Ir al contenido

Herminia Mas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:50 15 may 2014 por Enrique Cordero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Herminia Más

Herminia Más en 1950
Información personal
Nacimiento ???
EspañaBandera de España España España
Fallecimiento 10 de abril de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Actriz

Herminia Más (n. Madrid, España; ??? - f. Buenos Aires, Argentina; 10 de abril de 1954[1]​) fue una actriz de reparto española que hizo parte de su carrera en Argentina. Su hermana fue la también actriz Paquita Más.

Carrera

Nacida en España, fue una excelente actriz de carácter que debutó en su tierra en 1923, en el filme Las entrañas de Madrid. Ya en Argentina, además de desarrollar una carrera teatral, actuó en una docena de filmes junto a primerísimas figuras de la escena nacional como Delia Garcés, Susana Freyre, Ana Arneodo, Narciso Ibáñez Menta, Alita Román, Enrique Álvarez Diosdado María Rosa Gallo , Perla Mux, Lilian Valmar, entre muchas otras.[2]

Filmografía

Teatro

En España en 1923 se destacó en una popular obra del eminente dramaturgo Felipe Sassonc, con la "Compañía de María Palou" junto a Dora Vila. En 1928 y con la Compañía Sánchez - Ariño hace la obra La más fuerte. En la década del '30 pasa a integrar la "Compañía Barrón - Galache", donde hace varias funciones en Murcia en el Teatro Coliseo. En el Teatro de la Zarzuela estrenó en enero de 1933 la farsa cómico-melodramática en un prólogo y tres actos titulada Los hijos de la noche.[4]​ También hace una corta gira catalana con la "Compañía Clásica de Arte Moderno" dirigida por la primera actriz española Isabel Barrón.

Otra de las importantes compañías teatrales que conformó fue la de la "Compañía Española de Comedias de Teresa Silva y Antonio Martelo", donde protagonizó una parodia musical de José Echegaray llamado Un drama de Echegaray... ¡Ay!.

Junto a la célebre Lola Membrives actúa en la comedia en tres actos, Ventolera, de Serafín y Joaquín Alvarez Quintero, junto con Teresita Silva, Antonio Martelo, Félix Defraude y María Antonieta Tejedor, entre otros.

Otras obras que hizo están:

Herminia Más fue una apasionada por su vocación y, sobre todo, por su país. Durante una entrevista realizada en Madrid en 1933 supo decir:

"El propósito artístico más grande de mi vida es llegar a ser algo... Aunque fuera una cosa muy chica, y que el público de este resimpático Madrid (no es coba) no me dejase ir".[5]

Fallecimiento

Herminia Mas falleció el 10 de abril de 1954, luego de un larga dolencia, exactamente el mismo día que otro grande del cine y teatro nacional, Carlos Bellucci.[6]

Referencias

  1. http://www.acceder.gov.ar/es/653783
  2. Wolf, Sergio (1994). Cine argentino: La otra historia. Buenos Aires: Letra Buena. p. 78. 
  3. Entrada de Herminia Más en Cinenacional
  4. Azcuenaga, Valentín (2009). Las pequeñas colecciones teatrales de posguerra. España: CSIC. p. 106. ISBN 978-84-00-08813-2. 
  5. http://hemeroteca.abc.es/detalle.stm
  6. http://www.acceder.gov.ar/es/456307