Ir al contenido

Javier Bedoya de Vivanco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:04 2 abr 2020 por Chalisimo5 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Javier Bedoya de Vivanco


Congresista de la República del Perú
por Lima
26 de julio de 2006-26 de julio de 2016


Diputado de la República del Perú
por Lima
26 de julio de 1985-5 de abril de 1992

Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1948 (75 años)
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Católico
Familia
Padres Luis Bedoya Reyes
Laura de Vivanco Sotomayor
Cónyuge Norma Denegri Ponce de León
Hijos Mónica Bedoya Denegri
Javier Bedoya Denegri
Carolina Bedoya Denegri
Alonso Bedoya Denegri
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Popular Cristiano

Javier Alonso Bedoya de Vivanco (Lima, 23 de septiembre de 1948) es un abogado y político peruano, miembro del Partido Popular Cristiano.

Biografía

Javier Bedoya es hijo del fundador del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes y padre del Teniente Alcalde del distrito de San Isidro, Javier Bedoya Denegri. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Inmaculado Corazón y sus estudios secundarios en el Colegio Santa María Marianistas (Lima).

Sus estudios universitarios los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde cursó la carrera de derecho y ciencias políticas.

En 1977 se casó con Norma Denegri Ponce de León en la capilla del Colegio Santa María Reyna.

Formación académica

  • Realizó sus estudios primarios en el Colegio Inmaculado Corazón.
  • Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Santa María.
  • Es abogado de profesión, graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas.
  • Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Vida política

Militante del Partido Popular Cristiano desde su fundación en 1966. Fue Sub-Secretario Provincial de Lima del PPC en el período de 1983 a 1986 y Secretario General Colegiado del partido en el período de 1989 a 1992 Desde el 2001 hasta el 2011 fue el vicepresidente del PPC.

Fue diputado por el departamento de Lima desde 1985 hasta 1992. Tras la disolución del Congreso por parte de Alberto Fujimori, prefirió no participar en política hasta la entrada de un nuevo régimen, por lo que se dedicó a la docencia y al Estudio Bedoya Abogados, del cual es socio..

Fue Presidente Interino del Partido Popular Cristiano hasta terminadas las elecciones internas para elegir a los representantes que postularon en las elecciones generales del Perú de 2006, en la cual él postuló al Congreso de la República.

En las elecciones generales del Perú de 2011 postuló nuevamente al Congreso de la República donde fue reelegido hasta el año 2016.

Cargos partidarios

  • Militante del Partido Popular Cristiano desde su fundación en 1966.
  • Sub-Secretario Provincial de Lima del Partido Popular Cristiano en el período de 1983 a 1986.
  • Secretario General Colegiado del Partido Popular Cristiano en el período de 1989 a 1992.
  • Miembro de la Comisión Política del Partido Popular Cristiano.
  • Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular Cristiano.
  • Primer Vicepresidente del Partido Popular Cristiano desde el 2003.
  • Dirigente de la Alianza Unidad Nacional, de la cual el Partido Popular Cristiano fue miembro.

Cargos ejercidos por elección popular

  • Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el período de 1981 a 1983.
  • Diputado de la República por el Departamento de Lima en los períodos de 1985 a 1990 y de 1990 a 1992.
  • Congresista de la República por el Departamento de Lima en los períodos de 2006 a 2011 y de 2011 a 2016.

Cargos desempeñados en su labor como Diputado de la República en el período de 1985-1990

1985-1986

  • Miembro de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno: Fuerzas Policiales.
  • Miembro de la Comisión de Descentralización: Corporaciones, Regionalización y Gobiernos Locales.
  • Miembro de la Comisión Investigadora sobre equipos y maquinarias distribuidos en todo el país.

1986-1987

  • Miembro de la Comisión de Derechos Humanos.
  • Presidente de la Comisión de Establecimientos Penales.
  • Miembro de la Comisión de Familia “B”.
  • Miembro de la Comisión de Minería “B”.
  • Miembro de la Comisión Investigadora sobre los sucesos del 18 y 19 de junio de 1986 en los Penales de Lima.

1987-1988

  • Miembro de la Comisión de Gobiernos Locales, Corporaciones y Proyectos Especiales.
  • Miembro de la Comisión de la Antártida y Fondos Marinos.
  • Miembro de la Comisión Investigadora SINACOSO, Sistema Nacional de Comunicación Social.
  • Miembro de la Comisión Investigadora sobre irregularidades cometidas en las operaciones efectuadas para el supuesto reflotamiento del Banco Comercial del Perú: Caso BANCOPER.
  • Miembro de la Comisión Especial para estudiar el problema de la subversión y proponer alternativa de Pacificación.

1988-1989

  • Miembro de la Comisión de Defensa y Orden Interno.
  • Miembro de la Comisión de Regionalización, Descentralización y Gobiernos Locales.
  • Miembro de la Comisión Investigadora del Servicio Interprovincial de Transporte de Pasajeros.

1989-1990

  • Miembro de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno.
  • Miembro de la Comisión de Regionalización, Descentralización y Gobiernos Locales.
  • Diputado de la República por el Departamento de Lima en el período de 1990-1992.
  • Cargos desempeñados en su labor como Diputado de la República en el período de 1990-1992.

1990-1992

  • Presidente del grupo parlamentario de Diputados elegidos por el PPC.
  • Miembro de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno.
  • Congresista de la República por el Departamento de Lima en el período de 2006-2011.

Cargos que desempeña como Congresista de la República

2006-2007

  • Presidente del Grupo Parlamentario de la Alianza Unidad Nacional.
  • Vocero Principal del Grupo Parlamentario de Unidad Nacional.
  • Miembro del Consejo Directivo del Congreso de la República.
  • Miembro de la Comisión Permanente del Congreso de la República.
  • Miembro de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
  • Presidente del Grupo de Estudio de Decretos Legislativos y Decretos de Urgencia.
  • Miembro de la Junta de Portavoces del Congreso de la República.

Vida profesional

Tras la disolución del Congreso por parte de Alberto Fujimori en 1992, prefirió no participar en política hasta la entrada de un nuevo régimen, por lo que se dedicó a la docencia universitaria y al Estudio Bedoya Abogados, del cual es socio.

Se desempeña como abogado del Estudio Bedoya Abogados, estudio que tiene como especialidad el Derecho Constitucional, Civil, Comercial, Mercantil, Financiero, de Propiedad Industrial, Tributario, Laboral, Procesal Civil, Administrativo y Municipal.

Docencia académica

Ejerció la docencia como Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima en el período de 1993 hasta 2004, dictando los cursos de Derecho Constitucional II y III (Garantías Constitucionales).

Enlaces externos