Leucojum aestivum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:33 26 oct 2019 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Leucojum aestivum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Tribu: Galantheae
Género: Leucojum
Especie: Leucojum aestivum
L.

Leucojum aestivum es una especie de planta bulbosa perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es originaria de Europa hasta el norte de Irán.

Ilustgración
Detalle de las flores
Ilustración

Descripción

Es una planta que alcanza un tamaño de 33-61 cm de altura, glabra. Bulbo de 23-43 x 22-41 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño ± intenso, que se prolongan en una vaina de 37-92 mm, del mismo color y consistencia en la base, escariosa en casi toda su longitud. El escapo de 26-48 x 0,16-0,37 cm, fistuloso, estrechamente alado –con unos márgenes hialinos, a veces escábrido-. Hojas de 3-6, de 22-34 x 0,59-1,3 cm, lineares, planas, de margen liso, brevemente atenuadas y obtusas en el ápice. Flores 2-5, campanuladas, nutantes; bráctea 27-56 x 3,8-10 mm, lanceolada, obtusa, a veces dividida en el ápice en dos puntas muy cortas, envainante en la base –(1,6)5-7(25) mm-, plurinerviada, membranácea, verdosa o blanquecina; pedicelos 38-75 mm, desiguales,algo arqueados en el ápice, el más desarrollado algo más largo que la bráctea. Tépalos de (8,5)11-13(15,3) x 3,8-7,5 mm, obovados, subiguales –los externos un poco más estrechos y con una callosidad hacia el ápice— obtusos, cuculados, con un apículo de 0,5-1,8 mm-, blancos, con una mancha verde en el ápice de la cara externa. Filamentos estaminales 1,2-3,2 mm, lineares, algo más cortos que las anteras, insertos en un discoepígino entero, blanquecinos; anteras 3,3-4,4 x 0,8-1 mm, obtusas, amarillas. Ovario de 4,6-7,5 x 2,1-4,6 mm, verdoso; estilo 6,6-10,1 mm, algo más largo que los estambres, de un blanco verdoso. Fruto turbinado, con lóculos polispermos. Semillas 5-7 mm, sin estrofíolo, negras.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en zonas húmedas en encinares o pinares; a una altitud de 0-800 metros, en el Sur de Europa –desde el S de Inglaterra hasta Crimea y los Balcanes-, Cáucaso y Anatolia y en las Islas Baleares.

Taxonomía

Leucojum aestivum fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, Editio Decima 2: 975. 1759.[2]

Citología

Número de cromosomas de Leucojum aestivum (Fam. Amaryllidaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=22[3]

Sinonimia
subsp. aestivum
  • Nivaria aestivalis Moench
  • Nivaria monadelphia Medik.
  • Polyanthemum aestivale (Moench) Bubani
subsp. pulchellum (Salisb.) Briq.
  • Leucojum hernandezii Cambess.
  • Leucojum pulchellum Salisb.[4][5]


Nombre común

  • Castellano: campanilla de otoño, campanilla de primavera, campanillas de verano, leucoio de verano.[6]

Referencias

  1. Leucojum aestivum Flora Vascular
  2. «Leucojum aestivum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de enero de 2014. 
  3. Contribution à l'étude caryologique du genre Leucojum L. Barros Neves, J. (1939) Bol. Soc. Brot. ser. 2 13: 545-572
  4. Leucojum aestivum en PlantList
  5. «Leucojum aestivum». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 28 de enero de 2014. 
  6. «Leucojum aestivum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 28 de enero de 2014. 

Bibliografía

  1. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2002. Magnoliophyta: Liliidae: Liliales and Orchidales. Fl. N. Amer. 26: i–xxvi, 1–723.
  3. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1968. The Pteridophytoa, Gymnospermae and Monocotyledoneae. 1: 1–482. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  6. Scoggan, H. J. 1978 [1979]. Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. 2: 93–545. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

Enlaces externos