Ir al contenido

Israel Centeno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:46 13 ago 2014 por Sergio Andres Segovia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Israel Centeno (Caracas, 1958) Novelista y cuentista venezolano, editor, promotor cultural y profesor de escritura creativa.[1]

Escritor de cuentos y novelas, profesor de creatividad literaria y editor. Su obra ha sido editada en Venezuela, España y Estados Unidos. Entre otros, obtuvo el Premio del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y Primera Mención en el Premio Municipal de Caracas en 1992, por su primera novela Calletania y Premio del Concurso Anual de Cuentos del diario “El Nacional” en 2003. En el año 2009, su novela inédita Bajo las hojas formó parte de la short list del III premio Iberoamericano Planeta - Casa de América, entre 500 obras participantes. http://www.eluniversal.com/2009/03/26/til_art_israel-centeno-es-fi_1321061 Su obra forma parte de antologías publicadas en España y Eslovenia. Su libro de relatos “Bamboo City” ha sido traducido al inglés por Ezra Fitz y editado por World Wide, su novela “El Complot” (The Conspiracy) ha sido traducida al inglés por Guillermo Parra para su edición en Estados Unidos en mayo de 2014. Ha representado a su país en encuentros literarios en España, Francia, Inglaterra, México, Colombia y Estados Unidos. Ha traducido al español la novela “Perú” del escritor norteamericano Gordon Lish para editorial Periférica. http://editorialperiferica.com/index.php?s=autores&aut=11 Israel Centeno ha dedicado gran parte de su tiempo a la formación de escritores como profesor de creatividad literaria desde el año 2005. Fue el director fundador de la editorial “Memorias de Altagracia” dedicada a la difusión de la literatura hispanoamericana. www.edimemorias.blogspot.com Actualmente reside en la ciudad de Pittsburgh, Pennsylvania, como escritor residente de City of Asylum. http://www.cityofasylumpittsburgh.org/tag/israel-centeno/



Foto: laura Morales Balza.


Acerca de su obra

«Las historias de Israel nos dicen que todo intento de clasificación de la literatura es un ejercicio necio. Sus relatos huelen a semáforo, a calle, a plomo, a Caracas, nuestra hedionda Caracas, pero también están llenos de sexo duro, de pepas, de perico, de marihuana, de indigentes espirituales, de personajes que, a duras penas, sacan fuerzas para realizar alguna acción heroica, de bares fríos y oscuros que son como úteros protectores contra la realidad, de transformistas que se parecen a Cher, de piedreros karatekas que escriben comics, de gente que no puede vivir en la luz porque desaparecería como los vampiros, de sujetos que se parecen al vecino peluquero, a la masajista, al conserje guajiro o al mafioso colombiano dueño de una línea de taxis que también vive en nuestro edificio» Roberto Echeto[2]

"Israel Centeno no es autor que ceda un ápice de Literatura (Literatura con mayúscula) en procura de público. Bajo las hojas es un reto al lector, quien una vez atrapado por su prosa llegará ansioso de respuestas hasta el final. Cuando cierre el libro será un admirador más de una de las novelas más originales y fascinantes de la literatura actual." Silda Cordoliani [3]


Libros publicados

  • Calletania (1992). Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela
  • El rabo del diablo y otros cuentos (1993). Grupo Editorial Eclepsidra. Caracas, Venezuela
  • Hilo de Cometa y otras iniciaciones (1996). Editorial Planeta Venezolana
  • Exilio en Bowery (1999). Ediciones Nuevo Espacio, New Jersey. USA
  • Criaturas de la noche (2000). Cuentos. Editorial Alfaguara. Caracas, Venezuela
  • El Complot (2002). Novela. Alfadil. Caracas, Venezuela
  • La Casa del Dragón (2004). Novela. Alfadil, Caracas, Venezuela
  • Bengala (2005). Novela. Grupo Editorial Norma. Caracas, Venezuela
  • Iniciaciones (2006). Novela. Editorial Periférica, Cáceres, España
  • Retrato de George Dyer (2007) (incluido en reedición de Hilo de Cometa), Novela Corta, Periférica, Cáceres, España
  • Calletania. Novela. Reedición en España. Editorial Periférica, Cáceres, España
  • Bajo las hojas (2010). Novela. Editorial Alfaguara, Caracas
  • Criaturas de la Noche Reedición (2011). Punto de Lectura. Editorial Alfaguara, Caracas
  • Bamboo City (2012). Wild Age Press. Pittsburgh, Pennsylvania. USA
  • Según pasan los años´ (2012) Sudaquia Editores. Nueva York. N.Y. US
  • La Casa del Dragón (2013) Sudaquia Editores. Nueva York. N.Y. US
  • Pasaje de Ida, Antología de escritores en el exilio. Compilador: Silda Cordoliani. Alfa Grupo Editorial, Caracas 2013
  • The Conspiracy (El Complot) Traducción al inglés de Guillermo Parra (2014) Sampsonia Way. Pittsburgh. PA. US
  • Jinete a Pie. Editorial Lector Cómplice. Caracas 2014. Venezuela
  • Bamboo City Segunda edición (2014). Wild Age Press. Pittsburgh, Pennsylvania. USA

Traducciones

  • Gordon Lish, Perú, (traducción de Israel Centeno) Editorial Periférica, Cáceres, 2010[4]
  • Fenimore Woolson El Jardín/Constance (traducción de Israel Centeno) Editorial Periférica, Cáceres, 2011
  • Mary Cholmodeley Un inconveniente (traducción de Israel Centeno) Editorial Periférica, Cáceres, 2011[5]
  • Ernest Dowson Diario de un hombre de éxito (traducción de Israel Centeno)Periférica, Cáceres, 2012[6]

Eventos en los que ha participado

  • 1998 - Invitado a Medellín, al ciclo “La ciudad Sumergida”,

donde presentó sus trabajos como escritor y una ponencia sobre la narrativa venezolana contemporánea.

  • 1998 viaja a España invitado al Encuentro de Escritores

en el marco de la Cátedra José Antonio Ramos Sucre en la Universidad de Salamanca y al Ateneo de La Laguna, Islas Canarias.

  • 2000. Invitado a la Feria de Guadalajara, México.

Presentó ante las editoriales mexicanas su libro de cuentos Criaturas de la Noche.

  • 2006. Invitado por el Instituto Cervantes a dictar la conferencia “París no se acaba nunca y Sefarad: un viaje vertical hacia el exilio” en la Universidad de Leeds, Manchester, e Instituto Cervantes de Londres, Inglaterra.
  • Encuentro en la Maison d’Amerique Latine en París, Francia, presentado por Gustavo Guerrero.
  • Encuentro de la cátedra de filología, Universidad de Salamanca, España.
  • Octubre 2007: Conferencia en el instituto Cervantes de Lisboa, "La tierra Giró para Acercarnos"

Participación en un taller literario en El Club de Lectura de la biblioteca Jesús Delgado Valhondo, Mérida- España donde fue leída su obra Inciaciones y se realizó una ronda preguntas y respuestas con el autor. Dictó un breve taller de narrativa en la Universidad Popular de Cáceres. Lectura en el Museo Hispanoamericano de Arte Moderno de Badajoz Presentación de su libro "Hilo de Cometa seguido de Retrato de George Dyer" en la librería Fuentetaja, Madrid.

  • Noviembre 2007 Conferencia en el Instituto Cervantes de Albuquerque, Nuevo México: "Literatura a contracorrientes"
  • En octubre 2010 viaja a Barcelona, España a encuentro de escritores “La Fete a América”

Contemporary Venezuelan Voices] Y a las las clases de escritura creativa de la Universidad de Nueva York y del City College

  • En Mayo del 2011 participa en El Festival de la Palabra, Puerto Rico -Nueva York " [1]
  • En Septiembre 2011 participa en el City of Asylum/Pittsburgh's annual free Jazz Poetry Concert "[2]
  • En Septiembre 2012 participa en el City of Asylum/Pittsburgh's annual free Jazz Poetry Concert

Residencia en Carl L. Becker House, Cornell and City of Asylum Ithaca

  • En Octubre 2013. Residencia en universidad Lafayette, Easton. Pennsylvania La Fayette, Easton, Pennsylvania.
  • Taller de lectura creativa, lectura y conversación con profesores y alumnos del Departamento de Inglés.

Referencias

Enlaces externos

Blogs del autor:

+ * Perfil del autor

.