Haliarto

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:13 4 oct 2014 por Dodecaedro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Situación de Haliarto en Beocia.

Haliarto (en griego, Άίαρτος, Άλίαρτος) es una antigua ciudad de Beocia (Grecia), que se levantaba en una colina conectada con las estribaciones meridionales del monte Libetrio, en el lado sur del lago Copaide, cerca de los ríos Permeso (o Termeso, según Pausanias) y Olmeo, los cuales discurrían alrededor del monte Helicón, sin llegar al lago Copaide. El que desembocaría en el lago, cerca de Haliarto, sería el río Lofis.[1]

Fue mencionada por Homero en el Catálogo de las naves de la Ilíada.[2]

Fue quemada por el ejército persa de Jerjes I durante la expedición contra Grecia del año 480 a. C.[3]

Es mencionada por Tucídides entre las ciudades beocias que lucharon contra los atenienses en el año 424 a. C. en la Batalla de Delio.[4]

En el año 395 a. C. estaba unida con Coronea y Lebadea formando uno de los distritos que suministraba magistrados a la Liga Beocia. Entre las tres ciudades proporcionaban un beotarca.[5]

En Haliarto se desarrolló una batalla en el 395 a. C. entre los lacedemonios comandados por Lisandro contra los tebanos y atenienses. Lisandro murió en un ataque contra la muralla de Haliarto, cuando sus defensores hicieron una salida.[6][7]

En la tercera Guerra Macedónica, Haliarto era aliada del rey Perseo de Macedonia. Fue saqueada e incendiada por los romanos y entregada a los atenienses en el 171 a. C. Sus habitantes fueron vendidos como esclavos.[8]

Según narra Pausanias, en Haliarto estaba el sepulcro de Lisandro, el heroon de Cécrope, un santuario dedicado a las diosas Praxídicas y otros templos. A unos cincuenta estadios se encontraban el monte Tilfosio y la fuente Telfusa. Existía también la tradición de que el mítico adivino Tiresias había muerto en Haliarto.[9]

La acrópolis de la antigua Haliarto se localiza en el extremo occidental de una pequeña localidad que actualmente ha recuperado su antiguo nombre de Haliarto y antes se llamaba Kastri, situada a unos 20 km al oeste de Tebas.[10]

Véase también

Referencias

  1. Estrabón IX,2,30.
  2. Homero, Ilíada II, 503.
  3. Pausanias IX,32,5.
  4. Tucídides IV,93.
  5. Helénicas de Oxirrinco XIX.
  6. Pausanias IX,32,5; III,5,3.
  7. Jenofonte, Helénicas III,5,17.
  8. Polibio XXVII,1,5.
  9. Pausanias IX,33,1; IX,33,3; VII,3,1.
  10. Estrabón, Geografía libros VIII-X, p.293, nota 344 de Juan José Torres Esbarranch, Madrid: Gredos (2001), ISBN 84-249-2298-0.