Guerra de los Farrapos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guerra de los Farrapos
Parte de Rebeliones en Brasil

Guilherme Litran: Cavaleria de los farrapos. Museo Júlio de Castilhos, Porto Alegre.
Fecha 19 de septiembre de 1835-1 de marzo de 1845
Lugar Sur de Brasil
Resultado Tratado de Poncho Verde
Beligerantes
República Rio-Grandense
República Juliana
Camisas rojas
Apoyados por:
Estado Oriental del Uruguay (Partido Colorado)
Provincias Unidas del Río de la Plata (Partido Unitario)
Imperio del Brasil
Comandantes
Bento Gonçalves da Silva
Antônio de Sousa Neto
David Canabarro
Giuseppe Garibaldi
Luis Alves de Lima e Silva
Manuel Marques de Sousa
Fuerzas en combate
5000 (1835)[1]
(incluyendo 1000 esclavos)[1]
6000[2]​ -12.000[3]​ (1840)
3500 (1842)[4][5]
2000 (1845)[6]
12 000 (1840)[7]
11 500[4]​-12.000[5]​ (1842)
18 000 (1845)[8]
Estimación moderna: 15 000[1]​-20.000 muertos[9]
Mapa de las principales revueltas ocurridas en Brasil antes de 1840.

La Guerra de los Farrapos o la Revolución Farroupilha son los nombres por los cuales se conoció el conflicto republicano y posteriormente separatista ocurrido entre el 20 de septiembre de 1835 y el 1 de marzo de 1845 en la entonces provincia de Río Grande del Sur, alcanzando la región de Santa Catarina (República Juliana) al sur del Brasil. Durante este período Río Grande se constituyó en una república independiente (República Riograndense) cuyos presidentes fueran Bento Gonçalves da Silva y Gomes Jardim.

La revolución, de carácter republicano, influyó en movimientos que tuvieron lugar en otras provincias brasileñas, como la revolución que vendría a ocurrir en São Paulo en 1842 y la revuelta denominada Sabinada en Bahía en 1837, ambas de ideología liberal. Se inspiró en la guerra de independencia del Uruguay, manteniendo conexiones con la nueva república del Río de la Plata, además de provincias independientes argentinas, como Corrientes y Santa Fe. Llegó a expandirse a Santa Catarina, con la proclamación de la República Juliana en Laguna, y a la ciudad Lages en el planalto. Tuvo como líderes el general Bento Gonçalves, general Antônio de Sousa Neto, coronel Onofre Pires, coronel Lucas de Olivo, diputado Vicente da Fontoura, Pedro Boticário, general Davi Canabarro, coronel Corte Real, coronel Teixeira Nunes, coronel Domingos de Almeida, mayor Vicente Ferrer de Almeida,coronel Domingos Crescêncio de Carvalho, general José Mariano de Mattos, general Gomes Jardim[10]​ además de recibir inspiración de italianos de la Carbonaria refugiados en la región,[11]​ y la ayuda del republicano Giuseppe Garibaldi.[12]

En la época del período de la regencia en Brasil, el término "farrapo" (harapo) era despectivamente imputado a los liberales por los conservadores (caramurus) y con el tiempo adquirió una significación elogiosa, siendo adoptada con orgullo por los revolucionarios, de forma semejante a la que ocurrió con los sans culottes en épocas de la Revolución francesa. Muchos esclavos negros participaron en esta guerra buscando la oportunidad de liberación.

Antecedentes y causas[editar]

Bento Gonçalves, lienzo del siglo XIX. Museo Júlio de Castilhos, Porto Alegre.

Las causas remotas del conflicto se encuentran en el rol secundario, económico y político, que la región del sur, en particular la provincia de San Pedro de Río Grande del Sur, ocupaba durante la regencia. Parte de la región integró anteriormente la Banda Oriental del Uruguay, y tuvo importancia en la defensa de los límites territoriales entre España y Portugal.

Política económica[editar]

A diferencia de las provincias del sudeste y nordeste, cuya producción de productos primarios se destinaba al mercado externo, la de Río Grande del Sur producía para el mercado interno, teniendo como principales productos el cuero y charque. El charque (carne salada), producido en los saladeros era utilizado en la alimentación de los esclavos africanos en especial de las minas de oro de la Provincia de Minas Gerais y las haciendas de café y azúcar en la región del sudeste de Brasil. La región del sur, de este modo, se encontraba dependiente de un mercado interno y sufría la competencia externa de los vecinos Uruguay y Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno imperial brasileño, para acercarse a Uruguay, no le exigía impuestos de importación.

Como causa inmediata, el charque riograndense era tributado más fuertemente que el producido en Argentina y Uruguay, perdiendo así competitividad en el mercado interno.

Política exterior: Uruguay independiente[editar]

Alegoría Farroupilha, siglo XIX. Museo Júlio de Castilhos, Porto Alegre.

Se debe considerar que Río Grande del Sur, como región fronteriza, estaba militarizada desde el siglo XVIII. Poco antes del levantamiento de 1835, había tenido lugar la guerra con las Provincias Unidas del Río de la Plata por la posesión de la Provincia Cisplatina (hoy Uruguay), donde varios militares y caudillos riograndenses tuvieron una importante actuación militar, Bento Gonçalves da Silva y Bento Manuel Ribeiro entre ellos.

Ideales provenientes de movimientos republicanos europeos[editar]

El Partido Liberal en Brasil estaba íntimamente ligado a las logias masónicas con ideales de igualdad, libertad y fraternidad. La sociedad secreta italiana Carbonería y la Giovane Italia de Giuseppe Mazzini, a que pertenecía Giuseppe Garibaldi difundían los ideales republicanos en América del Sur.

En la ficción[editar]

Este período de la historia riograndense es narrado en la novela La casa de las siete mujeres, de la escritora brasileña Leticia Wierchowski.

Referencias[editar]

  1. a b c Jonathan I. Israel & José Manuel Santos Pérez (2000). Acuarela de Brasil, 500 años después: seis ensayos sobre la realidad histórica y económica brasileña. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 60. ISBN 84-7800-913-2 Los farrapos consiguieron armar un ejército regular de cinco mil hombres, fuerza que les permitió resistir por diez años los ataques de las fuerzas imperiales y acabar la guerra con un tratado bastante ventajoso. Reclutaron esclavos, al igual que los sabinos de Salvador de Bahía, pero con mucho mayor éxito, armándose dos divisiones con un millar de negros.
  2. Garibaldi & Mario, 1971: 110. Garibaldi estima que el ejército reunido por los republicanos en Pinheirinho (cerca de Taquary) era de 5000 jinetes y 1000 infantes, poco después se produjo la indecisa batalla de Taquari (3 de marzo de 1840).
  3. Thomas Whigham (2002). The Paraguayan War: Causes and early conduct. Tomo I. Linlcon: University of Nebraska Press, pp. 103. ISBN 0-8032-4786-9 Según los paulistas, los rebeldes tenían doce mil hombres y otros tantos caballos.
  4. a b Robert L. Scheina (2003). Latin's American Wars: The age of the caudillo, 1791-1899. Tomo I. Oxford; Nueva York: Brassey's, Inc., pp. 155. ISBN 978-1-57488-449-4
  5. a b Doriatioto, Francisco; Gaspari, Elio; Schwarcz, Lilia Moritz (2008). General Osorio. Perfis brasileiros. São Paulo: Companhia das Letras, p. 262, ISBN 978-8-53591-200-5
  6. Dante de Laytano (1983) [1936]. História da República Rio-grandense (1835-1845). Porto Alegre: Editora Sulina, pp. 248.
  7. Giuseppe Garibaldi & Jessie White Mario (1971). Autobiography of Giuseppe Garibaldi: 1807-1849. Tomo I. Nueva York: H. Fertig, pp. 110. Garibaldi estima las tropas imperiales en 4000 infantes y 8000 jinetes más una nutrida artillería en la batalla de Taquari (3 de marzo de 1840).
  8. Lucio Mendieta y Núñez (1973). Revista mexicana de sociología: Volumen 35. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México., pp. 319.
    O mesmo autor mostra como a "revitalizacáo" do exército, a partir de 1837, como aumento dos seus efetivos de 6000 para 15 000 homens em lempo de paz e para 18 000 homens em guerra permitiu as vitórias de Caxias sobre a Balaiada, no Maranhão (em 1840), sobre as revoltas em São Paulo e Minas (em 1842) e e finalmente sobre a Farroupilha, (...).
  9. Treece, Dave (2000). Exiles, allies, rebels: Brazil's indianist movement, indigenist politics, and the imperial nation-state. Londres: Greenwood Publishing Group, pp. 86, ISBN 0-313-31125-0
  10. HARTMAN, Ivar: Aspectos da Guerra dos Farrapos. Feevale, Novo Hamburgo, 2002, ISBN 85-86661-24-4, pp. 148, Edição eletrônica
  11. «SANT'ANA, Elma, "Bento e Garibaldi na Revolução Farroupilha", Caderno de História, n.º 18, Memorial do Rio Grande do Sul. Edição Eletrônica.». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011. Consultado el 12 de mayo de 2011. 
  12. Dumas, Alexandre, Memórias de Garibaldi, Editora L&PM, Porto Alegre, 2000, pp. 354, ISBN 85-254-1071-3

Bibliografía[editar]

  • Aspectos da Guerra dos Farrapos, Hartman, Ivar. Feevale, Novo Hamburgo, 2002.

Enlaces externos[editar]

Véase también[editar]