Ir al contenido

Gustave Geffroy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:39 4 nov 2014 por Isabel-Tfe. (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gustave Geffroy

Gustave Geffroy
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Adolphe Charles Gustave Geffroy Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de junio de 1855
París
Fallecimiento 24 de abril de 1926
París
Sepultura Cementerio de Montrouge Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Francia
Nacionalidad Francés
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Collège Chapta
Información profesional
Ocupación Crítico de arte, Historiador
Empleador Gobelino (desde 1908) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Goncourt (1912-1926) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Legión de Honor (1904)
Firma
Paul Cézanne, Retrato de Gustave Geffroy, 1895. Óleo sobre lienzo, 110 × 89 cm. Musée d'Orsay, Paris

Gustave Geffroy (1 de junio de 1855 – 24 de abril de 1926) fue un periodista francés, crítico de arte, historiador, y novelista. Fue uno de los diez miembros fundadores de la Académie Goncourt en 1900.

Geffroy es reconocido como uno de los primeros historiadores del movimiento artísticos Impresionismo, además de ser el primer biógrafo de Claude Monet[1]​ En un viaje de investigación a la prisión de Napoleon III en busca de un libro , Geffroy con Henri Focillon conoció a Claude Monet en Belle-Ile-en-Meren 1886 a quien admiraba en gran medida, quien pintó el Retrato de Gustave Geffroy en 1895 como muestra de agradecimiento por el apoyo recibido apoyo recibido.

Vida

Los padres de Geffroys e mudaron a Paris provenientes de Morlaix cuando tan solo contaba con un año de edad. De 1868 a 1870 asistió al Collège Chaptal, la cual abandonaría tras la muerte de su padre. El interes de Geffroy por el arte provino del poéta simbolista Louis-Nicolas Ménard, más tarde formarían la revista Paris-Revue.

Para 1880 Geffroy colaboraba con los editores de la revista La Justice de Georges Clemenceau, futuro mentor, quien en 1908 lo nombró director de Gobelino, un puesto que mantendría hasta su muerte. Comenzó en 1882 una amistad con Edmond de Goncourt, un amigable estudioso del Naturalismo literario .

En 1884 durante su labor en La Justice conoció a Rodin. También conoce a la gran escultora Camille Claudel[2]​. En una exposición sobre tres de sus obras, le comenta a Camille, con respecto a su obra Les Causeuses: "<<Esas cuatro mujeres reunidas en un rincón, una que cuenta algo, las otras que escuchan...¡Usted, tan joven! ¡Esas cuatro viejas! Es la poesía de la vejez y de la sombra. La aparición de la verdad íntima...los míseros cuerpos reunidos, las cabezas juntas, ¡el secreto que se gesta! Una maravilla de comprensión, de sentimiento humano.>> [3]

En el salón literario de Goncourt conoció a otros escritores, entre lo que destaca Émile Zola. Llegado 1892 Geffroy publicó Histoire de l’impressionnisme (Historia del Impresionismo), primero de varios volúmenes de crítica de todo el movimiento impresionista completados en 1903 con el nombre de La Vie artistique.[4]

Geffroy nació y murió en París, sus restos yacen en el cementerio de Montrouge. Una calle en el distrito XIII de París, cerca del Gobelino, lleva su nombre.

Principales Obras

Novelas
  • Le Cœur et l'esprit (1894)
  • L'apprentie (1904)
  • Hermine Gilquin (1907)
  • La Comédie bourgeoise (1922)
  • Cécile Pommier. (1) L'Éducation spirituelle (2) La Lutte des classes (2 volumenes, 1923)
Bellas Artes
  • Bernard Palissy (1881)
  • Le Statuaire Rodin (1889)
  • La Vie artistique (8 volumes, 1892–1903)
  • Rubens (1902)
  • Les Musées d'Europe (11 volumes, 1906–1908)
  • Claude Monet (1920)
  • René Lalique (1922)
  • Sisley (1923)
  • Prefacio a Auguste Brouet : catalogue de son œuvre gravé (2 volumenes, 1923),un catálogo de los grabados de Auguste Brouet
  • Charles Meryon (1926)
  • Corot
  • Daumier
Historia
  • L'Enfermé (1897)
  • La Bretagne (1905)
  • Clemenceau (1918)
  • Constantin Guys, l'historien du Second Empire (1920)
Otros
  • Notes d'un journaliste: vie, littérature, théâtre (1887)
  • Pays d'Ouest (1897)
  • Les Minutes parisiennes, 2 heures. La Cité et l'île Saint-Louis (1899)
  • L'Apprentie, drama histórico en 4 actos, Paris, Théâtre de l'Odéon, (1908)
  • Les Bateaux de Paris (1903)
  • Les Minutes parisiennes. 7 heures. Belleville (1903)
  • Images du jour et de la nuit (1924)

Referencias

  1. «Geffroy, Gustave». Dictionary of Art Historians. Consultado el 30 de abril de 2011. 
  2. http://www.musee-rodin.fr/es/colecciones/camille-claudel
  3. Delbée, A. (1989): Camille Claudel. Barcelona. Editorial Circe. Pág. 226.
  4. «Geffroy, Gustave». Instituto Nacional de Historia del Arte Francia. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos