Ir al contenido

Iglesia metodista

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:44 15 ago 2014 por Lecuona (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iglesia metodista
Doctrina
Fundador John Wesley
Texto sagrado Biblia
Tipo Protestantismo
separada del Anglicanismo
Número de seguidores 90 millones
inicio en Bandera de Inglaterra Inglaterra
País con mayor cantidad de metodistas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
(unos 28 251 000)

La iglesia metodista fue un movimiento protestante de John Wesley que inició a mediados del siglo XVIII en el Reino Unido. Su idea era separar a la población británica de la iglesia anglicana y traer otra iglesia reformada al país. Durante su exilio vivió en Pensilvania, una de las trece colonias británicas, donde predicó el metodismo, pero cuando logró regresar a Londres, retornó al anglicanismo. En la actualidad hay aproximadamente 90 millones de metodistas en el mundo. Porcentualmente el país con más metodistas es Inglaterra (11,6 %), pero en cantidad es Estados Unidos, siendo la religión mayoritaria en Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minesota.

Historia

La iglesia metodista fue fundada en el siglo XVIII por John Wesley. Tal vez Wesley se revolcaría en la tumba si escuchase decir que él fue quien fundó esta Iglesia. En realidad nunca quiso fundar una nueva iglesia. Esto lo consideraba arrogante, pues pensaba que quien funda una iglesia necesariamente es por que considera que las existentes son inferiores. La anglicana era la iglesia oficial de Inglaterra, y Wesley nació anglicano, vivió anglicano, murió anglicano y fue enterrado bajo el rito anglicano.

Wesley trabajó toda su vida para que los cristianos, cualquiera que fuese su denominación, fueran practicantes serios de su fe. Sin proponérselo, lideró un gran avivamiento espiritual en plena revolución industrial inglesa. Durante más de 60 años predicó al aire libre a grandes multitudes, más de tres sermones diarios.

John Wesley y su predicación

Alguna vez escribió en su diario: Mi vida es predicar. Decía Paul Johnson, el historiador, que si Wesley no fue el más grande predicador de la historia, por lo menos sí fue el más tenaz. Fue un hombre inquieto, disciplinado y metódico. De acá viene el nombre metodista, que al comienzo sólo era un sobrenombre, pero que con el tiempo vino a ser una importante Iglesia.

Wesley publicó una extensa biblioteca de autores cristianos, que comprendía autores de diversas tendencias. Tenía un espíritu ecuménico. Aprendió español sólo por el placer que le producía la poesía y la mística española. Aprendió y dominó el alemán para conocer de cerca el pietismo alemán y a Lutero. Citaba la Biblia directamente del griego. El hebreo no lo dominaba muy bien. Leyó en latín las extensas obras de la patrística cristiana, que conocía ampliamente. También escribió cerca de 200 libros, muchos de los cuales eran resúmenes de obras técnicas de su tiempo, pero la mayor parte fueron obras teológicas y sermones.

Iglesias metodistas por el mundo

La iglesia metodista tiene fuerte presencia en el continente americano, sobre todo en los Estados Unidos.

Iglesia Metodista en los Estados unidos

En Estados unidos hay fuerte presencia del metodismo, debido a la conquista de las trece colonias británicas. La primera iglesia metodista en Estados Unidos fue fundada en Pensilvania, una década antes de la independencia de los Estados Unidos. Actualmente la Iglesia Metodista Unida tiene sede en Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minesota, Texas e Illinois y cuenta con aproximadamente 29 millones de miembros.

Iglesia Metodista en Canadá

La iglesia metodista en Canadá tiene congregaciones en los estados de Ontario y Quebec. Cuenta con alrededor de 600 000 miembros, siendo la segunda denominación protestante más grande de Canadá después del presbiterianismo (2,5 millones de miembros).

Iglesia Metodista en Chile

La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile fue una iglesia evangélica chilena que, hasta 2007, estaba conformada por un único corpus organizativo, y que, en ese mismo año, por problemas entre sus líderes y algunos pastores se dividió en tres entidades: Iglesia Metodista Pentecostal de Chile de Derecho Público, Iglesia Metodista Pentecostal de Chile con Personalidad Jurídica de Derecho Privado (también conocida por Corporación Iglesia Metodista Pentecostal de Chile) y la reciente Primera Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, mejor conocida como Catedral Evangélica de Chile. Chile tiene alrededor de 3 millones de miembros.

Iglesia Metodista en Corea del Sur

La iglesia metodista en Corea del Sur tiene alrededor de 2 millones de miembros, siendo el país con mayor porcentaje de metodistas al igual que protestantes del continente de Asia. Tiene sede en Seoul.

Iglesia Metodista de República Democrática del Congo

República Democrática del Congo tiene fuerte presencia de metodistas. Son el segundo país de Africa con más metodistas después de Zambia. Cuenta con alrededor de 1,9 millones de miembros.

Iglesia Metodista de Zambia

Zambia es el país con mayor número de metodistas en Africa. Tiene alrededor de 5 millones de miembros, cuenta con más de 8000 pastores y tiene sede en Lusaka.

Véase también

Referencias

[1][2][3][4][5]

  1. «http://www.metodista.es/index.php?option=com_content&view=article&id=171&Itemid=206&lang=es». 
  2. «http://quijotediscipulo.wordpress.com/2010/08/19/la-iglesia-metodista-y-su-confesion-de-fe-cristiana/». 
  3. «https://en.wikipedia.org/wiki/United_Church_of_Canada». 
  4. «https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_metodista_de_Chile». 
  5. «https://es.wikipedia.org/wiki/Metodismo».