Ir al contenido

Genista florida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:42 30 sep 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Genista florida
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Genisteae
Género: Genista
Especie: Genista florida
L. 1759

Genista florida, es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las fabáceas.

Descripción

Arbusto muy ramificado que puede alcanzar los 3 m. Los tallos tienen entre 8 y 10 costillas en forma de T ligeramente pilosos. Hojas alterna enteras, de un sólo folio lanceolado y con estípula. Florece en racimos de hasta 30 florecillas amarillas. Florece de mayo a julio. Fruto en forma de vaina con hasta 6 semillas.

Distribución y hábitat

Crece en bosques degradados, claros y brezales, en la mayor parte de la Península Ibérica. Prefiere suelos secos, ácidos y pobres en nitrógeno. Resiste bien el frío.[1]

Taxonomía

Genista florida fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, Editio Decima 2: 1157. 1759.[2]

Citología

Número de cromosomas de Genista florida (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecíficos: n=24; 2n=48[3]

Etimología

Genista: nombre genérico que proviene del latín en la que los reyes y reinas Plantagenet de Inglaterra tomaron su nombre, planta Genesta o plante genest, en alusión a una historia que, cuando Guillermo el Conquistador se embarcó rumbo a Inglaterra, arrancó una planta que se mantenía firme, tenazmente, a una roca y la metió en su casco como símbolo de que él también sería tenáz en su arriesgada tarea. La planta fue la llamada planta genista en latín. Esta es una buena historia, pero por desgracia Guillermo el Conquistador llegó mucho antes de los Plantagenet y en realidad fue Godofredo de Anjou que fue apodado el Plantagenet, porque llevaba un ramito de flores amarillas de retama en su casco como una insignia (genêt es el nombre francés del arbusto de retama), y fue su hijo, Enrique II, el que se convirtió en el primer rey Plantagenet. Otras explicaciones históricas son que Geoffrey plantó este arbusto como una cubierta de caza o que él la usaba para azotarse a sí mismo. No fue hasta que Ricardo de York, el padre de los dos reyes Eduardo IV y Ricardo III, cuando los miembros de esta familia adoptaron el nombre de Plantagenet, y luego se aplicó retroactivamente a los descendientes de Godofredo I de Anjou como el nombre dinástico.[4]

florida: epíteto latíno que significa "con flores".

Sinonimia
  • Genista leptoclada Spach
  • Genista polygalifolia DC.
  • Genista polygaliphylla Brot.[5]

Nombre común

  • Castellano: abulaga, apiorno, aulaga, bereza, bolaga (2), canillero, cayomba, chinestra, escoba (4), escoba blanca, escoba serraniega, escoba verde (2), escobón (7), espiorno (2), flor de teñir portuguesa, flor de tintoreros (2), genista (3), ginesta pequeña, ispiorno, peorno (3), pierno, piornal, piornera, piorno (16), piorno albar, piorno amarillo, piorno blanco, piorno dos tintureiros, piornu (2), piornu albar (2), piornu morisco (2), retama (6), retama blanca (9), retamón, trampas, xiniesta (2), zusca.(el número entre paréntesis indica el las especies con el mismo nombre en España).[6]

Véase también

Referencias

  1. Talavera Lozano et al, Leguminoseae (1999). Flora Ibérica VII. 
  2. «Genista florida». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  3. Variabilidad cromosómica de las Genisteas de la flora española en relacción con su ecología. Sañudo, A. (1972) Ci. Biol. Ecol. Sist. 1(2): 43-52
  4. [http://www.calflora.net/botanicalnames/pageG.html En N
  5. Genista florida en The Plant List
  6. «Genista florida». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 22 de mayo de 2014. 

Enlaces externos