Górliz

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:09 14 sep 2014 por Bizkaino (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Górliz
Gorliz
municipio de España


Bandera

Escudo



Górliz en la provincia de Vizcaya
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Vizcaya
• Comarca Uribe Kosta
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°24′58″N 2°55′58″O / 43.416111111111, -2.9327777777778
• Altitud 45 m
Superficie 10,29 km²
Fundación antes del siglo XIII
Población 6058 hab. (2023)
• Densidad 551,99 hab./km²
Gentilicio Gorliztarra
Código postal 48630
Alcalde (2011) Arantza Etxebarria (EAJ-PNV)
Sitio web http://www.gorliz.net

Górliz (en euskera y oficialmente Gorliz) es un municipio del País Vasco, España. Situado en la costa occidental de la provincia de Vizcaya, a 30 km de la capital, Bilbao. Consta de 10,20 km², con una población de 5.503 habitantes.

Górliz está formado por los siguientes barrios: Elejalde, Santa María, Uresaranse (Urezarantza), Gandia, Areatza, San José, Guzurmendi y Orabille.

Su economía se basa principalmente en el sector de servicios. Su principal fuente de ingresos es el turismo. En los últimos años se ha convertido en uno de los más importantes centros turísticos de Vizcaya.

Lugares de interés

Una de las mayores atracciones del municipio es su playa y un pinar cercano a ésta. Cabe destacar su iglesia de la Purísima Concepción, fundada en el siglo X y remodelada en 1781, así como la ermita de Santa María (Ermita de Andra Mari de Agirre y de las Nieves).

En el cabo Villano,[1]​ Billano[2]​ o de Hormaza[3]​ (Billao en euskera), a unos 30 minutos del centro urbano, se puede disfrutar de unas magníficas vistas junto al faro. En esta zona existen cañones y galerías subterráneas construidas tras la Guerra Civil Española por el régimen de Franco, utilizando prisioneros de guerra del bando republicano, en previsión de un hipotético desembarco de los aliados tras la Segunda Guerra Mundial que nunca llegó a producirse.

Política

Casa consistorial de Górliz, en 2007.

Desde 1979 a 2007 Górliz tuvo alcaldes del Partido Nacionalista Vasco (en 1999 y en 2003 salió elegido Patxo Igartua, habiéndose presentado el PNV en coalición con Eusko Alkartasuna). En 2007 se presentaron por separado EA y PNV. El PNV volvió a ser la fuerza más votada, pero obtuvo una mayoría simple del 40% de los votos válidos (los de Acción Nacionalista Vasca fueron considerados nulos), que solo le reportó 6 de los 13 concejales. Emma Calzada, del Grupo Independiente de Gorliz fue elegida alcaldesa, con los votos de su grupo (4 concejales), el Partido Popular del País Vasco (PP-PV, 1 concejal), Ezker Batua - Berdeak-Aralar (1 concejal) y Eusko Alkartasuna (EA, 1 concejal).[4][5][6]

Elecciones municipales de 2011

Seis partidos presentaron candidatura en este municipio. Estos fueron los resultados:

Fiestas

El 29 de junio, festividad de San Pedro, se celebra una romería en el barrio de Iberre. La fiesta principal del pueblo se celebra en torno al 25 de julio, día de Santiago. Los actos festivos incluyen un Festival de Habaneras y Polifonía Vasca. El barrio de Andra Mari celebra sus célebres fiestas el primer fin de semana de agosto con su tradicional concurso de paella, y con la romería del 5 de agosto en honor a la Virgen de Andra Mari de Aguirre y de las Nieves. El tercer fin de semana de agosto se celebran las fiestas del Barrio Urezarantza- Fano. El 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, se celebran una feria navideña y un concurso de caracoles a la vizcaína.[7]

Población

Población de Górliz
1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2010
966 956 1.269 1.511 1.623 1.426 1.486 1.676 2.014 2.986 2.917 4.486 5.049 5.503

Referencias

  1. Arrizabale en Auñamendi Eusko Entziklopedia
  2. Vizcaya: Geografía: Espacio litoral en Auñamendi Eusko Entziklopedia
  3. Hormaza en Auñamendi Eusko Entziklopedia
  4. Ayuntamiento de Górliz, ed. (2009). «Corporación de Górliz 2007 - 2011». Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  5. El Correo, ed. (14 de julio de 2007). «El PNV rechaza formar parte del equipo de gobierno de Górliz con el resto de partidos». Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  6. El Mundo, ed. (2007). «27M 2007 Elecciones municipales y autonómicas. Górliz». Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  7. Gorliz > Turismo > Fiestas en la página web del Ayuntamiento Plantilla:Es

Enlaces externos