Ir al contenido

Lago Panguipulli

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:32 30 mar 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lago Panguipulli

Imagen del lago.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Valdivia
Coordenadas 39°41′39″S 72°14′30″O / -39.694166666667, -72.241666666667
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Ríos
Subdivisión Provincia de Valdivia
Localidad Panguipulli
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Origen Glaciar
Islas interiores Isla Gabriela
Afluentes Llanquihue, Neltume y Fui
Efluentes Río Enco
(Enco→lago RiñihueSan PedroCalle-CalleValdiviaPacífico)
Longitud 29,78 km
Ancho máximo 14,81 km
Superficie 116 km²
Longitud de costa 105 km
Profundidad Máxima: 268 m
Altitud 130 m
Ciudades costeras Panguipulli y Choshuenco
(Sub)Cuenca nr. 101-08
Mapa de localización
Cuenca 101, del río Valdivia.

El lago Panguipulli está ubicado en la comuna de Panguipulli, en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos (Chile). En su extremo occidental está Panguipulli, mientras que en el lado opuesto está el poblado de Choshuenco.

Descripción

El lago Panguipulli desagua en el lago Riñihue a través del río Enco. Tiene una superficie de 116,05 km², una profundidad máxima de 268 m, y está localizado a una altitud de 130 msnm.

El lago es uno de los integrantes del circuito turístico conocido como los Siete Lagos y forma parte además de la cuenca hidrográfica del río Valdivia que va desde la bahía de Corral hasta San Martín de los Andes (Argentina); es decir es transcordillerana y binacional.

Los lagos de la cuenca son nueve: los lagos Lácar y Nonthue en Argentina; y Pirehueico, Neltume, Calafquén, Pullinque, Panguipulli y Riñihue en Chile. Para algunos autores conforma parte de la Patagonia chilena, aunque está al norte del límite tradicional —el seno de Reloncaví—.

Diagrama unifilar de la cuenca del río Valdivia.

Historia

El lago obtiene su nombre a partir del mapudungun pangui - pülli, "tierra de pumas".[1]

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lago que el llama Guanahue:

Guanahue.-—Nombre que ha solido darse al lago y volcán de Panguepulli. Se conocía asimismo con esa denominación la comarca comprensiva de las márgenes del lago y vallejos contiguos, que primitivamente habitaban las familias de los indígenas llamados guanahues ó huenehues, vecinos al E. de los huilliches propios. Fórmase el nombre de huenu, arriba y de hue, paraje que equivale á lugar ó comarca oriental.

Población, economía y ecología

Imágenes

Véase también

Referencias

  1. Pérez-Carmona, Daniel (1993). Diccionario mapuche. Antiyal. 

Bibliografía