Huracán Hermine

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:29 17 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Huracán Hermine
Huracán categoría 1  (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 24 de agosto
Disipado 6 de septiembre
Vientos máximos 130 km/h (80 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 982 mbar (hPa; 29.0 inHg)
Efectos generales
Fallecimientos 4 directos, 1 indirecto
Ver lista
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: 4 directos, 1 indirecto
Daños totales $800 millones (2016 USD)
Áreas afectadas República Dominicana
Cuba
Las Bahamas
Este de la cosa de Estados Unidos
Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2016

Huracán Hermine fue el primer huracán en llegar a la Florida desde el huracán Wilma en 2005 y el primero en desarrollarse en el Golfo de México desde el Huracán Ingrid en 2013. La novena depresión tropical, octava tormenta nombrada y cuarto huracán de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2016, Hermine se desarrolló a partir de una onda tropical de largo recorrido que había producido lluvias torrenciales en partes del Caribe. Después de ser designado el 29 de agosto, Hermine se desplazó hacia el noreste debido a un canal sobre Georgia y se intensificó constantemente en un huracán de categoría uno justo antes de llegar a tierra en el Panhandle de Florida durante el 2 de septiembre. El debilitamiento rápido se produjo cuando la tormenta se debilitó y transformó en un ciclón post-tropical antes de salir de la costa cerca de los Outer Banks. Los restos de Hermine continuaron trayendo fuertes lluvias y corrientes a la costa este de los Estados Unidos, antes de que el Centro Nacional de Huracanes suspendiera las advertencias sobre el sistema, mientras que estaba situado al este de la península de Delmarva.

Historia meteorológica

Trayectoria de Hermine

El 18 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) observó por primera vez una onda tropical como un área potencial de desarrollo, asociado con una superficie de convección desorganizada alrededor de 300 millas (480 kilómetros) al suroeste de Cabo Verde. Se espera que las condiciones ambientales son favorables para la organización continua.[1]​ El aire seco y estable era un factor de inhibición inicial en el desarrollo, aunque la convección y la circulación se habían convertido en mejor definido por el 21 de agosto.[2]​ El 23 de agosto, el sistema se había desarrollado una circulación alargada y mal definido, según lo indicado por los cazadores de huracanes. Al día siguiente, el área de baja presión cruzó Guadalupe en el mar Caribe, mientras que la producción de los vientos huracanados. En este punto, el CNH señaló que el sistema podría convertirse en una depresión tropical en cualquier momento, ya que el sistema solo le faltaba una circulación bien definida.

Véase también

Referencias

  1. Stacy Stewart (18 de agosto de 2016). «Tropical Weather Outlook» (TXT). Centro Nacional de Huracanes. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  2. Jack Beven (19 de agosto de 2016). «Tropical Weather Outlook» (TXT). National Hurricane Center. Consultado el 28 de agosto de 2016.