Lilith Fair

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:58 11 jul 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Lilith Fair fue un festival musical que recorría varias ciudades, organizado por Sarah Mclachlan, brindaba al público una gama de cantantes femeninas poco conocidas o desconocidas, su duración fue desde 1997, hasta 1999.

Descripción

En 1996, Mclachlan se molestó cuando se enteró que dos promotores de conciertos se negaron a presentar a dos cantantes femeninas seguidas una detrás de la otra. [1].

Rechazando el machismo y las conveniencias de la industria musical, ella junto a Paula Cole se dedicaron a la creación de un festival musical. Para el año siguiente, Mclachlan fundó el festival Lilith Fair, Lilith por la leyenda de que Lilit era la primera esposa de Adán, y Fair (en español justo) como mecanismo para cultivar la imagen de belleza y equidad. Mclachlan programó el festival luego del Lollapalooza.

En cada lugar donde se presentaba el evento, el boleto costaba solamente un Dólar, y lo recaudado era dado en caridad a las mujeres de la localidad y otras ONG. Algunos grupos cristianos criticaron los conciertos, alegando que su creencia religiosa no les permitía glorificar a ninguna figura, (en este caso la de la mujer) [2]

El festival de Lilith Fair de Sarah, albergó alrededor de 2 millones de personas en su corta historia (tres años), y recaudó alrededor de 7 millones de dólares destinados a obras de caridad y donaciones. Fue uno de los festivales musicales femeninos más famosos de toda la historia de la música, y que ayudó a iniciar la carrera de desconocidas artistas femeninas.

Pero a pesar de esto luego de finalizado el concierto de 1999, Sarah se desprendió del proyecto y según comento tiempo después, no hay ambiciones de volver a formar un nuevo Lilith Fair

Lilith Fair por año

1997

1998

Sinead O'connor

1999

Enlaces externos