Ir al contenido

José Luis Temes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:39 17 jul 2014 por 88.12.72.141 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

José Luis Temes (Madrid, 22 de mayo de 1956) es un director de orquesta español.

Biografía

Nace en Madrid en 1956. En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid estudia principalmente con los profesores Federico Sopeña, José María Martín Porrás y Enrique Llácer.

Tras su titulación en 1976, funda el Grupo de Percusión de Madrid, que dirige hasta su desaparición en 1981. Al frente de este grupo realiza una amplia labor de difusión del repertorio contemporáneo, con más de cien conciertos por toda España y giras a Portugal, Italia y Hungría. Formulará también invitaciones a compositores españoles para escribir nuevas obras para este grupo, de tal manera que dirigirá el estreno absoluto de veintiuna nuevas partituras.

Ya en la década de los 80 dará el salto a la dirección orquestal. A partir de entonces Temes dirigirá regularmente la práctica totalidad de las orquestas sinfónicas españolas y varias de otros países: Filarmónica de Londres, Sinfónica della RAI (Roma), Filarmónica de Poznan (Polonia), Radio de Belgrado, Fundación Gulbenkian (Lisboa), etc.

En 1983, Temes había fundado un grupo instrumental de cámara a partir de la nueva etapa que en aquel año iniciaba el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Esta pequeña orquesta tomará el nombre de Grupo Círculo y realizará una extensísima labor de estreno y difusión de la nueva música española, con más de un centenar de estrenos y numerosas grabaciones discográficas. La vida activa del Grupo Círculo se extenderá hasta 2001.

Bien con orquesta o bien con dichos grupos, Temes ha dirigido hasta el momento el estreno de 300 obras de música española (entre ellas varias óperas y ballets) y ha grabado más de setenta discos. Ha dirigido en la mayor parte de los grandes festivales internacionales de música contemporánea: Nueva York, Londres, París, Roma, Milán, Budapest, Viena, Burdeos, etc.

Evidentemente, su campo de acción no se ha limitado a la música contemporánea. Además del repertorio histórico, ha dedicado especial atención a la recuperación del repertorio sinfónico y lírico español, especialmente de los siglos XIX y XX. Ha participado en numerosas producciones de zarzuela, género que cultiva con entusiasmo.

En 2008 ha recibido el Premio Nacional de Música en la modalidad de intérprete.

Otras actividades

Temes ha compaginado siempre su trabajo específico como director de orquesta con otras tareas de investigación, gestión y difusión:

  • Dirigió durante seis años (1979-1985) el Centro de Enseñanza Musical Maese Pedro, uno de los primeros conservatorios privados que se fundaron en España.
  • Durante doce años (1983-1995) fue directivo (y una época, director en funciones) del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en una etapa (junto con Rosa María Molleda y Tomás Marco) fundamentalísima para la historia de la institución.
  • Ha pronunciado más de 300 conferencias y ponencias en cursos y congresos. Durante treinta y dos años ininterrumpidos (1976-2008) ha sido profesor invitado en los Cursos de Apreciación Musical que dirige Pedro Machado de Castro, en el que ha impartido más de 150 conferencias.

Bibliografía

Publicaciones escritas por José Luis Temes

Entre sus publicaciones literarias, junto a gran cantidad de artículos y notas, destacan:

  • Instrumentos de percusión en la música actual. Digesa (Madrid), 1979. (Ded.: A José María Martín Porrás).
  • Tratado de solfeo contemporáneo (15 volúmenes). Ediciones Línea (Madrid), 1981-1991. (Ded.: A Rosa).
  • Apuntes anecdóticos de historia de la música. Ediciones Línea (Madrid), 1983. (Ded.: A mis padres y a mi hermano Agustín).
  • Anton Webern. Ediciones Círculo de Bellas Artes (Madrid), 1988. (Ded.: A Carme Tudela).
  • El Círculo de Bellas Artes. Madrid, 1880-1936. Alianza (Madrid), 1999. (Ded: A María Rosa Cepero y Tomás Marco).
  • El Círculo de Bellas Artes. Madrid, 1939 a nuestros días. Alianza (Madrid), 2003. (Ded.: Para Beatriz)
  • José Luis Turina. Publiaciones de la Orquesta Filarmónica de Málaga (Málaga), 2006. (Ded.: Para José Luis Turina, con mi amistad y admiración).
  • (Edición, documentación y notas a las Memorias de Enrique Fernández Arbós; Alpuerto, 2004)
  • Tres cuentos para Ita. Ediciones Línea (Madrid), 2010.
  • El Siglo de la Zarzuela 1850-1950. Editorial Siruela 2014

Publicaciones sobre José Luis Temes

  • Diccionario de la música española e hispanoamericana (Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Madrid). Tomo 10, pág. 261.
  • Los grandes directores de orquesta (Alianza Editorial, Madrid) Hans Klaus Jungheirich / José Luis García del Busto. Pág. 251.

Enlaces externos