Juan Mangin Hueno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Mangin Hueno[n 1]​ (Adencul, Malleco, ¿fines del siglo XVIII?-¿?, década de 1860)[2]​ fue un lonco mapuche.

Biografía[editar]

Fue hijo del cacique Calvuqueo y una mujer de la poderosa familia Hueque,[3]​ jefe de la tribu de los arribanos (wenteche), aliado y amigo del cacique Juan Francisco Mariluan.[4]

Cruzó la cordillera de los Andes hacia Argentina cuando tenía veinte años, viviendo con los ranqueles hasta los cuarenta o cincuenta. A su regreso a Chile, pasaba de tener unos pocos seguidores a ser rico en mocetones (guerreros), ganados y botines. Algunas fuentes estiman que volvió a inicios del siglo XIX y que habría nacido en 1760 o 1770.[3]​ Otras estiman que nació en 1790, cruzó los Andes en 1810 y regresó en 1840, siendo elegido toqui un par de años después.[5]​ El viajero norteamericano Edmond Reue Smith estimaba su edad en noventa o cien años en 1853. Tenía fama de mago y se decía que tenía un cherrufe, «meteorito», que decía la verdad.[6]

Participó en la guerra a muerte, destacando por su defensa de la causa realista y su apoyo a Vicente Benavides y los hermanos Pincheira.[7]​ En 1850 hizo envenenar a su rival abajino (nagche), Juan Lorenzo Colipí.[8]​ Muchos guerreros luchaban por él, pues tenía fama de repatir de forma igualitaria los animales capturados en malones y solo tomar los que le correspondían.[9]​ Posteriormente fue aliado de Calfucurá, enviando a su hijo a vivir en su toldo por algunos años.[10]​ Smith mencionaba que él añoraba los tiempos de la monarquía española y guardaba mejores recuerdos de los españoles que de los chilenos por considerarlos más peligrosos.[11]

Destacó por su apoyo a las revoluciones federales de 1851[12]​ y 1859.[13]​ En 1862, poco antes de morir, enfrentó la incursión de tropas chilenas de Cornelio Saavedra, que deseaba avanzar hasta el río Malleco,[14]​ destruyendo Negrete.[15]​ Fue padre de Quilapán, que sería electo gran lonco.[16]

Notas[editar]

  1. Otras variaciones de sus apellidos son Mañil, Manguin, Marguyn o Mañín y Bueno, Huenu o Wenu.[1]

Referencias[editar]

  1. Bengoa, 2000: 87; Hux, 2004: 275
  2. Gavilán, 2011: 79
  3. a b Bengoa, 2000: 87
  4. Bengoa, 2000: 86
  5. Gavilán, Víctor M. (2011) [2007]. La nación mapuche. Puelmapu ka Gulumapu. Santiago: Editorial Ayun, pp. 79. ISBN 91-89629-41-8.
  6. Bengoa, 2000: 88
  7. Guevara Silva, Tomás (1910). "Los araucanos en la revolución de la Independencia". Anales. Universidad de Chile, pp. 217-647.
  8. Hux, Meinrado (2004). Caciques borogas y araucanos. Buenos Aires: El Elefante Blanco, pp. 261.
  9. Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. Stgo.: Lom, pp. 63, nota 24. ISBN 9789562822329.
  10. Bengoa, 2000: 102
  11. Bengoa, 2000: 89
  12. Bengoa, 2000: 153, 165
  13. Bengoa, 2000: 167, 170-171
  14. Bengoa, 2000: 172 (nota 27), 181; Gavilán, 2011: 79-80
  15. Bengoa, 2000: 401
  16. Bengoa, 2000: 87, 90