Ir al contenido

Hermandad de la Sentencia (Málaga)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:00 20 mar 2014 por Escuzao (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Muy Ilustre, Venerable y Fervorosa, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista
Localización
País Bandera de España España
Localidad Málaga
Sede canónica Iglesia de Santiago.[1]
Datos generales
Casa de Hermandad Calle Frailes, nº 15.[1]
Fundación 1929.[1]
Titulares
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia
  • María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
  • San Juan Evangelista
Hermano Mayor Eduardo Pastor Santos.[1]
Hermanos 1750.[1]
Tronos 2
Nazarenos 400
Túnica

Nazarenos sección Cristo:     Capirote de raso y túnica de terciopelo morados      Cíngulo dorado      Capa de damasco blanca en cargos Portadores sección Cristo:     Faraona y cíngulo morados     Túnica blanca Nazarenos sección Virgen:     Capirote de raso celeste     Túnica de terciopelo azul      Cíngulo dorado     Capa de damasco blanca en cargos

Portadores sección Virgen:     Faraona y cíngulo celestes     Túnica blanca
Procesiones
Día y hora Martes Santo, 19:30.[2]
Duración 6 horas.[2]
Sitio web oficial

La Hermandad de la Sentencia, cuya denominación oficial es Muy Ilustre, Venerable y Fervorosa, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista, es una hermandad de Málaga, miembro de la Agrupación de Cofradías, que participa en la Semana Santa malagueña.

Historia

Fue fundada en 1929 en la iglesia de la Aurora María. Al año siguiente ingresa I en la Agrupación de Cofradías . Desde 1937 tiene su sede canónica en la Parroquia de Santiago, en 1938 incorporó la advocación de María Santísima del Rosario, y volvió a salir en procesión en 1939 trás la guerra civil. Desde el año 1996 tiene su casa-hermandad ubicada en la calle Frailes.

Iconografía

El Señor representa el momento en que jesús es condenado a muerte por Pilatos; la Virgen cumple los cánones de una dolorosa bajo palio.

Imágenes

  • El Cristo obra de José Gabriel Martín Simón (1935), convertido en imagen de vestir por Pedro Pérez Hidalgo (1961). La imagen original realizada por Rius se perdió en los sucesos republicanos de 1931
  • La imagen de María Santísima del Rosario es de Salvador Gutiérrez de León, en el siglo XIX

Tronos

Los tronos son obra de Pérez Hidalgo (Málaga, 1958) el del Cristo, y de Talleres Villarreal (Sevilla, 1965) bajo diseño de Juan Casielles del Nido el de la Virgen.

Marchas dedicadas

Banda de Música

  • Virgen del Rosario, Perfecto Artola (1989)
  • Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Perfecto Artola (1989)
  • Nazareno de la Sentencia, Ginés Sánchez (1991)
  • Rosario, Gracia malacitana, Carlos Carvajal (2011)
  • Reina del Santo Rosario, Sergio Bueno (2013)
  • Rosario de Santiago, Francisco Ramallo
  • Misterios Dolorosos, Gabriel Robles
  • Perdón Señor, Gabriel Robles

Agrupación Musical

  • Un Rosario es mi Oración, Miguel Ángel Font Morgado (2013)

Recorrido Oficial


Predecesor:
Rescate
Orden de entrada en el Recorrido Oficial (Martes Santo)
Sexto lugar
Sucesor:
Salesianos

Referencias

  1. a b c d e Hermandad de la Sentencia. «Datos». Consultado el 20 de marzo de 2014. 
  2. a b Agrupación de Cofradías. «Horarios del Martes Santo». Consultado el 20 de marzo de 2014.