Liceo (institución)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:21 18 feb 2020 por Semibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aleksandr Pushkin en el Liceo imperial de Tsárskoye Seló.

Un liceo (del lat. ‘lyceum’, y a su vez del gr. 'λύκειον' -lykeion-) es un centro de enseñanza, generalmente institucionalizado dentro del sistema de educación media de muchos países, aunque también puede designar asociaciones culturales de índole diversa.[1]​ El nombre proviene del Liceo, fundado por Aristóteles en la Antigua Atenas, donde surgió la escuela peripatética.

Origen

El Liceo era uno de los tres gimnasios de Atenas, un espacio dedicado al ejercicio físico y la discusión filosófica, la reflexión y el estudio. Allí se rendía culto a Hermes, a las musas y al dios Apolo. La escuela data del año 335 a. C., cuando Aristóteles comenzó sus enseñanzas, y continuó siendo centro de reunión de los peripatéticos. El liceo fue en gran parte destruido durante el saqueo de Atenas por el militar romano Lucio Cornelio Sila en el año 86 a. C., y su actividad decreció considerablemente. Más tarde, se le llamó así a los establecimientos de enseñanza filosófica en Roma.[2]

El liceo en Francia

Creado originalmente por Napoléon Bonaparte en 1802, le lycée era una institución masculina ideada para formar la «élite de la nación». En 1959 se establecieron los liceos clásicos, modernos y técnicos. Actualmente, el término «liceo» corresponde al último ciclo de estudios secundarios, que conducen al examen final baccalauréat; las 3 ramas principales son: general, tecnológica y profesional.[3]

El liceo en Rusia

Durante la Rusia Imperial, un liceo era un centro de facilidades educativas. El Liceo imperial de Tsárskoye Seló, abierto en 1811 en Pushkin, era un establecimiento destinado a la educación de la juventud aristocrática rusa. Los jóvenes nobles eran admitidos desde la edad de diez años y cursaban estudios secundarios y superiores. Allí estudió, por ejemplo, el poeta Aleksandr Pushkin entre 1811 y 1817.

Gymnasium en Europa del Norte

Es la escuela de educación secundaria en muchos países europeos con el mismo sistema escolar, como Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. El gymnasium es el paso previo a la educación superior, equivalente al lycée de Francia.

Liceos famosos

El Liceo Agrícola y Ecológico "Domingo Faustino Sarmiento"

Véase también

Referencias

  1. «Liceo». Diccionario María Moliner.
  2. Le Lycée L'Encyclopédie Imago Mundi (en francés).
  3. Présentation des trois voies de formation en lycée Archivado el 7 de octubre de 2009 en Wayback Machine., MEN/DESCO, (en francés).

Bibliografía

Enlaces externos

  • [1] Liceos franceses en España.
  • [2] Liceos franceses en Chile.
  • [3] Assumption College.
  • [4] Lycée Franco-Mexicain.
  • [5] Red de Colegios y Liceos Franceses en España y Portugal (EFEP).