Ir al contenido

Hermandad Sacramental de Viñeros (Málaga)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:02 5 oct 2014 por Escuzao (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros y San Lorenzo Mártir
Localización
País Bandera de España España
Localidad Málaga
Sede canónica Iglesia Conventual de la Aurora María y de la Divina Providencia.
Datos generales
Casa de Hermandad Plaza de Viñeros
Fundación 1605, reorganizada en 1947
Titulares
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros
  • Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros
  • San Lorenzo Mártir
Hermano Mayor Miguel Ángel Campos Fernández
Hermanos 700
Tronos 2
Nazarenos 200
Túnica

Nazarenos sección Cristo:     Capirote y túnica de terciopelo burdeos     Cíngulo dorado Portadores sección Cristo:     Túnica burdeos     Cíngulo negro Nazarenos sección Virgen:     Capirote y túnica de terciopelo negro     Cíngulo dorado

Portadores sección Virgen:     Túnica negra     Cíngulo burdeos
Procesiones
Día y hora Jueves Santo, 17:30.[1]
Duración 7 horas.[1]
Sitio web oficial

La Hermandad de Viñeros, cuya denominación oficial es Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros y San Lorenzo Mártir , es una hermandad de Málaga, miembro de la Agrupación de Cofradías, que participa en la Semana Santa malagueña.

Historia

El 19 de marzo de 1615 los viñeros de Málaga constituyeron una cofradía que unió bajo un mismo título a la corporación gremial y a la religiosa. Por un privilegio de Pio VI, el Nazareno de Viñeros porta en su mano derecha, durante la procesión del Jueves Santo, la llave del Sagrario. La hermandad se reorganizó en 1947, y su primera salida la realizó en 1949. En 1962 se llevó a cabo la fusión de la cofradía del Cristo con la de la Virgen, siendo su sede la desaparecida iglesia de la Merced (destruida en 1931), se trasladaron a la iglesia conventual de las Catalinas. Posteriormente construyendo en la plaza de Biedmas (en la actualidad de Viñeros) su casa-hermandad. Ha tenido el privilegio de ser la única cofradía malagueña hasta 1988, que ha podido realizar Estación de Penitencia en la Catedral y hacer Estación de Penitencia ante S.D.M. como hermandad sacramental que es.

Iconografía

Jesús cargando con la cruz sobre el hombro izquierdo y talón de pie derecho levantado en actitud de caminar.

Imágenes

Tronos

El trono del Cristo de formas barrocas, tallado en madera, policromada y dorada, el estilo es el denominado de carrete, realizado por Cristóbal Velasco en 1987; fue restaurado por José Aguilar en 1992. El de la Virgen de metal plateado y labrado, realizado por Manuel Seco Velasco en 1963, aunque en 1988 lo restauró y amplió el orfebre Cristóbal Martos

Marchas dedicadas

Banda de Música

  • Jesús de Viñeros, Rafael Hernández (1985)
  • Traspaso y Soledad,Antonio Jurado (1995)
  • Pater Meus, Antonio Guerra Montoya (1998)
  • Soledad Dominica, Francisco Cano (2007)

Agrupación Musical

  • Señor de Carretería, Salvador Quero (2007)
  • Nostalgia de un jueves santo, Salvador Quero (2009)
  • Soleares por Santa María, Salvador Quero (2012)

Recorrido Oficial


Predecesor:
Sagrada Cena
Orden de entrada en el Recorrido Oficial (Jueves Santo)
Tercer lugar
Sucesor:
Congregación de Mena

Referencias

  1. a b Agrupación de Cofradías. «Horarios del Jueves Santo». Consultado el 5 de marzo de 2014.