Idioma guaicura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guaicura, guaycura, waikuri
¿?
Hablado en México México
Región Baja California Sur
Hablantes lengua extinta a final del siglo XIX
Puesto No entre las 100 más habladas (Ethnologue, 2013)
Familia Idioma guaicura
Estatus oficial
Regulado por no aplica

El idioma guaicura es una lengua extinta que se habló en el centro y sur del actual estado mexicano de Baja California Sur (México). Es una lengua mal conocida, documentada principalmente por el trabajo de los misioneros que cristianizaron la Vieja California en el siglo XVII. Posiblemente se extinguió al final del siglo XIX o a principios del siglo XX. Se ha intentado relacionarla con el cochimí que se hablaba al norte del territorio guaicura, sin embargo, no parece haber relación entre ambas lenguas.

Historia[editar]

La lengua guaicura fue conocida por los misioneros jesuitas que llegaron a la Vieja California en el siglo XVII. Desafortunadamente, los trabajos realizados por los jesuitas entre los indígenas de California no fue suficientemente completo como para dar un panorama más amplio de las lenguas de los californios. Uno de los trabajos que se conocen de este primer contacto entre europeos y guaicuras es el de Juan Jacobo Baegert, que legó una lista de palabras en guaicura y una traducción de algunas oraciones cristianas. A mediados del siglo XIX, cuando el historiador mexicano Francisco Pimentel escribió su Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México, todavía existían algunos hablantes de guaicura en el territorio de Baja California.

Gramática del guaicura[editar]

Lo poco que se sabe del guaicura proviene de textos como los señalados arriba. Francisco Pimentel realizó un pequeño análisis de esta lengua que permite conocer algunos verbos y también ciertas estructuras de la lengua guaicura. Pimentel señala que se trata de una lengua polisilábica. De acuerdo con sus ejemplos, podría haber sido una lengua sintética, como demuestra el caso de la palabra guaicura para cielo:

cielo = tekerakadatemba < tekaraka (arqueado) + datemba (tierra)

Para formar el plural, el guaicura poseía un prefijo y un sufijo. De acuerdo con Beagert,[1]​ en guaicura se empleaba el sufijo -ma para formar el plural. Además poseían el prefijo k- para la misma función (ej.: kanai es el plural de anai=mujer). Por otra parte, señala Pimentel que los adjetivos se construían por pares opuestos, de modo que la negación de un adjetivo daba como resultado su contrario. Por ejemplo, la negación de ataka (bueno) daba atakara (malo), donde -ra es la negación.[2]

Pronombres[editar]

Lista de pronombres en la lengua guaicura
Persona personales posesivos
1ª sing. be 'yo' be, me, mi, m 'mío'
2ª sing. li 'tú' e, ei, et 'tuyo'
3ª sing. tutan 'él/ella' ti, te, t 'suyo'
1ª plural cate 'nosotros' kepe 'nuestro'
2ª plural peti 'ustedes' -
3ª plural tucava 'ellos/ellas' -

Un texto en guaicura[editar]

Abajo se presenta el Padre Nuestro en guaicura, con la traducción literal hiciera Francisco Pimentel.[3]

Kepe-dare
Padre Nuestro
Kepe-dare tekerekadatemba daï, ei-ri akatuike pu-me, tschakarrake pu-me ti tschie.
Padre nuestro (que en el) cielo estás, te reconocemos todos (los que) existimos (y te) alaban todos (los que) somos hombres y.
Ecun gracia ri atume cate tekerekedatemba tschie. Ei-ri jebarrakeme ti
(Y por) tu gracia ? tengamos nosotros (el) cielo (y). Te obedeceremos (los) hombres
pu jaupe datemba pae ei jebarrakere aëna kea. Kepekun bue
todos aquí (en la) tierra como a ti obedientes arriba siendo. Nuestra comida
kepe ken jatupe untairi. Kate kuitscharrake tei tschie kepecun atakamara,
(a) nos da este día. (Y a) nos perdona (y) nuestro malo (pecado),
pae kuitscharrakere cate tschie cavape atacamara kepetujake. Cate tikakamba tei
como perdonamos nosotros también (a) los (que) mal (nos) hacen. (A) nos ayuda
tschie cuvume ra cate atukiara. Kepe kakunja pe atacara
y (no) querremos no nosotros algo malo. (Y a) nos protege de mal
tschie.
y.

Toponimia guaicura[editar]

Son pocos los topónimos guaicuras que se conservan. La mayor parte de ellos fueron registrados en las obras de los misioneros. Entre ellos habría que citar Airapí, nombre del sitio donde se construyó la misión de La Paz, núcleo de lo que se convertiría después en la capital de Baja California Sur. Otro topónimo guaicura es Chillá, nombre del sitio donde se erigió la misión de Dolores.[4]

Referencias[editar]

  1. Pimentel, 1874.
  2. Pimentel 1974
  3. Pimentel, 1874: cap. XXV.
  4. Bajacalifología, s/f.

Bibliografía[editar]