Ir al contenido

Islote de Lobos (Canarias)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:16 15 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Islote de Lobos
Ubicación geográfica
Región Canarias
Archipiélago Islas Canarias
Océano Atlántico
Coordenadas 28°45′06″N 13°49′17″O / 28.75169, -13.82149
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División La Oliva
Características generales
Geología Estratovolcán
Superficie 4,58
Punto más alto 127 msnm en La Caldera
Distancia a tierra 2 km de Fuerteventura
Población
Población 1 hab.  (2021)
Mapa de localización

La Isla de Lobos es un islote del océano Atlántico, al norte de Fuerteventura. Es también, una pedanía del municipio de La Oliva, en la provincia de Las Palmas, Islas Canarias.

Isla de Lobos.

Descripción

Se trata de un pequeño islote de unos 4,5 km² situado al noreste de la isla de Fuerteventura. Separados por el estrecho de la Bocaina, cuya profundidad no excede de los 30 metros. La isla puede ser vista con claridad desde Corralejo. Su nombre se debe a que en el pasado habitaban en la isla focas monje o fraile del mediterráneo (conocidas también como lobos marinos), ahora en peligro de extinción. Los pescadores eliminaron la especie, ya que pensaban que su voracidad reducía los recursos marinos de la zona. Cada uno de estos animales necesita entre 30 y 40 kg de pescado al día. Se están realizando esfuerzos de reintroducción de los lobos marinos, a pesar de la negativa de los pescadores.

Playa de la Concha en la Isla de Lobos.

La isla entera está protegida y forma el Parque Natural del Islote de Lobos. Alberga más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, destacando la gaviota argéntea, la avutarda (en determinadas épocas del año) y la pardela cenicienta. Los fondos marinos son área de reserva submarina y contienen una gran riqueza ecológica.

Su máxima altura se encuentra en La Caldera, de 127 m.

Historia, población y turismo

Recientes investigaciones arqueológicas por un equipo de la Universidad de La Laguna han concluido que los romanos llegaron a establecer un asentamiento al menos estacional en la isla, relacionado con la obtención del preciado tinte púrpura.[1]

La isla de Lobos fue adquirida en 1963 por el empresario Rudy Meyer Asensio como propiedad privada, la isla fue vendida a los pocos años ya que dicha isla se encuentra dentro del Parque Natural de las Dunas del Corralejo y al encontrarse dentro de dicho Parque la edificación estaba prohibida.

El islote estuvo habitado hasta 1968 por un farero, Antonio Hernández Páez (Antoñito el Farero), y su familia. El faro fue restaurado y hoy en día funciona automáticamente.

Actualmente los visitantes del islote son pescadores, turistas, bañistas, submarinistas y surfistas, ya que existe una ola de derechas de mucha calidad en la base de La Caldera. Para llegar al islote, existe un servicio regular de transporte marítimo que enlaza con Corralejo, que aporta comida a la isla y visitantes. Hay un restaurante dirigido por los descendientes de Antoñito, así como una zona de acampada.

En Lobos nació la escritora española Josefina Pla, que tiene una estatua en la isla, próxima a la playa de las conchas.

Enlaces externos

Referencias