Hermandad de la Estrella (Jaén)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:15 11 mar 2014 por Rlinx (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán

Nuestro Padre Jesús de la Piedad. María Stma. de la Estrella (Jaén)María Stma. de la Estrella
Localización
País Bandera de España España
Localidad Jaén
Sede canónica

Parroquia de la Merced

Sede Social Monasterio de la Purísima Concepción
Datos generales
Fundación 1982
Titulares Nuestro Padre Jesús de la Piedad
María Santísima de la Estrella
Nuestra Señora del Rosario
Santo Domingo de Guzmán
Pasos 2
Imágenes Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo
María Santísima de la Estrella
Hermanos 950
Nazarenos 250
Túnica

Sección del Cristo
     Morado     Blanco Sección de la Virgen

     Azul     Blanco
Procesiones
Día y hora Domingo de Ramos 17:30h
www.piedadyestrella.es

La Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán es una cofradía con sede canónica en la Parroquia de la Merced de la ciudad de Jaén (España). Realiza su salida procesional durante la Semana Santa jiennense, en la tarde del Domingo de Ramos.[1]

Historia

Los estatutos de esta cofradía fueron aprobados por el obispo de Jaén, Félix Romero Mengíbar, en el año 1955, estableciéndose en la Iglesia de Cristo Rey, donde se celebró su primera fiesta de estatutos bendiciéndose el guión de la Hermandad. En aquellos años, al carecer de imágenes titulares, se vinculó a la Cofradía de la Vera-Cruz, como figura en el escudo de la entidad, que le facilitó la imagen de un Cristo que fue restaurado por el escultor Unguetti. La imagen de la Virgen se encargó al escultor Domingo Sánchez Mesa en Granada, pero cuando esta llegó a la ciudad la cofradía estaba pasando por malos momentos que casi terminan disolviéndola, por lo que tuvo que ser conservada en un domicilio particular. En 1982 la Hermandad fue reconstituida, incorporando la actual imagen anónima de Cristo que le ofrecieron las Reverendas Madres Dominicas y que procedía de un antiguo convento que la comunidad tenía en Córdoba.

En 1986 realizó su primera salida desde la Iglesia de la Purísima Concepción, situada en la plaza del mismo nombre, en el barrio de la Alcantarilla, al que la cofradía está muy unida y cuyos vecinos viven intensamente la procesión. En 1991, realiza su salida procesional desde su nueva casa hermandad, que se construyó en unos terrenos del Convento de las Reverendas Madres Dominicas cedidos por la comunidad.[2]

El 31 de mayo de 1989 la Reina Doña Sofía de Grecia acepta el nombramiento de Camarera de Honor de la Hermandad.

En 1996, siendo Hermano Mayor D. Manuel Montoro Ballesteros, se crea, en el seno de la Hermandad, la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Piedad en su Presentación al Pueblo, acompañando desde entonces, en su Estación de Penitencia, a Ntro. Padre Jesús de la Piedad. Se realiza la secretaría y sala de Juntas en la Casa de Hermandad, se construye la Capilla para nuestros Titulares en la Iglesia de la Purísima Concepción y se inicia la remodelación de los pasos de Nuestros Sagrados Titulares.

En 2004, y siendo Hermano Mayor D. Juan Francisco Ramírez Molina, sale por primera vez el grupo escultórico del Paso de Misterio, representando la Sagrada Presentación al Pueblo, de Ntro. Padre Jesús de la Piedad, terminando la remodelación del paso, y se bordan las bambalinas traseras y delanteras del paso de María Stma. de la Estrella. Se acomete la reforma y mantenimiento de la Casa de Hermandad.

Imagen de Santo Domingo de Guzmán Jáen
Imagen de Ntra. Señora del Rosario Jaén

En 2005, con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Cofradía y de la realización de la imagen de María Santísima de la Estrella, se celebró, entre otros muchos actos, la Coronación Piadosa de María Santísima de la Estrella como Madre de la Iglesia el 20 de noviembre por el Vicario General de la Diócesis de Jaén D. Manuel Bueno Ortega, con una corona de plata y oro costeada por los vecinos del barrio de la Alcantarilla y devotos en general. Con motivo de la Coronación, María Stma. de la Estrella sale en procesión extraordinaria.

En 2007, siendo Hermano Mayor D. Antonio Solomando Armenteros, se creó el Grupo Joven en el seno de la Hermandad, y en enero de 2008 se celebró el II Encuentro Nacional de Hermandades de la Estrella, como culmen de los Actos y Cultos celebrados con motivo del XXV Aniversario de la Reorganización de la Hermandad. Por primera vez, Ntra. Sra. de la Estrella, una vez acabado su Rosario de la Aurora, permanece en la Capilla de los Colegios de S. Pedro Poveda y Divino Maestro de Jáen, durante varios días de mayo, para veneración de los colectivos escolares, y siendo traslada posteriormente a su Iglesia por los alumnos.

La Asamblea Extraordinaria celebrada en mayo de 2008 aprobó la modificación del título de la Hermandad, denominándose Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán. Una nomenclatura que hace justicia con el verdadero vínculo que une a la Cofradía con la Comunidad Dominica del Convento de la Purísima Concepción.[3]

El 15 de junio de 2013, Año de la Fe, la cofradía participó en la Fides Sancti Regni con el misterio de Ntro. Padre Jesús de la Piedad.[4]

Iconografía

Misterio de la Presentación al Pueblo de Jaén
Palio de Maria Stma de la Estrella Jaén
  • Ntro. Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo es obra anónima del siglo XVII, en pino y cedro, procedente del convento dominico de Santa María de Gracia de Córdoba. Fue restaurado y reformado en 1986 por Miguel A. Pérez Fernández.
  • María Santísima de la Estrella es obra del granadino Domingo Sánchez Mesa, realizada en 1956. Fue restaurada por José López Arjona en 1983 y Miguel Á. Pérez Fernández en 1988.

Pasos

Paso de Misterio

El paso de Misterio de la Presentación al Pueblo se complementa con las figuras de Poncio Pilatos, su esposa Claudia Prócula, un sayón y un centurión, agrupados ante el sitial del Pretorio. Son obras del imaginero sevillano Navarro Arteaga realizadas en 2004.

Paso de Palio

María Santísima de la Estrella procesiona en paso de alpaca plateada obra de Ramón León (Respiraderos, peana y violeteras) Hijos de Juan Fernández (candelería y jarras) y Antonio Santos (Candelabros de cola). El palio lleva bordados en oro de ley de Antonio de Padua Villar Moreno. Ciñe sus divinas sienes una corona de oro, plata y pedrería obra de Ramón León Peñuelas del año 2005, costeada por los vecinos del barrio de la Alcantarilla y devotos en general con la que fue coronada piadosamente como Madre de la Iglesia el 20 de noviembre de 2005 por el obispo de Jaén D. Ramón del Hoyo López.

Sede

Puerta de la casa de hermanda de la cofradía de Ntra. Señora de la Estrella en el barrio de la Alcantarilla.

La Hermandad ha tenido varias sedes, siendo la primera la Iglesia de Cristo Rey. Cuando se constituye por segunda vez, la Hermandad tiene sede en la Parroquia de San Pedro Pascual, siendo su primer director espiritual el Reverendo Padre Ignacio Escanciano Fernández, quien fue posteriormente trasladado a Oviedo, lo que conllevó el traslado de sede a la Parroquia de San Eufrasio, donde permaneció cuatro años. Debido al pequeño tamaño de la puerta del templo, la salida procesional se realizó provisionalmente desde unas cocheras próximas a la Plaza de San Félix. En 1986 se traslada definitivamente al convento de las RR.MM. Dominicas, situado en el mismo barrio.

Agrupación musical

Cuenta además con una magnífica banda, denominada Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en la Presentación al Pueblo, que fue creada en mayo de 1996 en el seno de la hermandad a iniciativa de un grupo de jóvenes cofrades. Tras una trayectoria en la que abundan los premios y la participación en importantes eventos, en el año 2000 consigue unos de sus proyectos más anhelados, la grabación de su primer trabajo discográfico llamado ‘Hacia ti Estrella’, que se presentó en febrero del año 2001. En él se recogen composiciones como ‘Mirando al cielo’ de José González Ríos; ‘Beso y traición’ de Manuel Mena Hervás; ‘Madrugá nazarena’, de Joaquín Gómez y Esteban Torres; así como ‘Duelo en tu soledad’, de Pedro Pacheco. En 2012 ésta agrupación grabaró su segundo trabajo discográfico, que fue presentado en 2013. Éste nuevo disco se titula "Jesús ten Piedad", y en el constan marchas como "Rosario, madre dominica", "Padre Nuestro", "Jesús, ten piedad"... entre otras.[5]

Patrimonio musical

  • Jesús, ten piedad (José Manuel Mena, 1998)
  • Sagrada Presentación (José Manuel Mena, 1999)
  • Hacia ti, Estrella (Joaquín Gómez y Esteban torres, 2001)
  • ...Y el Hijo de Dios (José María Sánchez Martín, 2002)
  • Lamento Gitano  (José María Sánchez Martín, 2002)
  • Bajo tu manto... Estrella (Christian Palomino Olías, 2010)

Grupo Joven

Escudo Grupo Joven Piedad y Estrella

El Grupo Joven e Infantil ‘Piedad y Estrella’ nace en el seno de la Hermandad el 15 de diciembre de 2007 con la intención de unir a los pequeños y adolescentes cofrades que se inician en el camino del vivir y sentir de una cofradía. Surge como una cantera de cristianos católicos que aman a Cristo y María tal y como sus padres les han enseñado, y aportan una dosis de juventud, de inocencia y de savia nueva muy necesaria en todas y cada una de las asociaciones de la Iglesia que pretenden hacer de nuestra sociedad y nuestro entorno un lugar más humano y solidario, tal y como nos enseñó el Padre.[6]

Hermanos más representativos

Entre sus cofrades destacan el rejoneador Álvaro Montes, costalero de la Virgen, o el laureado ciclista Manuel Beltrán Martínez (Triki Beltrán).

Referencias

  1. Web Cofradía Piedad y Estrella
  2. Cofradía Piedad y Estrella en Ideal
  3. Web Cofradía del Rosario Jaén
  4. Pasión en Jaén (29 de abril de 2013). «Imágenes pasionistas que participarán en la Catequesis Pública de Fe». Consultado el 11 de junio de 2013. «confirmadas las Sagradas Imágenes de nuestras cofradías de Pasión que saldrán a la calle el próximo 15 de junio.» 
  5. Web Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Piedad en su Presentación al Pueblo
  6. Grupo Joven Piedad y Estrella

Enlaces externos

Véase también