Ir al contenido

Leonardo López (político)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:45 27 jun 2020 por Berposen (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Leonardo López

Archivo:ESCUDO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.PNG
Alcalde de Santo Domingo
10 de agosto de 1988-10 de agosto de 1992
Predecesor Darío Kanyat Cortés
Sucesor Ramiro Gallo Peneyda

Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Santo Domingo (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Izquierda Democrática Ver y modificar los datos en Wikidata

Leonardo López (Santo Domingo, 15 de junio de 1942) es un político ecuatoriano,[1]​ que ejerció las labores como alcalde[2]​ y concejal[3]​ de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

Biografía

Hijo de Víctor López Santander e Isabel María Romero, ambos procedentes de la Sierra ecuatoriana,[4]San José de Minas y Piñas respectivamente, ambos tuvieron 8 hijos además de Leonardo. Realizó sus estudios primarios en la escuela Ciudad de Caracas de la ciudad de Santo Domingo, y posteriormente los secundarios en los colegios Don Bosco y Montufar de Quito. Se graduó de ingeniero civil de la Universidad Central del Ecuador en el año 1972, regresando así a Santo Domingo en 1975. En 1977 se casó con Marti Gibbs de 27 años, que en ese entonces era miembro del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, con ella tuvo 3 hijos, cuando estos crecieron, Leonardo y Marti se separaron.[4]

Vida política

Se afilió al partido Izquierda Democrática del doctor Rodrigo Borja Cevallos expresidente de la república, para así poder terciar por la alcaldía. Su lema fue -Un colorado a la alcaldía-[5]​ puesto que hasta el momento, dos alcaldes que habían ejercido el cargo, desde que la ciudad ascendió a municipio, habían sido afuereños; eran Klever Paz y Miño y Darío Kanyat, provenientes de San Miguel de Bolívar y Guayas respectivamente. Ganó la alcaldía sobre su contrincante Víctor Manuel Quirola, convirtiéndose así en el primer santodomingueño en ejercer el cargo. Entre sus obras se encuentran, la finalización del terminal terrestre, la institucionalización de la Fundación Tsachila, y la urbanización y asfaltado de las avenidas Quevedo, Tsáchila, Esmeraldas y Chone, las cuales en la actualidad son los ejes principales de la ciudad.[6]

Intento de asesinato

Se caracterizó por comenzar la planificación de la casa municipal, en efecto a esto, se consiguió los terrenos necesarios expropiando a los aledaños. Posiblemente por aquel accionar, intentaron asesinarlo con un arma de fuego en el balcón de la antigua casa municipal, mientras observaba el avance de unas obras en el parque central de la ciudad.[4]

Referencias

  1. Hora, Diario La. «Frente de Izquierda tras las próximas elecciones - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 23 de noviembre de 2018. 
  2. López, Hugo Torres (29 de julio de 2013). «Santo Domingo - Ecuador : Mirar atrás para pensar en el mañana». Santo Domingo - Ecuador. Consultado el 23 de noviembre de 2018. 
  3. Hora, Diario La. «Un planificador para la provincia - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  4. a b c «El poder entre aciertos y frustraciones». La Hora. 3 de julio de 2007. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  5. Poder alcaldicio. Desarrollo de la Comunidad-Publitecnical. 2004. p. 41. Consultado el 23 de noviembre de 2018. 
  6. Canelos Andrade, Heriberto (2004). Poder alcaldicio. Desarrollo de la Comunidad-Publitecnical. Consultado el 23 de noviembre de 2018. 


Predecesor:
Darío Kanyat Cortés
Archivo:ESCUDO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.PNG
Alcalde de Santo Domingo

1988 - 1992
Sucesor:
Ramiro Gallo