Ir al contenido

Halomonas titanicae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:19 8 jun 2014 por Wistin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Halomonas titanicae
Taxonomía
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Oceanospirillales
Familia: Halomonadaceae
Género: Halomonas
Especie: H. titanicae
Mann, Kaur, Sánchez-Porro y Ventosa[1]

La Halomonas titanicae es una bacteria que fue descubierta en los restos del Titanic en 2010. Sus descubridores fueron los investigadores Henrietta Mann y Bhavleen Kaur, de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá) y Cristina Sánchez-Porro y Antonio Ventosa, de la Universidad de Sevilla (Andalucía, España).[2][3]

Se sospecha que esta bacteria sea una amenaza para el casco de los barcos y para las estructuras metálicas submarinas tales como las plataformas petrolíferas.[4]​ El microorganismo se adhiere fácilmente a superficies de acero, creando salientes de herrumbre. Se cree que trabaja en conjunto con otros organismos para acelerar la corrosión.[4]

Referencias

  1. Cristina Sánchez-Porro, Bhavleen Kaur, Henrietta Mann y Antonio Ventosa (2010). «Halomonas titanicae sp. nov., a halophilic bacterium isolated from the RMS Titanic». International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology 60: 2768-2774. PMID 20061494. doi:10.1099/ijs.0.020628-0. 
  2. Hallan nueva bacteria en restos de Titanic. País 24.com. Consultado el 25 de octubre de 2011.
  3. New rust-eating bacteria 'destroying wreck of the Titanic'. Daily Mail.co.uk. Consultado el 25 de octubre de 2011.
  4. a b «Nova bactéria está a corroer destroços do Titanic». 9 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010.  Parámetro desconocido |publicado= ignorado (se sugiere |publicación=) (ayuda)