Kerry blue terrier

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:52 20 oct 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Kerry Blue Terrier

Kerry Blue Terrier
Otros nombres Kerry
Región de origen Bandera de Irlanda Irlanda
Características
Tipo perro
Peso 15 kilogramos
Otros datos
Federaciones FCI,[1]AKC,[2]ANKC,[3]CKC,[4]KC,[5]NZKC,[6]UKC[7]

El Kerry Blue Terrier es una raza de perro del grupo de los terriers que se originó en Kerry, Irlanda.

Historia

La raza es originaria de la región montañosa de Kerry, en Irlanda. No existen referencias literarias de esta raza hasta antes del siglo XIX y se dice que sus antecesores son los mismos que dieron origen al terrier irlandés, sólo que al kerry blue se le tuvo aislado, manteniendo la pureza de su raza hasta el momento de descubrir sus aptitudes como perro de combate, entonces se llevaron a cabo cruces con el Bedlington terrier, al que se le debe la textura y apariencia del pelaje del actual kerry blue, y con el Bull terrier, fijando con éste el carácter actual de la raza que es el de un perro valiente y decidido. Según otros autores, los antepasados de esta raza llegaron a la isla sobrevivientes de un naufragio de un buque que sucumbió ante la bahía de Tralee a finales del siglo XVIII, y que se mezclaron con terriers locales produciendo un perro de capa azul, con el aspecto y temperamento de los terriers. Otra hipótesis sugiere que esta raza llegó a Irlanda en 1588 con los buques de la Armada Española.

Hacia 1920 la raza tenía un gran auge en Irlanda, representaba el 25 por ciento de todos los registros del Kennel Club Irlandés en 1924, convirtiéndose así en la mascota de los patriotas irlandeses que buscaban independizarse de Inglaterra. Los aficionados americanos presentaron a la raza por vez primera en el Westminster en 1922.

Características

  • Tamaño: De 46 a 49 cm.
  • Peso: De 15 a 20 Kg siendo el deseable 16 Kg.
  • Orejas: Pequeñas en proporción a la cabeza, en forma de V y dobladas hacia abajo. Deben ser gruesas.
  • Cola: Es corta, de inserción alta y debe ser recta cuando está en movimiento y erecta cuando está atento.
  • Pelo: Ondulado, brillante y de consistencia suave en comparación con otros terriers.
  • Colores permitidos: Cualquier tonalidad de azul con algo más oscuro en las orejas. Nacen de color negro y este se va aclarando, lo que debe ocurrir antes de los 18 meses de edad.
  • Grupo: Terriers.

Temperamento

El nivel de actividad del Kerry Blue Terrier va de moderado a alto. Requieren un dueño activo, hábil, que puede proporcionarles socialización temprana y entrenamiento de obediencia porque necesitan ejercicio diario. Es un perro de carácter fuerte, a veces se le ha acusado de ser poco tolerante; sobresale su gran valentía e inteligencia, reflejados sin lugar a dudas si de adiestramiento se trata. Además es noble y afectuoso con los suyos.

A nivel de inteligencia el Kerry ocupó el puesto 35 en la clasificación de Stanley Coren acerca de La inteligencia de los perros.[8]

Utilidad

En los primeros tiempos de las competiciones caninas el Irish Kennel Club requería que los Kerrie pasaran una prueba gameness, conocida como la certificación Teastas Mor antes de ser considerados para ser juzgados. Son rápidos, fuertes e inteligentes. Tienen buenos resultados en entrenamiento de obedeciencia, agility, pastoreo de ovejas y rastreo. Alguno ejemplares han sido utilizados como perro policía en Irlanda.

Dedicado a la caza del tejón y del zorro, gracias a sus sorprendentes características como nadador, también se ha utilizado en la cacería de nutrias. Esta raza fue utilizada por Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial para detectar al enemigo, su pelaje obscuro era un perfecto camuflaje.

Véase también

Referencias

  • Personalidad
  • Hartnagle-Taylor and Taylor, Jeanne Joy, and Ty. Stockdog Savvy. Alpine Publications. ISBN # 978-157779-106-5.
  • D. P. O'Brien, G. S. Johnson, R. D. Schnabel, S. Khan, J. R. Coates, G. C. Johnson, and J. F. Taylor. Genetic mapping of canine multiple system degeneration and ectodermal dysplasia Loci. Journal of Heredity 96 (7):727-34, 2005. [1]
  • American Kennel Club - Kerry Blue Terrier History
  • Vulnerable Breeds Parade, Crufts, 2008 [1]

Enlaces externos