaemidae
Género: Liolaemus
Especie: L. ditadai
Cei, JM 1983

Liolaemus ditadai (chelco de las salinas) es una especie de lagarto de la familia Iguanidae. Es endémico de las Salinas Grandes del centro de Argentina.

Morfología

Muestra parecidos con Liolaemus anomalus pero se diferencia en que presenta un mayor tamaño, escamas celestes en los laterales y manchas en garganta, vientre y cola.[2]

Distribución

Es una especie endémica de las Salinas Grandes que comparten Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. El punto extremo este de su distribución conocida está en la localidad de Colonia Mackinlay, Santiago del Estero.[2]

Es encontrado casi exclusivamente en la vegetación halófita típica de los bordes de la salina, compuesta por jumecillo (Heterostachys ritteriana) y jume (Allenrolfea patagonica). Sin embargo hay un registro de la especie en el medio de la meseta de sal.[3]

Eponimia

Fue descripta en 1983 por José Cei quien la nombró Liolaemus anomalus ditadai.[4]​ Su nombre científico es un homenaje a Ismael di Tada, investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien colaboró en la recolección de la muestra.[5]​ En 2007 fue elevada al rango de especie por Abdalá.[2]

Sinónimos

  • Liolaemus anomalus ditadai (CEI 1983)

Referencias

  1. sib.gob.ar, Liolaemus ditadai
  2. a b c Abdalá, Cristian (2007). «Estatus de Lioleamus diatadai y ampliación de su rango de distribución». Cuad. herpetol., 21 (1): 59–63. 
  3. Pelegrin, Lara, Leao, Sanchez. (2020). «Liolaemus ditadai extreme habitat». 
  4. Cei (1983). «Una nueva subespecie de Liolaemus anomalus de la región árida halófila de Salinas Grandes (Provincia de Córdoba, Argentina).». Deserta, IADIZA, Mendoza 7: 172-178. 
  5. «Liolaemus ditadai». The Reptile Database. Consultado el 13 de marzo de 2020. 

Enlaces externos