Ir al contenido

Juguete tradicional mexicano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:08 4 oct 2014 por Davimar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juguetes mexicanos en Pátzcuaro, Michoacán.

El Juguete tradicional mexicano es una expresión representativa de la cultura mexicana en su mayoría son elaborados artesanalmente a base de madera, siendo un producto de exportación,[1][2]​ anualmente se entregan premios a los artesanos más destacados en Concurso Nacional del Juguete Popular,[3]​ este es realizado por el Museo del Juguete Popular Mexicano "La Esquina".[4][5][6]​ A continuación algunos ejemplos de juguetes tradicionales.

La lotería

Lotería mexicana.

La lotería es un juego acuñado en México que consiste en una serie de cartones los cuales tienen dibujados diferentes imágenes las cuales están también en una baraja generalmente se paga por cartón y el ganador se gana todo el dinero acumulado.se puede jugar sin dinero con papelitos o con fichas o con piedras

La marioneta

La marioneta es un personaje inanimado el cual puede ser manipulado por una persona para darle "vida" al personaje, puede hacerse de varios materiales y se puede manipular a través de hilos o introduciendo la mano por debajo y haciéndolo moverse.

El balero

El balero es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola horadada, por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al hueco del mazo. Los orígenes del balero o juegos de “cuenco y bola”, “anillo y clavija” si bien son un tanto confusos, se conocen en todo el mundo. Se cree que sus raíces provengan del juego “Bilboquet” (o receptor de Bilbo - Su nombre en francés es: de bille (bola de billar) y bocquet que designa la punta de un dardo). de origen francés siglo XVI en la corte del rey Enrique III quien solía jugar en plena vía pública seguido por sus favoritos y Bufones. París todo, jugaba para imitar a su Rey; pero, luego de su muerte, el juego pasó de moda y durante cien años sólo se acordaron de él algunos entusiastas. El juego se renovó y vivió a su época de oro bajo el reinado de Luis XV donde ningún “elegante” salía a la calle sin su “Bilboquet” de marfil.

La matraca

La matraca es un juguete que sirve para hacer mucho ruido, generalmente se usa para animar eventos deportivos, reuniones o fiestas. Otros juguetes que tienen la misma función como son el silbato y la sonaja.

Pirinola o perinola

La pirinola o perinola es un juego de azar en el cual se hace girar el artefacto que tiene grabado en todas sus caras ( varía en el número de caras) algún número, el que logre obtener el mayor número gana, se ha modificado éste juego poniendo en las caras un tipo de "castigo" o "premio" de el cual el tirador será beneficiado o perjudicado.

Muñecas de trapo.

Piñata

Una piñata está formada por una olla de barro o cartón, dentro del cual se colocan dulces o frutas, el objetivo del juego es romper el artefacto y recoger los dulces o frutas que lleva dentro. Es una tradición católica que se inició como una representación de los pecados capitales, donde los dulces son la recompensa por luchar contra ellos. Es frecuente su uso en cumpleaños y las posadas navideñas.

Tablitas

Son una serie de tablas unidas por unos listones que al estirarse parecen estar unidas y no moverse, pero al tomarlas de uno de los extremos parece como una de las tablitas se desprende y se dirige hacia el otro extremo pero sin separarse de las demás. También son llamadas "tablitas chinas".alchlie estan conmadres

Trompo

El trompo es un juguete a base de madera consistente en una peonza acompañada de una cuerda, enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo.

Atrapanovios

Atrapa novios

Es un juguete artesanal méxicano que por un extremo se coloca un dedo de una persona y por el otro se sujeta otra persona, funciona como una trampa porque al tratar de zafarse de él, la otra persona queda atrapada.

Yo-yo

yo yo Juguete formado por dos discos de madera unidos por el centro con un eje central, manteniendo una leve separación entre ambos, alrededor de la cual se enrolla un cordón que anudado a un dedo se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el disco mediante sacudidas hacia arriba y abajo.

Museos de juguetes tradicionales

En México existen variados museos dedicados a preservar y difundir los juguetes tradicionales como el Museo del Juguete Popular Mexicano ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, este cuenta con una colección de más de mil piezas,[4]​ otro museo que cuenta con una colección de 328 piezas es el Museo de Culturas Populares del Estado de México en la ciudad de Toluca.[7][8]​ Otro museo donde se exponen juguetes tradicionales, es el Museo del Juguete Antiguo México mejor conocido como MUJAM. La colección de juguetes que se exhibe en el museo hace un homenaje a los productores de todo tipo de juguetes, desde grandes a pequeños fabricantes, creadores de juguetes modestos hasta los más grandiosos, que hicieron felices a los pequeños de esa época. El museo se compone de 6 salas, en las que se puede encontrar un sin número de objetos que marcaron la vida de algún niño en nuestro México, algunos de ellos son: carros a escala hechos a mano, alcancías, juguetes piñateros, trenes, locomotoras, juegos de mesa, muñecas, luchadores de plástico, bicicletas, baleros, trompos, yoyos, juegos de té, entre otros. En el museo, se exponen juguetes que fueron hechos en México tanto en casas, talleres o pequeñas y grandes fábricas entre el período de 1900 a 1970, que es la época en la que tuvo mayor florecimiento la industria juguetera nacional; juguetes elaborados con todo tipo de materiales mediante diversas técnicas y mecanismos; juguetes que no precisamente fueron los más caros en su época, ni de mejor calidad, materiales o manufactura, sino los juguetes que se considera fueron un gran evento en la vida de muchos niños mexicanos, los más entrañables, los más queridos. La gran calidad, variedad e imaginación de algunos de estos juguetes, son una muestra fehaciente de que en México hay mucha creatividad, calidad de mano de obra, e iniciativa para crear productos de orgullo para México. El MUJAM se encuentra ubicado en la Ciudad de México, y su dirección es Dr. Olvera #15, Col. Doctores CP 06720, a dos cuadras del metro Obrera, entre las calles de Dr. Barragán y Eje Central.[9]

Referencias

  1. El Informador (15 de marzo de 2011). «Juguetes mexicanos tradicionales logran éxito en Europa». Consultado el 6 de octubre de 2011. 
  2. Agencia EFE (23 de septiembre de 2011). «Los juguetes mexicanos, legado cultural para los hispanos en Estados Unidos». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2012. Consultado el 6 de octubre de 2011. 
  3. sdpnoticias.com. «Entregarán premios del Primer Concurso Nacional del Juguete Popular». Consultado el 6 de octubre de 2011. 
  4. a b museolaesquina.org.m. «museo la esquina». Consultado el 6 de octubre de 2011. 
  5. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (3 de agosto de 2011). «La Esquina. Museo del Juguete Popular Mexicano». Consultado el 6 de octubre de 2011. 
  6. Organización Editorial Mexicana (12 de septiembre de 2010). «En marcha el Museo del Juguete Popular Mexicano "La Esquina"». Consultado el 2011.  Parámetro desconocido |fechghjgghhh putosaacceso= ignorado (ayuda)
  7. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2 de agosto de 2011). «Museo de Culturas Populares del Estado de México». Consultado el 7 de octubre de 2011. 
  8. terra.com.mx (29 de diciembre de 2009). «Exponen muestra de juguete tradicional mexicano». Consultado el 7 de octubre de 2011. 
  9. «Museo del Juguete Antiguo Mexico». 26 de abril de 2013. Consultado el 24 de abril de 2013. 

Véase también

Enlaces externos