Ir al contenido

Guaraci (São Paulo)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:45 1 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Guaraci
Municipio



Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 20°29′55″S 48°56′41″O / -20.498611111111, -48.944722222222
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado São Paulo
 • Mesorregión São José do Río Preto
 • Microrregión São José do Río Preto
Eventos históricos 30 de noviembre
 • Fundación inicio siglo XX
Superficie  
 • Total 641.5 km²[1]
Altitud  
 • Media 481 m s. n. m.
Clima Aw
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 9976 hab.
 • Densidad 16,8 hab./km²
Gentilicio guaraciense
IBGE/2008[3]  
 • Total 98 929,152 mil
 • PIB per cápita 10514.31
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.758
Prefijo telefónico 17
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Icém, Altair, Olímpia, Barretos, Fronteira (MG) e Frutal (MG)
Dist. Cap. 465
Sigla clima Cfa
Sitio web oficial

Guaraci es un municipio brasilero del estado de São Paulo. Se localiza a una latitud 20º29'55" sur y a una longitud 48º56'41" oeste, estando a una altitud de 481 metros. Tiene una población de 9.976 habitantes (IBGE/2010) y área de 641,5 km².[1]​ Guaraci pertenece a la Microrregión de São José do Río Preto y se localiza en los márgenes del Rio Grande.

Historia

El núcleo inicial que dio origen a la ciudad de Guaraci surgió alrededor del siglo XX a partir de la donación de un patrimonio religioso. Se emancipó en 1944, siendo hasta entonces distrito del municipio de Olímpia.

A partir de los años 70 con el llamado boom de la naranja, el sector de la citricultura dio un nuevo impulso a la economía regional. La plantación de naranja fue, a partir de la década de 1990 y en especial en los años 2000 gradualmente suplantada por la plantación de la caña de azúcar, debido a varios factores que llevaron a la decadencia de la citricultura. A partir de la instalación de la central de azúcar y alcohol en el municipio, esa actividad pasó a integrar la mayor fuente de salario local.

Geografía

Clima

Temperatura media anual

Media anual máxima: 30,9 °C Mayor - 32,3 °C (Septiembre y Octubre) Menor - 28 °C (Julio)

Media anual mínima: 17,1 °C Mayor - 20,2 °C (Febrero) Menor - 12,8 °C (Julio)

Media anual: 24 °C, siendo el mes más caliente, el mes de febrero, con media de 26 °C y el mes más frío, el mes de julio, con media de 20,6 °C.

El volumen de lluvias es irregularmente distribuido por todo el año, siendo una característica regional, los veranos calientes y húmedos y los inviernos amenos y secos, con gran amplitud térmica diária. La media de lluvias mensuales sobrepasa los 100 mm. de octubre a marzo, siendo el mes de enero el más lluvioso (275,5 mm.). De abril a septiembre, transcurren los meses más secos, siendo que las medias mensuales están en los 15,5 mm. en julio (mes más seco) y 73,1 mm. en abril. El total de lluvias anuales en el municipio de Guaraci es de 1421,6 mm.

Demografía

Datos del Censo 2010[1]

Población total: 9.976

  • Urbana: 8.927
  • Rural: 1.049
  • Hombres: 5.084[6]
  • Mujeres: 4.892

Densidad demográfica (hab./km²): 15,55

Mortalidad infantil por 1000 nascidos vivos: 7,46

Expectativa de vida (años): 69,24

Tasa de fertilidad (hijos por mujer): 2,20

Tasa de alfabetización: 88,74%

Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,758

  • IDH-M Salario: 0,688
  • IDH-M Longevidad: 0,737
  • IDH-M Educación: 0,850

(Fuente: IPEADATA)

Composición de la población Fuente: PNAD - IBGE (2005)

La población de la Región Administrativa de Barretos, que engloba Guaraci y otros 18 municipios es étnicamente formada por:

Blancos: 74,1% Negros y Pardos: 25,3% Asiáticos e Indígenas: 0,6%

Hidrografía

  • Rio Grande
  • Río Criciúma
  • Río Bocaina
  • Río Santana
  • Río Agua Dulce
  • Río Bebedouro
  • Río Puerto Velho
  • Río Rico
  • Río Limoeiro.

Carreteras

Administración

Referencias

  1. a b c . IBGE.gov.br http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/tabelas_pdf/Sao_paulo.pdf. Consultado el 25 de agosto de 2011.  Falta el |título= (ayuda)
  2. . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  6. . IBGE http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=3&i=P&c=608. Consultado el 25 de agosto de 2011.  Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos