Ir al contenido

Ko Yong-hee

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:57 24 oct 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ko Yong-hee
고영희
Información personal
Nombre en japonés 高田姫 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en Korean (North Korea) 고용희 Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres Ko Yong-hui
Nacimiento 26 de junio de 1952
Osaka, Japón
Fallecimiento 13 de agosto de 2004 (52 años)
París, Francia
Causa de muerte Cáncer de mama e Insuficiencia cardíaca
Residencia Pionyang
Nacionalidad Norcoreana
Etnia Coreana
Familia
Padre Ko Gyon-tek Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Kim Jong-il
Hijos Kim Jong-chul
Kim Jong-un
Kim Yo-jong
Educación
Educada en Universidad de Música y Danza de Pionyang
Información profesional
Ocupación bailarina
Cargos ocupados Esposa del líder supremo de la República Popular Democrática de Corea (1994-2004) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Mansudae Art Troupe Ver y modificar los datos en Wikidata
Título La respetada madre que fue la más fiel y leal del Amado Líder Camarada Comandante Supremo
Partido político Partido del Trabajo de Corea

Ko Yong-hee (en chosŏn'gŭl, 고영희; Osaka, Japón, 26 de junio de 1952-París, Francia, 13 de agosto de 2004), también conocida bajo el nombre Ko Yong-hui,[1][2]​ fue una bailarina y posteriormente, tercera esposa del líder norcoreano Kim Jong-il, con quien tuvo tres hijos: Kim Jong-un, Kim Jong-chul y Kim Yo-jong.[3]

Biografía

Ko era una zainichi coreana nacida en la ciudad japonesa de Osaka. La fecha de nacimiento de Ko y el nombre japonés en los registros oficiales japoneses son el 26 de junio de 1952 y Takada Hime, respectivamente. Su padre, Ko Gyon-tek, trabajó en una fábrica de costura de Osaka controlada por el Ministerio de la Guerra japonés. [4][5]​ Ella, junto con su familia, se mudó a Corea del Norte en mayo de 1961 o en 1962 como parte de un programa de repatriación. En 1970 empezó a desempeñarse como bailarina de la Compañía de Artes Mansudae en Pionyang.[2]

Yong-hee padecía de cáncer de mama, por lo que fue tratada en París hasta que el 13 de agosto de 2004 falleció debido a esa enfermedad en la capital francesa.[5]​ Después de su muerte, la cúpula del Partido del Trabajo de Corea empezó una campaña para nombrarla "La respetada madre que fue la más fiel y leal del Amado Líder Camarada Comandante Supremo".[6][7]

Referencias

  1. BBC (18 de diciembre de 2001). «North Korea leader lies in state» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2012. 
  2. a b The Chosun Ilbo (24 de noviembre de 2011). «Youthful Pictures of Kim Jong-un's Mother Resurface» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2012. 
  3. La Razón (19 de diciembre de 2011). «Kim Jong-un, «gran sucesor del sistema revolucionario». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  4. Kiyohito Kokita. «Osaka black mark in Kim's life?». Asahi Shimbun (en inglés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2010. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  5. a b Julian Ryall (19 de diciembre de 2011). «Kim Jong-il dead: family tree». The Daily Telegraph (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  6. Lintner, Bertil (2005). Silkworm Books, ed. Great leader, dear leader: demystifying North Korea under the Kim Clan. ISBN 974-9575-69-5. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  7. French, Paul (2007). Zed Books, ed. North Korea: the paranoid peninsula — a modern history (2 edición). ISBN 978-1-84277-905-7. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 

Véase también