Ir al contenido

Gerardo de Namur

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:27 24 ago 2013 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Gerardo de Brogne
Información personal
Nacimiento ca. 895
Mettet (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de octubre de 959
Nacionalidad Belga
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Abad Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 3 de octubre
Venerado en Iglesia Católica
Iglesias Orientales
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

San Gerardo de Brogne o San Gerardo de Namur (en valón, Sint-Djuråd) (ca. 895 – 3 de octubre de 959) fue un abad de Brogne. Un nativo de Staves (Namur), fue miembro de una familia de duques de Austrasia. Inicialmente era un soldado, reconstruyó la capilla familiar dentro de una gran iglesia y, posteriormente, se convirtió en monje de la basília de Saint-Denis. Al ser ordenado sacerdote, volvió a Brogne, donde luchó contra la laxitud de los clérigos y los reemplazó por alguos de sus compañeros monjes. Se retiró a una celda cerca del monasterio para mortificarse.

El arzobispo de Cambrai le pidió que reformara la comunidad de Saint-Ghislain en Hainault. Eventualmente se conviritó en el máximo representante de 18 abadías de la zona en lo que hoy es Bélgica. También viajó a Roma para obtener la bula papal y confirmar los privilegios de la abadía de Brogne. Al final de su vida, se retiró a Brogne.

Veneración

La festividad de San Gerardo se celebra el diócesis de Namur, Gante, y Lieja el 3 de octubre. Sus reliquias, consideradas auténticas, se preservan en Saint-Gérard, la abadía de Maredsous, Aubange, y Gante (en la iglesia de Notre-Dame).[1]

Enlaces externos

 El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.