Ir al contenido

Hipótesis nula

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:07 17 oct 2014 por Srengel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En estadística, una hipótesis nula es una hipótesis construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa. Cuando se utiliza, la hipótesis nula se presume verdadera hasta que una prueba estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo contrario. Si la hipótesis nula no es rechazada, esto no quiere decir que sea verdadera.

Ejemplos

«Si este material genético segrega en proporciones mendelianas, no habrá diferencias entre las frecuencias observadas (Oi) y las frecuencias esperadas (Ei)».

«Si la humedad no influye sobre el número de huevos por desove, no habrá diferencias entre las medias de esta variable para cada región».

Plantea la diferencia nula entre el valor observado y el especificado. O entre el muestral respecto al poblacional.

Véase también

Enlaces externos

Relacionado