Ir al contenido

Municipio de Huajuapan de León

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:43 12 oct 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio



Ubicación del municipio en Oaxaca
Coordenadas 17°48′36″N 97°46′45″O / 17.8099792, -97.7791724
Capital Huajuapan de León
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Cabecera Heroica Ciudad de Huajuapan de León
Superficie  
 • Total 361.06 km²
Altitud  
 • Máxima 1,400 - 2,300 m s. n. m.
Población  
 • Total 57 808 hab.
Código INEGI 20039[1][2]
Código INEGI 20039

El municipio de Huajuapan De León es uno de los 570 que integran al Estado de Oaxaca, por su legado histórico y considerable población, es de gran importancia, tanto para el estado de Oaxaca como para la Región Mixteca.

Toponimia

El municipio lleva el nombre de la ciudad de Huajuapan de León. El nombre de Huajuapan = Huaxuapan proviene de los vocablos nahuas huaxin = huaje, ohtli = camino, y apan = río. Por ello, puede traducirse como Río de los huajes, o en simple náhuatl Guaxoapan Lugar de Huajes junto al río.

Posteriormente fue añadido De León por el general Antonio de León, héroe de la guerra contra los Estados Unidos y Heroica por haber sostenido el sitio más largo de la guerra de independencia.

Anteriormente tanto el municipio como la ciudad, se denominaban "Huajuapam", sin embargo, en 1991, por acuerdo del cabildo y con la aprobación del congreso estatal, la ciudad y el municipio pasaron a su nombre actual.

Localización

Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca. en las coordenadas 97° 16´ longitud oeste, 17° 48´ latitud norte y a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el Estado de Puebla, y con los municipios de San Pablo Tequixtepec, y Zapotitlán Palmas; al sur con Santos Reyes Yucuná, San Marcos Arteaga, y Santiago Cacaloxtepec; al oriente con Santiago Miltepec, Asunción Cuyotepeji, Santa María Camotlan, Santiago Huajolotitlán y San Andrés Dinicuiti; al poniente con Santiago Ajuquililla, San Miguel Amatitlán y San Jerónimo Silacayoapilla. Es un lugar muy tranquilo para vivir y hay una gran variedad de festividades, pero sin duda es la de El Señor de Los Corazones que Se celebra del 11 de julio y culmina el 24 de julio con una precesión por las principales calles de la ciudad asta llegar al centro de la ciudad para una misa.

Geografía

El relieve del municipio está marcado por la presencia de numerosas montañas que forman parte de la Sierra Mixteca.

Las corrientes de agua son cortas y de escaso caudal, y son tributarias del río Mixteco. El clima es semicálido húmedo con lluvias en verano. Durante la estación pluviosa (en el mes de Julio), tiempo en que las aguas de los arroyos montañosos bañan la superficie y hacen brotar una selva baja caducifolia. A pesar de ello, la vegetación predominante es xerófita, compuesta principalmente por cactáceas, opuntias y varios matorrales y árboles característicos de las tierras áridas mexicanas, como el mezquite y el huizache. La fauna es también limitada, y dominan los animales propios de la tierra caliente como la serpiente de cascabel, varios géneros de mamíferos y aves.

El municipio cuenta con dos tipos de suelo, en la parte norte por el Cambisol cálcico y en la sur, Alfisol.

Debido al complicado relieve, la parte norte predomina la montaña y en la sur los suelos bajos, en donde frecuentemente se forman pantanos.

Localidades

Explanada de La libre expresión

Dentro del municipio se encuentra la ciudad de Huajuapan de León (cabecera municipal y de mayor población). Además de las siguientes agencias: Yosocuta, Xochixtlapilco, SantaTeresa, Chilixtlahuaca, Acatlima, Agua Dulce, Ahuehuetitlán de González, Las Animas, El Carmen, Rancho Castillo, Rancho Dolores, La Estancia, Rancho Jesús, La Junta, Llano Grande, Tetaltepec, El Molino, Rancho Ramírez, El Rincón, Papalutla, Yodoyuxi, Ayú, Rancho Solano, Tabaco, Vista Hermosa,Yuxichi, San Sebastián Progreso y Lázaro Cárdenas que en conjunto conforman una población de 57 808 habitantes.

Gobierno

Fachada del Palacio Municipal de Huajuapan de León.

El municipio se encuentra regido por un cabildo compuesto por el Presidente Municipal, 2 Síndicos y 13 Regidores, que rigen tanto a la ciudad como a las comunidades restantes del municipio.

El gabinete municipal está conformado por la Presidencia Municipal, la Secretaría Particular, la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería Municipal, Oficialía Mayor, Alcaldía, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan, así como 35 Direcciones más.

La foto que se muestra a la izquierda en la presidencia municipal y la foto del lado derecho es la explanada municipal de esta Heroica cuidad de Huajuapan.

Referencias