Ir al contenido

Ibidem

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:04 6 oct 2020 por Gusama Romero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ibidem[1]​ (transcrito a veces en español como ibídem;[2]​ del latín ibīdem, abreviado ib. o ibid.)[3][4][5]​ es un latinismo que significa «en el mismo lugar» y se usa en las citas o notas de un texto para referirse a una fuente que ya fue declarada en la cita previa.[6]​ En este contexto significa «igual que la referencia anterior», para no repetir la referencia que ya ha sido enunciada. Tiene la misma función que la locución opere citato («en la obra citada», abreviado op. cit.) o loco citato («en el lugar citado», abreviado loc. cit.); sin embargo, ambos se usan en distintos casos y no deben confundirse.

La abreviatura ibid. solo hace referencia a la cita inmediatamente anterior, significando que ambas citas tratan del mismo autor y del mismo libro; por ello, esos datos no se colocan nuevamente y solo se señala la página correspondiente en cada caso. En obras digitales de referencias dinámicas como Wikipedia, se debe tener cuidado al usarlo debido a la eventual movilidad entre referencias originalmente adyacentes, o debido a que en ciertas circunstancias un usuario posterior tal vez podría insertar contenido entre las dos citas.[cita requerida]

También se usa bastante en las biografías para indicar que el lugar de defunción de la persona en cuestión es el mismo que el de nacimiento.[cita requerida]

Ejemplos

4. E. Vijh, Latín para principiantes (Académico, Nueva York, 1997), p. 23.
5. Ibíd., p. 100.

El libro citado en la referencia 5 es el mismo que el de la 4; la diferencia es que esta vez se cita una página diferente.

José Antonio Martínez (Caracas, Venezuela, 7 de enero de 1850-ibidem, 25 de agosto de 1913).

En este caso, ibidem indica que José Antonio Martínez también murió en Caracas.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «ibidem». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 26 de abril de 2017. 
  2. La grafía «ibídem» era empleada en el Diccionario panhispánico de dudas (2005); sin embargo, dicha voz se escribe sin tilde y en cursiva desde la vigésimo tercera edición del Diccionario de la lengua española (2014).
  3. «ib./ibid., cf./cfr.». Fundéu. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  4. «Abreviaturas», en el Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española (2005).
  5. Según Lexique des règles typographiques en usage à l'Imprimerie nationale, Francia, 2007, ISBN 978-2-7433-0482-9, pp. 9.
  6. Definiciones lexicográficas y etimológicas de « Ibidem » en el 'Trésor de la langue française informatisé', en el sitio digital del 'Centre national de ressources textuelles et lexicales'.

Enlaces externos