Ir al contenido

Guaraçaí (São Paulo)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:09 1 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Guaraçaí
Municipio


Bandera

Escudo

Otros nombres: Tierra del abacaxi

Mapa
Coordenadas 21°01′42″S 51°12′24″O / -21.028333333333, -51.206666666667
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado São Paulo
 • Mesorregión Araçatuba
 • Microrregión Andradina
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de octubre de 1948
Superficie  
 • Total 568.397 km²[1]
Altitud  
 • Media 440 m s. n. m.
Clima subtropical
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 8435 hab.
 • Densidad 14,58 hab./km²
Gentilicio guaraçaiense
IBGE/2008[3]  
 • Total 91 278,360 mil
 • PIB per cápita 10508.68
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.771
Prefijo telefónico 18
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Andradina, Junqueirópolis, Mirandópolis, Murutinga do Sul, Nova Independência y Pereira Barreto
Dist. Cap. 616
Aniversario 12 de octubre
Sitio web oficial

Guaraçaí es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Se localiza a una latitud 21º01'42" Sur y a una longitud 51º12'24" Oeste, estando a una altitud de 440 metros y 616 km de la capital. Su población estimada en 2004 era de 9.202 habitantes y en 2005 su población era de 9.270 habitantes. Posee un área de 568,4 km, también es considerada la Capital del Abacaxi en el estado de São Paulo.

Demografía

Datos del Censo - 2000

Población total: 8.894

  • Urbana: 6.683
  • Rural: 2.211
    • Hombres: 4.489
    • Mujeres: 4.405

Densidad demográfica (hab./km²): 15,65

Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 16,72

Expectativa de vida (años): 70,77

Tasa de fertilidad (hijos por mujer): 1,89

Tasa de alfabetización: 87,82%

Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,771

  • IDH-M Salario: 0,693
  • IDH-M Longevidad: 0,763
  • IDH-M Educación: 0,856

(Fuente: IPEAFecha)

Hidrografía

Carreteras

Administración

Referencias

  1. . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  2. . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Consultado el 11 de octubre de 2008. 

Enlaces externos