Ir al contenido

La Bóveda de Toro

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:04 18 sep 2014 por Rodelar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Bóveda de Toro
municipio de España

Escudo

La Bóveda de Toro ubicada en España
La Bóveda de Toro
La Bóveda de Toro
Ubicación de La Bóveda de Toro en España
La Bóveda de Toro ubicada en la provincia de Zamora
La Bóveda de Toro
La Bóveda de Toro
Ubicación de La Bóveda de Toro en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Partido judicial Toro
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°20′40″N 5°24′39″O / 41.344444444444, -5.4108333333333
• Altitud 697 metros
Superficie 59,45 km²
Población 664 hab. (2023)
• Densidad 12,58 hab./km²
Gentilicio Bovedano, na
Código postal 49155
Alcalde (2007) Francisco Benito Delgado (PP)

La Bóveda de Toro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[1]

El municipio se encuentra situado cerca de la esquina sureste de la provincia de Zamora, en la comarca de La Guareña. Cuenta con una superficie de 59,45 km² y, según datos del padrón municipal 2017 del INE, cuenta con una población de 748 habitantes.

Símbolos

El escudo heráldico del municipio de La Bóveda de Toro fue aprobado mediante resolución de 22 de julio de 1998 de la Diputación Provincial de Zamora quedando blasonado de la siguiente forma:[2]

Escudo: Español, rectangular, cuadrilongo y redondeado en punta, de proporciones seis de alto por cinco de ancho. De gules, una torre de oro, donjonada y almenada, mazonada de sable y aclarada de campo, terrasada de sinople, sobre ondas de agua de plata y azur, superada de la Cruz de Malta. Bordadura de oro con leyenda: «Nec faciat ibi alliquis homo violentiam». En letra de sable. Al timbre Corona Real Moderna, cerrada que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas, sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules.

Demografía

Evolución demográfica de La Bóveda de Toro
19911996200120042008
10901029939896875
(Fuente: [cita requerida])
Gráfica de evolución demográfica de La Bóveda de Toro entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Hace el número 26º en número de habitantes de los municipios de la provincia, sobre un total de 248 (INE 2009)

Tradiciones

Fiestas de importante contenido taurino en el mes de agosto (5 de agosto, La Virgen de las Nieves)

Tiene otra fiesta muy importante con romería (Lunes de Aguas) que se celebra el siguiente lunes del de pascua.

Entre los productos de La Bóveda de Toro se encuentran vinos y quesos.

Localidades Limítrofes

Véase también

  1. Diputación de Zamora, nuestros ayuntamientos: La Bóveda de Toro
  2. Boletín Oficial del Estado, ed. (22 de julio de 1998). «Resolución de 22 de julio de 1998, de la Diputación Provincial de Zamora, referente a la aprobación del escudo heráldico municipal del Ayuntamiento de La Bóveda de Toro.». BOE núm. 193 del 13 agosto 1998.