Ir al contenido

Leontopithecus rosalia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:18 6 oct 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tamarino león dorado

Leontopithecus rosalia
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Callitrichidae
Género: Leontopithecus
Especie: L. rosalia
(Linnaeus, 1766)
Distribución

El tamarino león dorado, tití león dorado o tití leoncito (Leontopithecus rosalia) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae nativo de oriente de Brasil, donde quedan unos mil individuos en estado silvestre en bosques del litoral Atlántico al suroccidente de Río de Janeiro. Una parte de la población sobreviviente se encuentra en la Reserva Biológica de Poço das Antas. Hay además unos 500 en cautividad.

Descripción

Se caracteriza por su pelaje abundante y sedoso de color dorado uniforme y su abundante melena que le vale el nombre de "león". El hocico carece de pelo. El cuerpo mide 34 a 40 cm de longitud y la cola entre 22 y 38 cm. pesan entre 300 y 700 g.

Comportamiento

Son monógamos y constituyen grupos territoriales de 4 a 14 individuos, que tiene como líder a una pareja y viven dentro de unos 400 km2. Maduran plenamente entre los 2 y 3 años de edad, pero a los 18 meses de edad ya pueden reproducirse. La gestación dura entre 126 y 130 días y generalmente culmina con el nacimiento de dos crías. Durante la primera semana de vida la hembra carga las crías, pero después los machos, lo hacen y las tareas de la crianza son compartidas por el grupo.

Se alimentan de frutos, flores, ranas, lagartijas, moluscos, insectos, resinas y néctar.

Referencias

  1. Kierulff, M.C.M., Rylands, A.B. & de Oliveira, M.M. (2008). «Leontopithecus rosalia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de agosto de 2010. 

Enlaces externos


Plantilla:Link FA