Ir al contenido

Grupo Bimbo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:26 9 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Grupo Bimbo
Tipo ALIMENTOS (BMV: BIMBO)
Industria procesado de los alimentos
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1945
Fundador Lorenzo Servitje
Sede central Ciudad de México (México)
Presidente del Consejo y Director General Daniel Servitje
Productos pan
Ingresos Crecimiento US$ 13.785 Millones (en 2013)
Coordenadas 19°22′23″N 99°15′43″O / 19.372949444444, -99.261835277778
Sitio web www.grupobimbo.com

Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana, líder global en panificación.[1]​ con operaciones en América, Asia y Europa. Desde 1980, sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra BIMBO. Tan sólo en el 2013, generó ingresos por USD 13.785 millones.

La compañía produce más de 10,000 productos a través de 100 marcas, como: Arnold, Barcel, Ben’s, Bimbo, Brownberry, Dempster’s, Dulces Vero, Eagle, Entenmann’s, Fargo, El Globo, Marinela, McGavin’s, Mrs Baird’s, New York Bakery Co., Nutrella, Oroweat, Plus Vita, POM, Pullman, Ricolino, Sara Lee, Silueta, Tía Rosa, Thomas’, Villaggio, entre otras.

Cuenta con más de 128,000 colaboradores y 169 plantas productoras: 39 en México y 130 en el extranjero, además de 3 comercializadoras y 8 asociadas estratégicas. Grupo Bimbo tiene más de 2,3 millones de puntos de venta, ubicados tres Continentes y 21 países, como: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. Sus oficinas corporativas se encuentran en la Ciudad de México.

Posee una amplia red de distribución en México, y una de las más grandes en el continente americano, que supera las 52,000 rutas. Opera bajo un esquema de visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta más de 3 visitas diarias, a un mismo establecimiento.

Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran Alicorp (Perú), Blue Label (México), Fincomún, Galletas la Moderna, Grupo Nutresa (Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich.

Historia

Grupo Bimbo fue fundado en México, en 1945, por Lorenzo Servitje, Roberto Servitje, José T. Mata, Jaime Sendra, Jaime Jorba y Alfonso Velasco. Bajo el liderazgo de Daniel Servitje, actual Presidente del Consejo y Director General del Grupo, se ha consolidado como una empresa de panificación global, al reportar un aumento en sus ventas, de USD 4,67 mil millones en el 2004, a USD 10,712 millones, durante el 2011.

El nombre de Bimbo aparece por primera vez en 1945. La principal hipótesis es que éste resultó de la combinación de Bingo y Bambi. Tiempo después, los fundadores sabrían que a los niños, en italiano, se les dice bimbo, mientras que, en húngaro, la palabra significa capullo y que, curiosamente, el fonema que se utiliza en China para nombrar al pan suena muy parecido.

La imagen de la empresa, el Osito Bimbo, nació de la caricatura de un osito que llegó al señor Jaime Jorba en una tarjeta de Navidad. Anita Mata, la esposa de Jaime Sendra, le añadió el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo. Este es el osito que, hasta hoy, caracteriza a Bimbo, por su ternura, limpieza, blancura y suavidad.

Bimbo se convirtió en una marca reconocida como “famosa” por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), desde el 27 de abril de 2010, y es una de las 27 marcas selectas que han alcanzado esta categoría, en el país. En 2014, el Brand Footprint de Kantar World Panel la colocó en el séptimo lugar a nivel global, en la categoría alimenticia.

Sus primeros productos lanzados al mercado fueron el pan de caja blanco, grande y pequeño, el pan de centeno y el pan tostado, todos envueltos en celofán. Para 1948, ya tenía nueve productos Bimbo en el mercado. En 1952, comenzó la producción de las Donas del Osito, junto a una nueva línea de bollería: los Bimbollos, las Medias Noches y los Colchones.

Expansión

Bimbo abre su primera agencia foránea en la ciudad de Puebla en 1949. Posteriormente, en 1956, en la ciudad de Guadalajara, instala la fábrica Bimbo de Occidente, con Roberto Servitje como su primer Gerente General. Cuatro años después, inaugura la planta Bimbo del Norte, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Después de una reestructuración administrativa y el lanzamiento de productos exitosos como los Gansitos y los Submarinos Marinela, en 1972, Bimbo instala la planta panificadora más grande de América Latina, y una de las 10 más grandes del mundo, en Azcapotzalco, Ciudad de México.

Con un importante crecimiento en el portafolio de productos y marcas, tales como Barcel, Marinela, Tía Rosa, Ricolino y Suandy, Don Roberto Servitje fue nombrado Director General del Grupoen 1979. Un año después, la empresa inició operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cotizando por el 15% de sus acciones.

En 1984, se inició la expansión de Bimbo, exportando a los Estados Unidos de América. Dos años después, se genera una nueva estructura organizacional, conocida como Grupo Bimbo.

Posteriormente, en 1989, se crea Bimbo Centroamérica, con la apertura de una planta en Guatemala. Dos años después, con la apertura de Bimbo Argentina, se crea Organización Latinoamérica; ahora conocida como Organización Latin Sur. En 1995, la compañía inauguró dos plantas más en Chile y Argentina.

Con el nombramiento de Daniel Servitje como Director General de Grupo Bimbo en 1997, la estrategia de crecimiento global se vio fortalecida. En 1998, la empresa adquirió la panificadora norteamericana Mrs Baird’s; así como Plus Vita y Pullman, en Brasil, en 2001. Un año después, adquiere los activos de la empresa Weston Foods Ind (WFI), en la costa oeste de Estados Unidos.

Grupo Bimbo adquiere la panificadora Panrico, en Beijing en 2007 y obtiene presencia en el mercado asiático, expandiendo sus operaciones a dos continentes.

En 2008, Grupo Bimbo compra la Panificadora Nutrella, en Brasil y en 2009, adquiere el negocio de panificación de WFI, en Estados Unidos; esta última compra incluyó las marcas Arnold, Boboli, Brownberry, Entenmann’s, Freihofer’s, Stroehmann y Thomas’ a su portafolio de productos, además de 22 plantas productoras y 4,000 transportes.

Durante 2011, el Grupo Bimbo consolidó dos importantes adquisiciones, convirtiéndose en la empresa de panificación más importante a nivel global. En septiembre, compró la Compañía de Alimentos Fargo, en Argentina. Y, en octubre, cerró la adquisición de Sara Lee Corporation, en España y Portugal (Sara Lee Bakery Iberia), por un valor de 115 millones de euros, renombrándola Bimbo Iberia. Así, el grupo mexicano unificó la marca Bimbo, que trabajaba de forma independiente en estos dos países.

Posteriormente, en febrero de 2014, Grupo Bimbo anunció la adquisición de Canada Bread. La operación, valuada en más de $1,800 millones de dólares canadienses, permitió al Grupo reafirmar su posición como la empresa de panificación más grande del mundo, al extender sus redes de distribución en Norteamérica, e impactar el mercado de Reino Unido; éste último, a través de la marca New York Bakery Co., líder en la producción de bagels en Europa. En el mismo año la empresa adquirió Supan, compañía de panificación en Ecuador, transacción que le permitió reforzar su presencia en América y el mundo.

Adquisiciones relevantes

1964 La marca Sunbeam en México de Quality Bakers of America

1995 Grupo Bimbo adquiere Coronado.

1998 Adquiere la panificadora norteamericana “Mrs Baird’s”

2001 Plus Vita y Pullman en Brasil

2002 George Weston Limited – propietaria de la marca Oroweat- en Estados Unidos

2004 JoyCo en México.

2005 La Corona y El Globo, en México.

2006 Panrico en China.

2008 Galletas Gabi en México y Nutrella en Brasil.

2009 Weston Foods Inc. en Estados Unidos.

2010 Dulces Vero en México.

2011 Sara Lee North American Fresh Bakery en Estados Unidos, Fargo en Argentina y Bimbo en España y Portugal.

2014 Canada Bread, en Canadá y Reino Unido, y Supan en Ecuador.

Sustentabilidad

Grupo Bimbo es una empresa que integra la Responsabilidad Social a sus operaciones de producción y distribución en los países en donde mantiene presencia, lo que le permite alinear sus objetivos económicos, sociales y ambientales de manera eficiente y responsable.

La empresa inició sus actividades de Responsabilidad Social al destinar un porcentaje de las utilidades para abrir y mantener una escuela. A través de los años, la compañía ha fortalecido este tipo de iniciativas hasta crear un vigoroso programa en esta materia conocido como “Sembrando Juntos”, el cual está basado en los pilares de Bienestar, Planeta, Comunidad y Colaboradores; cada uno de ellos enfocado en la construcción de una relación positiva y duradera con la comunidad y el planeta.

A través del pilar Planeta, Grupo Bimbo busca reducir la huella ambiental de sus operaciones, bajo 4 líneas de acción que atienden los retos particulares de la industria en materia de uso eficiente de energía, agua, residuos y compras sustentables. Estas líneas son: huella de carbono, huella hídrica, manejo integral de residuos y capital natural, respectivamente.

A nivel mundial, Grupo Bimbo ha implementado una serie de mejores prácticas como manejo integral de residuos; dispositivos de captación y reutilización de agua pluvial, así como centros para el tratamiento de aguas residuales; también ha logrado una reducción significativa de emisiones al ambiente a través de una estrategia fundamentada en la eficiencia energética a través de la tecnología en vehículos y la incorporación de energías renovables.

En octubre de 2012, Grupo Bimbo se convirtió en la primer empresa en la industria de alimentos en inaugurar un Parque Eólico. Ubicado en el estado de Oaxaca, el parque Piedra Larga suministra de energía eléctrica a la mayoría de las instalaciones de la empresa en México. La compañía también inauguró el primer Centro de Ventas Ecológico en julio del 2013, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares. Este centro cuenta con más de 70 vehículos de distribución, movidos con motores eléctricos que fueron diseñados, en su totalidad, por técnicos de Grupo Bimbo.

La empresa colabora con diferentes proyectos y organizaciones en pro del medio ambiente. Un ejemplo de ello es su colaboración con Reforestamos México, la asociación civil constituida en 2002 surgida como una iniciativa de Grupo Bimbo, que trabaja para asegurar los bosques y selvas que el país necesita para su desarrollo. El éxito de sus operaciones, a lo largo de más de una década, le ha permitido consolidarse como una de las principales organizaciones en el cuidado de la naturaleza.

Su modelo de trabajo en campo consiste en acompañar a ejidos y comunidades para que generen las capacidades necesarias para recibir un mayor beneficio por los bienes y servicios provenientes de sus bosques. Por otro lado, busca sensibilizar al sector privado sobre su responsabilidad en relación a los bosques.

Reforestamos México trabaja con empresas para invertir en la reforestación de zonas de alto valor de conservación. Durante 2013, en alianza con 46 empresas, entre ellas Grupo Bimbo, se convocó a más de 9,100 voluntarios, quienes apoyaron en la reforestación de 90 hectáreas de bosque en áreas prioritarias como el Nevado de Toluca, Estado de México, y el Bosque La Primavera, en Guadalajara.

Ventas Netas

2009: US$ 8.9 billion.

2010: US$ 9.2 billion.

2011: US$ 10.7 billion.

2012: US$ 13.1 billion.

2013: US$ 13.8 billion.

Marcas

En Estados Unidos

  • Sara Lee
  • Mrs Baird's
  • Earth Grains
  • Heiner's
  • Arnold
  • Boboli
  • Brownberry
  • Entenmann's
  • Francisco
  • Oroweat
  • Stroehmann
  • Thomas'
  • Old Country
  • Holsum
  • Frenchbakery
  • Home Maid Bread
  • Master
  • Mickey
  • Mother
  • Old Home
  • Rainbo
  • Sara Lee
  • Taystee
  • Marinela USA
  • Bimbo USA
  • Tía Rosa USA

En México

  • Bimbo
  • Marinela
  • Barcel
  • Ricolino
  • Coronado
  • Suandy
  • Tía Rosa
  • Clever
  • La Corona
  • El Globo
  • Lonchibón
  • Milpa Real
  • Del Hogar
  • Sanissimo
  • Vero
  • Wonder
  • Oroweat
  • Sunbeam

En Centroamérica

  • Bimbo
  • Marinela
  • Monarca
  • La Mejor
  • Breddy
  • Tulipán
  • Schmidt
  • Ideal
  • Pix
  • Lido
  • Bimbo Centroamérica
  • Ricolino Centroamérica
  • Coronado Centroamérica

En Latinoamérica

  • Pulman
  • Plusvita
  • Nutrella
  • Fargo
  • Ana María
  • Firenze
  • Pancatalán
  • El Maestro Cubano
  • Los Sorchantes
  • Ricard
  • Plucky
  • Fuchs
  • Cena
  • Agua de Piedra
  • Lagos del Sur
  • Lalo
  • Mamá Inés
  • Pan todos Paraguay
  • Pan todos Perú
  • Panissimo
  • Rolly's
  • PYC
  • Holsum
  • Marisela Colombia (como lo es Marinela para México)

En Asia

  • Bimbo (China)

En Europa

  • Bimbo (España y Portugal)
Panadería
  • "Bimbo" (pan blanco): pan natural 100%, pan sandwich con corteza, pan sandwich sin corteza, pan sandwich corteza tierna, pan rebanada gruesa, "Semilla de Oro" (pan de molde rústico).
    • Bimbo "Soluciones" (pan blanco): "Enrollados" (pan ancho para enrollar), "Roll's" (tortitas de trigo), "Canapés", "Pitta's".
    • Bimbo "Rapiditas" (tortillas de trigo): "Rapiditas".
    • Bimbo "Sonrisas" (repostería desayunos y meriendas): magdalenas reinas, napolitanas, ensaimadas, bizcochos, croissants, croissants minicaos, bollos de leche.
    • Bimbo "Martínez" (repostería desayunos y meriendas): magdalenas reinas, magdalenas cuadradas, sobaos, surtido "Martínez" (desayuno / chocolate / pastas secas / hojaldre / integral).
    • Bimbo bollería salada: bollo de hamburguesa normal y maxi, pan de perrito hot dogs.
    • Bimbo pan tostado: pan tostado (tradicional, multicereal), panecillos tostados, tostas redondas (vitaminadas, sin sal), mini tostas (rectangulares, redondas, con arándanos), palitos al aceite de oliva, pan rallado.
    • Bimbo sin gluten: pan de molde, plumcake.
  • "Silueta" (pan integral): pan integral natural 100%, pan integral sin corteza, pan 8 cereales (con y sin corteza).
    • Silueta "Thins" (pan de sandwich): 100% integral (99 calorías), 8 cereales (99 calorías).
    • Silueta pan tostado: pan tostado, tostas redondas integrales, mini tostas integrales, palitos integrales.
  • "Oroweat" (pan de molde multicereal con grano completo): 12 cereales y semillas, semillas de sésamo y lino.
  • "Pan de Horno" (pan rústico): barra tradicional, barra multicereales, hogaza rústica, panecillos.
  • Pan alemán "Meisterback" (pan integral): "Katenbrot" (centeno), "Leinsamen" (centeno con linaza), "Vollkornsonne" (centeno con girasol).
  • "Ortiz" (pan tostado): pan tostado (tradicional, multicereal, integral, integral sin sal y sin azúcar), barritas (tradicional e integral).
Bollería
  • "Círculo Rojo" (bizcocho relleno de crema de cacao y avellanas).
  • "Círculo Rojo de chocolate" (bizcocho de chocolate relleno de crema de cacao y avellanas).
  • "Pantera Rosa" (bizcocho relleno de crema con cobertura de color rosa).
  • "Bony" (bizcocho relleno de crema con una capa de mermelada de fresa y cobertura de cacao).
  • "Tigretón" (bizcocho enrollado relleno de crema con una capa de mermelada de albaricoque y cobertura de cacao).
  • "Tigretón Roll" (bizcocho redondo relleno de crema y cobertura de cacao).
  • "Tigretón Rock" (bizcocho rectangular relleno de crema y cobertura de cacao).
  • "Bimbocao" (bollo relleno de crema de cacao).
  • "Bimbocao Max" (gran bollo relleno de crema de cacao).
  • "Tortazo" (torta multicereales recubierta de chocolate con leche).
  • "Cuates" (galletas con base de cacao).
  • "Don Bimbo Chocolate" (dónuts con cobertura de cacao), envase de 4 unidades.
  • "Buenazos de cacao" (dónuts con cobertura de cacao), envase de 2 unidades.
  • "Buenazos clásicos" (dónuts de azúcar), envase de 2 unidades.
  • "Buenitos de cacao" (minidónuts con cobertura de cacao), envases de 4 y 7 unidades.
  • "Buenitos Pantera Rosa" (minidónuts con cobertura de color rosa).
Snacks
  • "Eagle" (frutos secos):
  • "The Snack Company" (palomitas de maíz): palomitas "Pop up" con sal y con mantequilla.


Premios y Reconocimientos

  • Good Neighbor Award 2013 de la Cámara de Comercio de Estados Unidos – México (USMCOC) a Grupo Bimbo.
  • Premio 2013 BCG Global Challengers de Boston Consulting Group a Grupo Bimbo en 2013.
  • Premio al mérito exportador 2013 Rodolfo González Garza de COMCE Noreste a Grupo Bimbo en 2013
  • Ranking de las mejores empresas para trabajar Great Place To Work 2014 de WOBI, quinto lugar para Bimbo y décimo octavo para Barcel en 2013.
  • Premio Nacional de Calidad 2013 por la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Economía otorgado a Marinela México en 2013, Barcel en 2011 y Bimbo en 2007.
  • 9º lugar en el ranking de las 500 empresas más importantes de México de la revista Expansión otorgado a Grupo Bimbo en 2013.
  • Premio a la excelencia empresarial de la ANTAD a Bimbo en 2013.

Marcas

  • 5º lugar dentro de las 25 marcas mexicanas más valiosas por Interbrand a Bimbo en 2014.
  • 7ª marca más fuerte en el sector alimenticio a nivel mundial y 1ª a nivel América Latina del Estudio Brand Footprint de Kantar World Panel a Bimbo en 2014.
  • BrandZ Top 50 empresas más valiosas de Latinoamérica 2013 de Millward Brown otorgado a Grupo Bimbo en 2013.
  • Top Brand Award de la Universidad Tecnológica de El Salvador otorgado a Grupo Bimbo en 2013.

Reputación

  • 1er lugar por segundo año consecutivo en el Ranking de las Empresas con Mejor Reputación en México por MERCO a Grupo Bimbo en 2014 y 2013.
  • La tercera empresa con mejor reputación corporativa por el Reputation Institute a Grupo Bimbo en 2014
  • Diez empresas con mejor reputación en México por “Reputation Institute” e “Inmark México” otorgado a Grupo Bimbo en 2012 y 2010.
  • Diez empresas con mejor reputación en Reptrak Pulse España por “Reputation Institute” a Bimbo en 2014.

Responsabilidad Social

  • Mejores Prácticas 2013 “Conservación y Preservación del Medio Ambiente” de CEMEFI a la iniciativa del Parque Eólico Piedra Larga en 2013.
  • Sello Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores a Grupo Bimbo en 2013.
  • Transporte Limpio de la SEMARNAT a Grupo Bimbo desde 2009.
  • Distintivo Empresa Socialmente Responsable de la CEMEFI y AliaRSE otorgado a Grupo Bimbo por 14 años consecutivos.
  • Ranking de empresas con Mayor Responsabilidad Social en México por la revista Mundo Ejecutivo otorgado a Grupo Bimbo desde 2010.
  • Reconocimiento Empresa Saludablemente Responsable (RESR) del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar otorgado a Grupo Bimbo en 2013.
  • Industria Limpia para CDN de la PROPAEM a Grupo Bimbo en 2013.
  • Industria Limpia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a Barcel Mexicali y Barcel Laguna en 2013.

Otros

  • Premio de Seguridad Vial por la Secretaria de Seguridad Pública otorgado a Grupo Bimbo en 2012.
  • Premio Nacional de Exportación por la Presidencia de la República otorgado a Bimbo en 2011.

Certificaciones 2013

GFSI: 113 plantas

Certificación Ambiental: 25 plantas

AIB 360: 70 plantas

Patrocinios

Grupo Bimbo es patrocinador oficial de para tres equipos de la liga de fútbol soccer de Primera División en México. El logotipo de Bimbo se puede ver en el frente de los jerseys de los equipos de la América, Chivas de Guadalajara y Monterrey. También son patrocinadores de la camiseta de Saprissa en Costa Rica y el cinco veces campeón de Primera División A.D. Isidro Metapán y el equipo de soccer Panameño San Francisco F.C. que juega en la Liga Pañamena de Fútbol. El 11 de enero del 2011, Bimbo, cuyas operaciones de Estados Unidos tienen su sede cerca de Philadelphia, se convirtieron en patrocinadores de la camiseta del Philadelphia Union de la Liga Mayor de Soccer. Adicionalmente, patrocinan al Audax Italiano de la Primera División en Chile, con su marca Ideal, el primer club sudamericano que tiene este patrocinio.

Referencias

Enlaces externos