José Balta Paz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:15 16 may 2020 por Chalisimo5 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Balta Paz


Ministro de Fomento y Obras Públicas del Perú
14 de mayo de 1904-7 de marzo de 1906
Presidente Serapio Calderón Chirinos
José Pardo y Barreda
Predecesor Manuel C. Barrios
Sucesor Pedro Portillo

Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
17 de junio de 1913-27 de julio de 1913
Presidente Guillermo Billinghurst Angulo
Predecesor Felipe Derteano
Sucesor Baldomero F. Maldonado

04 de febrero de 1914-15 de mayo de 1914
Presidente Óscar R. Benavides
(Junta de Gobierno)
Predecesor Baldomero F. Maldonado
Sucesor Luis F. Villarán


Diputado de la República del Perú
por Pacasmayo, (La Libertad)
28 de julio de 1907-9 de diciembre de 1918

Información personal
Nacimiento 1866
Chiclayo, Perú Perú
Fallecimiento 14 de marzo de 1939 (73 años)
Lima, Perú Perú
Nacionalidad peruano
Familia
Padres José Balta y Montero
María Paz[1]
Cónyuge Alina Hughes Wegnelin
Hijos Alina Balta Hughes; Adriana Genoveva Lily Balta Hughes; Sofia Balta Hughes; Olga Balta Hughes; Cristina Balta Hughes; José Balta Hughes[1]
Educación
Educado en Escuela de Ingenieros de Lima
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Partido político Partido Liberal del Perú

José Balta Paz (Chiclayo, 1866-Lima, 14 de marzo de 1939) fue un ingeniero y político peruano. Presidente del Partido Liberal del Perú (que fuera fundado por Augusto Durand Maldonado), Ministro de Fomento (1904-1906), Ministro de Hacienda (1913 y 1914) y diputado por Pacasmayo en el Congreso de la República del Perú (1910-1919).[2]

Biografía

Hijo del coronel José Balta y Montero (presidente del Perú de 1868 a 1872) y de María Paz. Fue hijo natural, como se decía entonces a los nacidos fuera del matrimonio. Tenía solo seis años cuando su padre fue asesinado.[3]

Después de estudiar en el colegio San José de Chiclayo, entonces dirigido por el alemán Karl Günter, pasó al Colegio Guadalupe de Lima, en donde se distinguió especialmente en matemáticas.[3]

En 1883 ingresó a la Escuela de Ingenieros de Lima, actual Universidad Nacional de Ingeniería. Apenas graduado de ingeniero de minas, pasó a trabajar en las minas de plata del distrito de Ticapampa.[3]

Comenzó su labor docente como profesor de Cálculo Infinitesimal en la Escuela Naval del Perú. Viajó luego al Ecuador en comisión oficial para hacer estudios de agua potable en Machala. En la Compañía Huanchaca de Bolivia trabajó como técnico metalurgista e implantó un nuevo método para el beneficio de metales.[3]

A su regreso al Perú en 1891 fue nombrado profesor de Explotación de Minas y de Máquinas Térmicas en la Escuela de Ingenieros. Al mismo tiempo realizó sus tareas de investigación y su labor profesional.[3]

Ejerció trabajos profesionales como ingeniero consultor de diversas empresas. En 1898 inauguró en la Escuela de curso de Yacimientos Mineros y Metalíferos y luego el de Geología Aplicada.[3]

Su carrera política comenzó el 18 de febrero de 1900 cuando el presidente Eduardo López de Romaña (también ingeniero) le nombró Director de Fomento del ministerio respectivo. En tal calidad creó el Cuerpo de Ingenieros de Minas –del que será el primer director y dirigió la comisión que preparó el Código de Minería. Elaboró también por entonces el proyecto de ley de accidentes de trabajo que no llegó a aprobarse. Como Director y más tarde como Ministro de Fomento,[4]​ ya durante la presidencia de Serapio Calderón (1904) y siendo primer ministro Alberto Elmore Fernández de Córdoba –otro antiguo profesor de la Escuela–, demostró gran actividad y amplio conocimientos de los asuntos de su sector, impulsando importantes obras de ingeniería.[3]

En 1904, el recién electo presidente José Pardo y Barreda lo mantuvo al frente de la cartera de Fomento, formando esta vez parte de un gabinete presidido por Augusto Leguía.[5]

Muchas fueron las obras que se iniciaron y llevaron a cabo durante los dos años en que Balta fue Ministro de Fomento, en los ramos de ingeniería minera, agricultura, obras públicas en general, ferrocarriles, industrias y sanidad. Balta además impulsó la enseñanza técnica en el Perú haciendo renacer la Escuela de Artes y Oficios y creando escuelas regionales de agricultura, la Escuela de Sericultura, la Escuela Hospitalaria para enfermeras, diversas escuelas nocturnas para la industria siderúrgica en el Perú.[3]

El 7 de marzo de 1906 renunció a su cargo de ministro, con motivo del desacuerdo que tuvo con el presidente y sus colegas del Consejo de Ministros en torno al empréstito de 3 millones para el ferrocarril del Ucayali, que se discutía entonces en el Congreso.[5]

En 1910 fue elegido diputado por la provincia de Pacasmayo ante el Congreso de la República del Perú, cargo en el que se mantuvo[6][7]​ hasta 1918. Llegó a ser Vicepresidente de su Cámara y le tocó presidir la misma en reiteradas ocasiones.[3]

En 1913 el presidente Guillermo Billinghurst Angulo lo nombró Ministro de Hacienda, formando parte del gabinete presidido por Aurelio Sousa y Matute, y del que también formaban parte Francisco Tudela y Varela (Relaciones Exteriores), Alfredo Solf y Muro (Justicia e Instrucción), Víctor Castro Iglesias (Fomento) y Melitón Carvajal (Guerra).[8]​ Fue un periodo enturbiado por el conflicto entre el Congreso y el presidente Billinghurst, ocurriendo los atentados del 13 de julio de 1913, cuando se colocó un cartucho de dinamita en la casa del presidente del Senado, Rafael Villanueva Cortez, y turbas atacaron la casa del expresidente Leguía. A consecuencia de ello, Balta renunció a su cargo de ministro; lo mismo hizo Sousa.[9]

La Junta de Gobierno de 1914. De izquierda a derecha: Benjamín Boza (Fomento), José Balta Paz (Hacienda), José Matías Manzanilla (Relaciones Exteriores), el coronel Óscar R. Benavides (presidente de la Junta de Gobierno y ministro de Guerra y Marina), Arturo Osores (Gobierno) y Rafael Grau (Justicia). Perú to-Day, febrero de 1914.

Al enterarse que el presidente Billinghurst planeaba disolver el Congreso, Balta se opuso, y junto con otros diputados, entre ellos Arturo Osores, Alberto Ulloa Cisneros y Rafael Grau, conspiró contra el gobierno. Los conspiradores buscaron el apoyo de los militares,[10]​ pero descubiertos algunos de ellos el 2 de febrero de 1914, optaron por esconderse. Balta se refugió en la legación de Brasil.[11]​ Realizado el golpe de estado el día 4 y establecida la Junta de Gobierno presidida por el coronel Óscar R. Benavides, Balta fue nombrado nuevamente Ministro de Hacienda.[12]​ Un vez más, sus discrepancias políticas con el gobierno lo obligaron a dejar su cargo ministerial. En mayo de 1921 fue deportado por el régimen de Augusto B. Leguía, bautizado después como el Oncenio.[3]

En 1924, congraciado con el presidente Augusto Leguía, fue nombrado presidente de la Comisión Carbonera y Siderúrgica. En los proyectos de ley relativos a esta industria se contempla, por primera vez en el Perú, la participación de empleados y obreros en las utilidades de la compañía que explotaría el carbón y el fierro nacional.[3]

Balta fundó el Cuerpo de Ingenieros de Minas, el Cuerpo de Ingenieros de Caminos y la Sociedad de Ingenieros del Perú. Fue miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, cuya presidencia ejerció por cuatro años; y perteneció a diversas sociedades extranjeras.[3]

Como escritor, fue autor de numerosos informes, monografías, discursos y artículos, varios de los cuales aparecieron en diversas revistas del Perú y de otros países.[13]​ En el Boletín de la Escuela de Ingenieros de Lima aparecen 42 artículos firmados por él, entre 1885 y 1905.

Casado con Alina Hughes Wegnelin[13]​ (natural de Arica e hija de Alina Wegnelin y Ernesto Hughes[1]​), fue padre de José Balta Hughes, que, al igual que él, fue un destacado ingeniero de minas.[14]

Véase también

Referencias

  1. a b c Jose Balta Paz - Árbol genealógico Raul Antonio Alvistur Trigo – Geneanet. gw.geneanet.org. Consultado el 19 de marzo de 2015.
  2. Samamé Boggio, 1988, pp. 58-60.
  3. a b c d e f g h i j k l Samamé Boggio, Mario (1986). «BALTA, José». En Carlos Milla Batres, ed. Diccionario Histórico y Biográfico del Perú. Siglos XV-XX 1 (2.ª edición). Lima: Editorial Milla Batres. pp. 349-353. ISBN 84-599-1820-3. 
  4. Basadre Grohmann, 2005, p. 37 (12).
  5. a b Basadre Grohmann, 2005, p. 50 (12).
  6. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1907-1912». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  7. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  8. Basadre Grohmann, 2005, p. 65 (13).
  9. Basadre Grohmann, 2005, p. 66 (13).
  10. Basadre Grohmann, 2005, p. 105 (13).
  11. Basadre Grohmann, 2005, p. 109 (13).
  12. Basadre Grohmann, 2005, p. 122 (13).
  13. a b Percy Alvin Martin, ed. (1935). «BALTA, José». Who's Who in Latin America: A Biographical Dictionary of the Outstanding (en inglés). Stanford University Press. p. 37. 
  14. Samamé Boggio, 1988, p. 61.

Bibliografía