Ir al contenido

Inmersión lingüística

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 21 ago 2014 por Libertad 17 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Inmersión lingüística, inmersión educativa o simplemente inmersión, es un método de enseñanza de una segunda lengua (L2) utilizando como lengua vehicular en el aula esa segunda lengua de los alumnos (L2). Mediante este método, los alumnos en la escuela estudian cualquier asignatura, como matemáticas, ciencias, plástica en la L2.

El objetivo principal de este método es fomentar el bilingüismo, en otras palabras, el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos o el dominio de la lengua en su L2, además de su primera o lengua materna (L1). Otros objetivos implícitos del método de aprendizaje están relacionados con los alumnos se beneficien de las ventajas cognitivas del bilingüismo.

Los programas de inmersión varían de un país o región ya que los contextos donde se desarrollan son muy diferentes debido, por ejemplo, a los conflictos lingüísticos, antecedentes históricos, la política lingüística o la opinión pública. Asimismo, los programas de inmersión educativa escolar tienen varios formatos que se deciden al diseñar su planificación. Los posibles factores que vertebran los formatos de los proyectos de inmersión pueden ser: el tiempo de clase dedicado a L2, edad estudiante, asignaturas impartidas en L2, el programa curricular que imparten los profesores.

El método opuesto a la inmersión linguística es la submersión linguística que recurre a «programas vehiculados a través de la lengua y cultura dominante, sin presencia alguna de la primera lengua del estudiante» y cuyo objetivo es «la asimilación a la legua mayoritaria, y la pérdida de la propia lengua y cultura».[1]


Historia

La realidad social, distribución territorial y política de muchas de las lenguas que se hablan en el mundo y los crecientes flujos migratorios de la población demuestran la necesidad para cada vez más personas de ser competentes en varias lenguas para desarrollarse en sus contextos sociales. Esta realidad ha hecho plantear a los estudiosos de psicología y de pedagogía, desde los inicios del siglo XX, la naturaleza y las posibilidades de la educación bilingüe.

Durante los siglos XVIII y XIX, fue una práctica generalizada la enseñanza en la lengua oficial que, en muchos casos, no correspondía con las lenguas vernáculas del lugar. Esto se denomina para algunos lingüistas o expertos en la educación también inmersión. Sin embargo, para otros especialistas esta práctica de enseñanza de una segunda lengua no puede denominarse inmersión sino submersión, por la forma hostil y brusca de hacerlo. Sumersión es pues, la búsqueda de forma implícita o explícita el reemplazo de una lengua por la otra. En este sentido, cabe mencionar que en contraposición a la submersión lingüística, existe el concepto bilingüismo aditivo que incorpora la nueva lengua sin perder la del hogar, y relacionado con la submersión lingüística, el bilingüismo sustractivo donde se adquiere la lengua nueva de manera precoz en detrimento de la lengua familiar que se desprecia.

Los primeros estudios presentados en congresos y foros internacionales que trataron sobre la educación bilingüe, la Conferencia Internacional de Bilingüismo, celebrada en Luxemburgo en 1928, y las resoluciones de la UNESCO de 1951, en París , ofrecieron una perspectiva negativa de la educación bilingüe.

Alrededor de los años sesenta del siglo XX se produjo un importante cambio de opinión entre los expertos sobre el aprendizaje de las lenguas y la consideración del bilingüismo, motivados por la aparición de estudios empíricos que demostraban que el bilingüismo no tenía efectos desfavorables sobre el desarrollo intelectual y que la enseñanza en una lengua diferente de la primera del alumno podía dar mejores resultados que la enseñanza tradicional en la primera. Los primeros estudios en este sentido son de Lambert (1962) y de Balkan (1970). La iniciativa con más repercusión fue la experiencia de la escuela Saint Lambert, en Quebec, que dio nombre a esta metodología de aprendizaje.

Diferencias entre la imersión lingüística y la submersión lingüística

Germá Bel ha elaborado el siguiente cuadro:[1]

Método
Programa de enseñanza de una segunda lengua en el que alguna de las materias del currículo, o todas, se estudia en una lengua que no es la lengua primera del estudiante.
Objetivo
Que los aprendientes sean competentes en ambas lenguas, es decir, sean bilingües. Por ello, los estudiantes reciben formación específica en su lengua primera.
Condición para el éxito
Fomentar actitudes de respeto hacia ambas lenguas
Método
Programas vehiculados a través de la lengua y cultura dominante sin presencia alguna de la primera lengua del estudiante.
Objetivo
La asimilación a la lengua mayoritaria, y la pérdida de la propia lengua y cultura.
Condición para el éxito
No precisa el respeto hacia otra lengua que no sea vehicular, pues de hecho no reconoce otra lengua del estudiante.

Referencias

  1. a b Bel, Germà (2013). Anatomía de un desencuentro. La Cataluña que es y la España que no pudo ser. Barcelona: Destino. p. 135. ISBN 978-84-233-4727-8. 

Bibliografía

Arnau, J. 1997. “Immersion Education in Catalonia”. Cummins, & Corson (Eds.). In Encyclopedia of language and education. Bilingual education. Vol. 5. Netherlands: Kluwer Academic Publishers. 297-304

Chow, P. and J. Cummins (2003) ‘Valuing multilingual and multicultural approaches to learning’. In S.R. Schecter and J. Cummins (Eds.), Multilingual education in practice. Portsmouth, NH: Heinemann, pp. 32–61.

Dagenais, D. (2008) ‘Developing a critical awareness of language diversity in immersion’, in T. W. Fortune and D. J. Tedick (Eds), Pathways to multilingualism: Evolving perspectives on immersion education, Multilingual Matters, Clevedon, Buffalo, pp. 201–220. Dagenais and E. Day (1998) ‘Classroom language experiences of trilingual children in French immersion’. Canadian Modern Language Review 54, pp. 376–93.

Gardner, S. (2012) “Global English and bilingual education”. In Martin-Jones, M., Blackledge, A. and Creese, A., (Eds.). Handbook of Multilingualism Routledge, London, New York, pp. 247–264.

Gorter, D. und Cenoz, J. “Regional minorities, education and language revitalization.” In Martin-Jones, M., Blackledge, A. and Creese, A., (Eds.). Handbook of Multilingualism Routledge, London, New York, pp. 184–198.

Gallego Gardón, J. C. (1999) “La Inmersión Lingüística en Canadá: El Estado de la Cuestión”. In Revista española de lingüística aplicada, Vol. 13: 345-367.

Kersten, K. (2010). “DOs and DON’Ts bei der Einrichtung immersiver Schulprogramme. ” In Bongartz, C. M. und Rymarczyk, J. (Eds), Languages Across the Curriculum: Ein Multiperspektivischer Zugang, Lang, Frankfurt a/M, pp. 71–92.

Racine, A. J. (1997). “Mehrspachiger Unterricht in der Schweiz”. In Forum Helveticum, Bundesamt für Kultur (Eds.) Punts-Ponti-Ponts- Brücken, 7, 52-58

Swain, M. and Johnson, R. K. (1997) ‘Immersion education: A category within bilingual education’, in M. Swain and R. K. Johnson (Eds), Immersion education: International perspectives, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 1–16.

Swain, M. and Lapkin, S. (2005) “The evolving sociopolitical context of immersion education in Canada: Some implications for program development”, International Journal of Applied Linguistics, 15(2), pp. 169–186.

Villarrubias; M. (2012). Sumar y no restar: razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña. Montesinos, Barcelona.

Williams Fortune, T. and Tedick, D. J. (2008) “One-way, two-way and indigenous immersion: A call for cross-fertilization”. In Fortune, T. W. und Tedick, D. J. (Eds), Pathways to multilingualism: Evolving perspectives on immersion education, Multilingual Matters, Clevedon, Buffalo, pp. 3–21.

Véase también