Ir al contenido

Ibéroes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:22 17 ago 2013 por Farisori (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ibéroes
Publicación
Formato Comic book
Primera edición 12/2009-presente
Imprenta Tipolínea S. A.
Contenido
Tradición Española
Género Superhéroico
Dirección artística
Creador(es) Iñigo Aguirre
Colorista(s) Javier Tartaglia

Ibéroes es una serie de cómic creada por Iñigo Aguirre (guion y dibujo) y Javier Tartaglia (color), que presenta las aventuras de un grupo de superhéroes ibéricos. Mantiene un tono humorístico que la acerca al Supergrupo de Superlópez,[1][2]​ mientras su autor reconoce la influencia de la Liga de la Justicia de J.M. DeMatteis y Keith Giffen y la Netxtwave de Warren Ellis.[3]

Trayectoria editorial y premios

Ibéroes fue el primer cómic sobre un grupo de superhéroes que se realizaba en España después de 10 años,[4]​ aunque su tono lo aleja de los comics de entonces, como Iberia Inc. y Triada Vértice (Planeta DeAgostini, 1998).[2][5]​ Sí que ha habido superhéroes más solitarios, como el protagonista de la serie El Vecino de Santiago García y Pepo Pérez.[6]

Iñigo Aguirre lanzó con sus propios medios el primer número, titulado La guerra de las rosas, en diciembre de 2009, ante la imposibilidad de encontrar editor. Esta primera edición, compuesta por 1500 ejemplares, se vendió a los pocos días.[3]​ Supuso para Aguirre una nominación al Premio Josep Toutain al autor revelación del 2009 en el Salón del Cómic de Barcelona[7]​ y el Premio a Mejor Autor Revelación en Expocómic.[6]​ Otra tirada de 1200 ejemplares, así como una versión electrónica para iPad, siguió a la anterior.

La segunda entrega, titulada Ibéroes. Día libre, se publicó en abril de 2012.[8]

Argumento y personajes

El grupo se aloja en el Palacio de Linares.

En el primer número, dividido en cuatro partes (Una rosa es una rosa, Golpes en la Pequeña China, ¡Ciudad feliz! y Epílogo: Una semana después), el grupo se enfrenta a Flor de Loto, un oriental que desde el Barrio Chino de Barcelona aspira a hacerse con el dominio del mundo mediante el reparto ambulante de rosas. Son sus componentes:[9]

Nombre ficticio Nombre real Apodo Tipo Poderes Origen
Viriato Olegario Oliveira El superhombre codificado Jefe de operaciones Múltiples Lisboa
Abad Abraham Guardián de la presencia Mago Magia Aragón
Tina Gelatina Tina Valls La golosina golpeadora Chica Multiforme Alicante
Andy Androide El mecanoide del mañana Robot Jerez[10]
Ramón del Valle Maestro del relámpago Eléctricos Pontevedra, Cáceres o Madrid[10]
Birli & Birloque Marc Martínez Terrores gemelos Duplicación Salou
El representante Pancho Sánchez Líder y amo del papeleo La Mancha

Referencias y notas

  1. J. D. (02/2010). Ibéroes: La guerra de las rosas, "Dolmen" nº 171.
  2. a b Royo, Juan (14/01/2010). Ibéroes. La Guerra de las Rosas en "Artes y Letras" del "Heraldo de Aragón.
  3. a b Fernández, Laura (28/01/2010). La gelatina superhéroe y el resto de 'Ibéroes' nos vigilan en "Tendències", suplemento de "El Mundo".
  4. G. A. (20/12/2009). Íñigo Aguirre se atreve a inventar superhéroes, "El Periódico de Aragón".
  5. Gómez, Víctor y Jiménez, Jesús (28/12/2009). 'Ibéroes', Superhéroes "pata negra", "Viñetas y bocadillos" de RTVE.
  6. a b González, Lucía (08/12/2010). Superhéroes a la española, "El Mundo".
  7. FICOMIC. Nominados a los premios del 28 Salón del cómic de Barcelona, 12/03/2010.
  8. Europa Press (21/04/2012). Iñigo Aguirre publica el segundo número de 'Ibéroes', el primer cómic español de superhéroes del siglo XXI, "20 minutos".
  9. Se usan los apodos de la sección "Orígenes secretos", la última del primer número.
  10. a b Cala, Arantxa (21/12/2009). Un superhéroe de aquí, "Diario de Jerez"

Enlaces externos