Ir al contenido

Kvæði

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:11 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se denomina kvæði (Kvaedi; en kvøða: "cantar una canción o kvæði"; kvæði también significa verso en islandés, a veces es utilizado para designar una estrofa) a las baladas antiguas de las Islas Feroe. Un kvæði puede tener cientos de estrofas más un estribillo cantado entre cada verso.

En general, se cree que las baladas faroesas, como en otras partes de Europa, comenzaron a ser compuestas en la Edad Media, pero se tienen escrituras medievales faroesas así que las baladas medievales son oscuras. Los temas tratados por las baladas de las Islas Faroe son muy diversos, incluyendo relatos heroicos en el pasado distante, política contemporánea, y cuentos cómicos. La capa más arcaica, son los relatos heroicos. Se pensaba que estos derivaban independientemente de las narraciones orales de la época vikinga, y esto puede ser cierto para algunas, pero se ha demostrado recientemente que derivan directamente de las sagas islandesas escritas. Los orígenes de las baladas faroesas, en ese momento, parece encontrase entre el siglo XIV (cuando las sagas islandesas tendían a estar compuestas) y el siglo XVII (cuando el contacto con Islandia disminuyó).[1]

Las baladas de la Isla Feroe comenzaron a ser registradas por Jens Christian Svabo en 1781–1782, aunque la colección de Svabo no fue publicada durante su vida; el sucesor más prominente de Svabo fue Venceslaus Ulricus Hammershaimb. Los historiadores daneses Svend Grundtvig y Jørgen Bloch comenzaron el proceso de una edición estándar completa de baladas, que eventualmente dio lugar a Føroya kvæði/Corpus carminum Færoensium, publicado entre 1941 y 2003.[2]​ Las baladas tomaron un papel importante para el desarrollo de la concienca nacional de las Islas Feroe y la promoción de la alfabetización en las Islas Feore en el siglo XIX y XX.

Entre los kvæði más famosos está Ormurin langi, escrito por Jens Christian Djurhuus y en la actualidad es la banda folk metal Týr.

Referencias

  1. For a general introduction, see Michael Chesnutt, 'Aspects of the Faroese Traditional Ballad in the Nineteenth Century', in The Stockholm Ballad Conference 1991: Proceedings of the 21st International Ballad Conference, August 19-22, 1991, ed. By Bengt R. Jonsson, Skrifter utgivna av Svenskt Visarkiv, 12 (Stockholm: Svenskt Visarkiv, 1992), pp. 247-59 (also published as Arv: Scandinavian Yearbook of Folklore, 48 (1992)). For dating, see Michael Chesnutt, `Bevussrímur and Bevusar tættir: A Case Study of Icelandic Influence on Faroese Balladry', Opuscula, 12 (=Bibliotheca Arnamagnæana, 44) (2005), 399-437 (pp. 408-9).
  2. Føroya kvæði = Corpus carminum Færoensium, Sv. Grundtvig and others ed. (Universitets-jubilæets danske samfunds skriftserie, 324, 332, 339, 341, 344, 347, 357, 368, 406, 420, 427, 438, 540, 559), 7 vols, Munksgaard: Copenhagen, 1941–2003.